
En nuestra vida profesional, igual que sucede en otros aspectos de la vida, llegan momentos para cerrar ciclos, hacer cambios y comenzar de nuevo. Bien sea por que te mudaste a un nuevo destino, porque decidiste hacer pausa en tu carrera al convertirte en mamá (o por cualquier otra razón) o porque simplemente ese empleo en el que estas ya no te llena profesionalmente, el ambiente laboral es tóxico o los beneficios económicos no están en línea con tu experiencia y trayectoria.
Dejar un empleo, es un paso realmente importante en tu vida profesional. Y es un paso que tienes que dar con estrategias claras.
En mi rol como Career Advisor (Coach Laboral) para mujeres y mamás profesionales que buscan crecer y avanzar en su desarrollo de carrera , parte importante del foco que pongo en mis sesiones es precisamente trabajar conjuntamente en el momento que logran asegurar un nuevo empleo en crear un plan con pasos claros y definidos de cómo presentar su renuncia de la mejor forma posible, asegurando dejar “puertas abiertas” y buenas conexiones dentro de la empresa para la que trabajan.
Y cuando llega este momento tan crucial, son frecuentes las dudas que se repiten en mis mentees acerca de cómo hacer para renunciar en una forma que:
Logren mantener la reputación profesional que han construido durante su tiempo en la empresa
Tengan una salida positiva y con buenas recomendaciones futuras
Puedan asegurar que sus colegas, mentores y sponsors ( este tema será el próximo blog!) permanezcan dentro de su círculo de contactos ( recuerda que un porcentaje importante de nuevas oportunidades laborales se dan precisamente a través de tu red de contactos)
Se aseguren de apoyar a su equipo y colegas a lograr la mejor transición.
Si en tu caso has decidido renunciar por una “mala” experiencia, aunque tal vez quieras salir corriendo antes de dejarte llevar por tus emociones es bueno que te detengas a reflexionar.
Porque una cosa es cierta, y esto te lo digo ahora poniéndome mi hat de Recruiter / Headhunter, y es que cuando te ofrecen un nuevo empleo, antes de contratarte la empresa pedirá referencias a las otras organizaciones donde has trabajado anteriormente, y haber dejado una mala impresión podría hacer que detengan la oferta laboral y así dejarte sin trabajo. Entonces, ¿para qué arriesgarte?
La diplomacia y buenas relaciones siempre, pero siempre te abrirán nuevas puertas a mejores oportunidades, así que en cada paso que des en tu vida profesional, hazlo con ESTRATEGIA.
Por eso comparto contigo algunos tips sencillos para renunciar a tu empleo de forma efectiva, logres conservar relaciones laborales de valor y comiences con seguridad y emoción tu nuevo reto profesional:
- Anuncia tu renuncia con tiempo – Acuerda una reunión o video llamada para anunciarle a tu Manager tu partida y darle tus razones así como el tiempo de notice (preaviso) que vas a servir. Es muy importante que revises tu contrato porque usualmente allí se especifica cuánto tiempo debes dar a tu empleador. Esto siempre puede estar abierto a negociación pero es mejor que tengas bien claro el periodo acordado en contrato.
- Prepara tu carta de renuncia ( resignation letter) , esta sirve para anunciar formalmente a tu Manager que has decidido dejar tu posición actual. Es parte de los procesos que se siguen dentro de las organizaciones. Puedes enviarla vía email (si estás trabajando en remoto) o dársela directamente a tu Manager. Incluye siempre a HR en todas las comunicaciones. Los elementos claves que no deben faltar en tu carta son : fecha, tu dirección, nombre completo de tu Manager, el puesto que ocupas en la empresa, las razones de tu renuncia, el último día efectivo de trabajo, tu información de contacto y firma.
- Mantén el estándar en tus responsabilidades – No disminuyas la calidad y eficiencia en tu trabajo. Sigue trabajando con la misma entrega y responsabilidad que lo hiciste desde el primer día. Recuerda lo importante de mantener tu marca profesional hasta el último momento.
- Asegura recomendaciones. Tu buena imagen y desempeño ayuda a que la empresa revalide tu competencia profesional, por lo que no está de más pedir una carta de recomendación a la empresa.
MumsTalentToptip – pide también recomendaciones a tu Manager, algunos colegas, mentores ( si has tenido alguno) a través de LinkedIn. Esto sin duda alguna ayuda a potenciar tu marca profesional y a validar la calidad de profesional que eres.
Finalmente, pero no menos importante, en el caso que estés renunciando a tu trabajo porque has sufrido algún tipo de discriminacion o acoso laboral, antes de entregar tu renuncia no dejes de asesorarte con un especialista del área. Si resides en Reino Unido organizaciones sin fines de lucro ( Charities) como Maternity Action , Pregnant then Screwed or LAWRS te pueden dar asesoría legal gratuita en temas laborales.
Recuerda que la forma en la que decidas renunciar y como te conduzcas durante todo este proceso (generalmente super retador) es un reflejo de cómo te sientes contigo misma y de como quieres que los otros te recuerden, profesionalmente hablando.
Si estás pensando en renunciar a tu actual posición, cualquiera que sea la razón, no dejes de hacerlo con estrategia y pasos claros. Buscar apoyo en alguien experto que te guíe en el proceso es clave y marcará una gran diferencia.
____________
Desde Mums Talent me dedico a apoyar y guiar a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.
Si quieres conocer más de mis sesiones y programas de mentoría escríbe a mumstalent@gmail.com o haz click aquí para agendar una llamada exploratoria gratuita, tomarnos un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.