Empleabilidad, Talento Femenino, Trabajo Flexible, Uncategorized

8 ideas de Trabajo flexible y remoto: La clave para atraer, re-incorporar y retener el Talento Femenino en el entorno laboral

Afortunadamente, el mundo del trabajo está evolucionando y lo que antes parecía lejano ahora es cada vez más cotidiano. Ya no es imposible estar basada en un área geográfica totalmente distinta a donde está ubicada la oficina principal de la empresa para la que trabajas o alguno de tus clientes. 

Todo el boom tecnológico y sobre todo la adaptabilidad (forzada o no) que hemos transitado los últimos años, abrieron las puertas para generar más oportunidades laborales flexibles y remotas, un punto super beneficioso sin duda alguna para nosotras las mujeres. 

Quienes lo vivimos en primera línea desde hace muchos años ya (comencé a trabajar remoto desde hace más de 8 años por lo que los cambios que ha tenido el mundo del trabajo en los años recientes para mi fue más  un “BAU” – business as usual- no tuvo mayor impacto en la forma como ya venía desarrollando mis diferentes roles profesionales) sabemos lo clave y fundamental que es sobretodo y principalmente para nosotras las mujeres, poder asegurar buenas oportunidades laborales que proporcionen la flexibilidad necesaria para poder combinarla con otros capítulos de nuestra vida personal también igual de importantes, como por ejemplo la maternidad. 

Además, para las organizaciones es la forma más inteligente de retener, atraer y ayudar a la reincorporación al entorno laboral de un gran porcentaje de mujeres que precisamente por la rigidez del mercado de trabajo, deciden renunciar a su carrera profesional. 

Para nosotras las mujeres, poder acceder a empleos que sean remotos , wfh o desde donde decidamos trabajar, y que además, también ofrezcan esquemas de horarios flexibles (part-time, por proyectos, por horas comprimidas,etc) abre un abanico de oportunidades increíbles, no solo  a nivel local sino también internacionalmente. 

El trabajo remoto y flexible es también,  una vía poderosa que contribuye a reducir la brecha de desempleo de género y que ayuda a promover la independencia económica, un punto fundamental sobre el que debemos trabajar más, conversar más y llevarlo con más frecuencia a la mesa de trabajo y a los diferentes espacios profesionales de los que formamos parte.

Porque definitivamente, cuando por diferentes motivos nos vemos obligadas a renunciar a nuestra carrera y “salimos” del mercado de trabajo, el impacto es enorme, no solo en nuestro crecimiento y desarrollo profesional, sino también en nuestra vida personal, en cómo nos valoramos, cuánta confianza tenemos en nosotras y nuestras capacidades y en reconocer cuán talentosas somos. 

Es un sentimiento repetido que está presente en mis sesiones 1:1 de Mentoría, principalmente en las sesiones de Claridad y Foco, y Exploración de Habilidades, donde muchas de mis queridas mentees (un porcentaje mayoritario mamás) sienten que han ido “perdiendo”  todo su potencial  por no estar productivas profesionalmente por haber tenido que parar sus aspiraciones y objetivos profesionales. 

En todo caso, si tienes tiempo fuera del mercado de trabajo y no tienes muy claro cómo poder regresar con un trabajo que te de la flexibilidad que necesitas, o tal vez te encuentras trabajando actualmente pero necesitas poder conciliar tu vida profesional con tu vida personal / con tu rol de mamá, comparto contigo una lista curada por mi, de 8 trabajos disponibles ahora mismo en el mercado laboral y con alta oferta que puedes hacer desde la comodidad de tu casa o cualquier locación que sea conveniente para ti:

Bookkeeper / Asistente Contable

Si eres buena con los números, tienes alguna experiencia previa trabajando con pagos, transacciones financieras y sabes utilizar Excel y/o Google Sheet, buscar oportunidades como Asistente Contable puede ser una buena vía para moverte a un trabajo flexible y remoto. Muchas empresas están haciendo outsourcing de este tipo de servicios, por lo que puede ser una opción para comenzar también a trabajar como Freelance (Autónoma)

Formadora / Profesora Online 

No todo el mundo tiene capacidad para poder transmitir a otros sus conocimientos en un área específica. Pero si amas enseñar, tienes la paciencia que requiere formar a alguien más y adicionalmente sabes transmitir lo que quieres decir, entonces un trabajo como Formadora/ Profesora vía online puede ser una buena opción para ti. 

Lo principal que necesitas para postularte a un empleo de este tipo (o tal vez comenzar a trabajarlo como tu Emprendimiento) es primero que nada dominar un área específica (por ejemplo: profesora de Español/ Inglés) y luego no menos importante, un laptop/ ordenador con una buena cámara web, una excelente conexión a internet y para evitar ruidos externos un buen par de headset (audífonos). 

Una de las principales ventajas de moverse hacia el área de formación para buscar mayor flexibilidad, es que sin duda alguna puedes establecer los días y horas en los que prefieres trabajar.

Project Manager Digital 

Generalmente un PMD se encarga de planificar, coordinar  y hacer el delivery de todas las estrategias para que un proyecto (digital)  pueda ser completado a tiempo y con éxito. Ser PMD te permite trabajar de la mano de CEOs o Emprendedoras para ayudarles y “aligerarles” la carga de trabajo para que así puedan avanzar en sus objetivos de negocio creando las estrategias necesarias para crecer y escalar. Si tienes experiencia coordinando proyectos, dando apoyo estratégico en areas operativas, si has trabajado en algun momento optimizando procesos, pues este puede ser el rol ideal para ti.

Servicio al Cliente ( incluyendo soporte Tech)

Generalmente estos trabajos están enfocados a atender solicitudes, preguntas, reclamos o necesidades puntuales de los clientes vía telefónica o virtual (vía chat) de forma personalizada y directa.

Si eres una persona que le gusta comunicar y relacionarse con los demás, que tienes escucha activa y siempre estás dispuesta a buscar soluciones, pues oportunidades como Customer Services Online/ Servicio al Cliente es una gran opción. Además, desde hace un par de años, el número de ofertas en este sector ha crecido exponencialmente, ya que son muchísimas las organizaciones que decidieron mover sus operaciones a ambientes remotos/virtuales para adaptarse a las necesidades del mercado de trabajo actual.

En el mundo hiperconectado en el que vivimos, donde cada vez es mayor la oferta de oportunidades en el área STEM (tecnología) pues sin duda, una oportunidad de trabajar flexible/remoto en esta área es bajo la figura de Representante de Soporte Técnico/Help Desk, que es un rol similar a un representante de servicio al cliente pero obviamente con foco en Soporte Tecnológico.  Un RST ayuda a los clientes a navegar aplicaciones, resolver problemas de conectividad, inconvenientes simples del sistema (hardware o software) paso a paso vía telefónica o vía chat. 

Una de las ventajas de este tipo de roles, es que se necesita soporte en esta área 24/7, por lo que las empresas ofrecen múltiples alternativas de horarios y esquemas de trabajo que puedes adaptar a tus propias necesidades.

Social Media Assistant (Asistente de Contenido en Redes Sociales)

Si se te dan bien las redes sociales, tienes sólido conocimiento de social media, marketing digital y branding, y además,  tienes facilidad para  crear buen y valioso contenido  que logre atraer a una comunidad de personas bajo un mismo interés, y  puedas ayudar a convertirlos en potenciales clientes, sin duda esta podría ser una buena opción a considerar para trabajar remoto y flexible. Actualmente, hay una gran oferta de posiciones de este tipo dentro del mercado de trabajo, y puedes optar por trabajar tanto contratada para una organización o como la figura de self-employed.

Asistente Virtual

Ser asistente virtual te permite trabajar de forma remota para cualquier tipo de negocio o industria. La responsabilidad principal es dar soporte administrativo como responder emails, agendar reuniones, dar soporte a las redes sociales. Generalmente una AV cobra en base a las horas trabajadas a la semana. Si has estado en una pausa laboral extendida pero tienes experiencia previa en alguna posición de corte administrativo / soporte en oficina, esta puede ser una gran opción para ti  porque vas a poder transferir varias de tus habilidades y experiencia previa.

Data Entry

¿Eres de las que aprendió a tipear super rápido gracias a los teléfonos inteligentes? ¿Tienes además experiencia con hojas de cálculo, utilizando excel o google sheet y eres super organizada y pones atención hasta el más mínimo detalle?…Pues, enfocar tu búsqueda en posiciones de data entry puede ser ideal como para lograr la flexibilidad que necesitas. Algunas de las responsabilidades clave de un data entry están organizar gran cantidad de información, preparar la data para ingresarla a un sistema automatizado o CRM/ base de datos y generar reportes.

Transcriptora

Como transcriptora, generalmente necesitarás escuchar audios o videos y comenzar a tipear exactamente lo que estás escuchando, palabra por palabra. Las industrias y sectores que ofrecen oportunidades como transcriptoras son variadas, pero las más destacadas son las transcripciones para el área legal, médica o estudio de mercados (marketing). La mejor forma es comenzar en portales de empleos especializados en oportunidades freelance para poder ir construyendo tu portafolio.

Sin duda alguna,los esquemas de trabajo flexible permiten que las mujeres logremos conciliar nuestros diferentes roles sin tener que escoger entre alguno y renunciar a otro. y a ofrecer nuestro tiempo productivo en el mercado laboral. Y no menos importante, promover modos de trabajo flexible y remoto también permite caminar hacia la corresponsabilidad, uno de los principales factores que impacta las posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional para un gran porcentaje de mujeres profesionales.

________________

Como Career Strategist, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Uncategorized

Emprendimiento Femenino : 5 pasos claves que no debes pasar por alto para tener éxito

Mujeres emprendedoras: una fuerza que crece en todo el mundo

Tal vez estás pensando en combinar tu pasión, eso que más disfrutas hacer y en lo que eres realmente buena  con tu trabajo 9 to 5, o  tal vez has pensado desde hace tiempo en dejarlo todo para dedicarte por completo a esa idea de negocio que tienes rondando en tu cabeza desde hace mucho tiempo .

Es probable que  en algún momento de  tu vida profesional y  por diversas razones (sientes que no avanzas en tu lugar de trabajo, ya no te llena profesionalmente tu carrera, te has mudado a un nuevo destino y no sabes cómo transferir tu experiencia y habilidades a ese nuevo mercado,  o te convertiste en Mamá y estás buscando conciliar tu nuevo rol con tu desarrollo profesional ) comiences a evaluar la posibilidad de comenzar a trabajar en esa idea que te permita seguir desarrollando todo tu potencial y probablemente más de una vez cierres tu ojos para imaginar cómo sería poner estas ideas en acción. 

Pues ¿sabe qué? No estás sola, cada vez  es mayor el número de Mujeres que precisamente en la búsqueda de mejores oportunidades, de reconocimiento, mayor flexibilidad y sobre todo buscando el balance vida-trabajo deciden apostar por ser sus propias Jefa.

Y la realidad, es que también por diversas razones, muchas de esas ideas se quedan solamente en eso, ideas y “sueños”, pero si tu que me lees eres del team Emprendedor,  tal vez estarás de acuerdo conmigo en que hacer despegar esa idea que te apasiona tanto y convertirla en realidad es un gran reto.

Estoy segura que no tengo que venir yo a contarte que crear un negocio desde cero y que además, vaya dando los resultados que esperas (o al menos los más cercanos) no es para nada tarea fácil; existe una serie de elementos internos y externos que definitivamente van a influir en tu decisión de dar el paso a la ruta emprendedora y que  tienes que tomar en cuenta antes de comenzar a sentar las bases de tu emprendimiento. Tal vez tu puesto de trabajo está en riesgo, o sientes que alcanzaste un techo y no tienes oportunidades para seguir creciendo dentro de la empresa; o tienes desde hace un tiempo una voz dentro de ti que te dice que necesitas tener más autonomía y flexibilidad para poder conciliar tu rol de mamá con tu carrera  profesional,

Cualquiera que sea la razón que te está impulsando a ponerte en acción para Emprender, comparto contigo 5 elementos claves que me sirvieron (y me siguen funcionando) para que puedas Despegar tu Idea de la mejor forma posible.

Encuentra tu ¿Por qué ? – ¿Por qué quieres convertirte en Emprendedora y ser tu Propia Jefa? Identificar los factores Internos y Externos que pueden influir en tu decisión,  te dará una visión más clara de si realmente quieres comenzar el camino de transición  al emprendimiento o si todo lo que necesitas en realidad es encontrar un empleo mucho más flexible que te ayude a lograr el balance que buscas.

Si al explorar ambos factores, definitivamente estás convencida que Emprender es el próximo paso en tu desarrollo profesional, entonces conocer ese por qué   es precisamente lo que te ayudará a seguir trabajando en tu idea a pesar de los obstáculos, en esos momentos en los que sientas que no puedes más y quieres dejarlo todo.

Saber y tener muy claro cual es tu PROPÓSITO  y lo que te mueve desde adentro de tu corazón a trabajar en esa idea con pasión, es lo que te dará el impulso y motivación  para seguir adelante en la montaña rusa que significa emprender.

Construye tu Plan de Negocios – Tener un Plan de Negocios desde el mismo momento en que tomas la decisión de emprender es clave y fundamental para ver consolidada tu idea y que no se quede en solo un “sueño”. Un plan de negocios ayuda a darle forma a tu proyecto, a establecer objetivos realistas ,sirve de hoja de ruta para hacer análisis estratégicos, te permite conocer a tu competencia,te ayuda a definir los recursos con los que cuentas y el financiamiento necesario en el momento que decidas escalar. 

Aunque tener un Plan de Negocios no es garantía de que tu emprendimiento vaya a ser 100% exitoso, definitivamente es una herramienta súper necesaria que te va a servir de guía para saber cómo dar pasos seguros para ir avanzando en tu proyecto.

Se Flexible y Adáptate a los cambios – Toda emprendedora desea que desde el inicio su proyecto vaya agarrando forma y consolidándose de la mejor manera según los objetivos que se trazaron desde el principio. Pero si algo hemos aprendido en estos casi dos años donde hemos atravesado globalmente por cambios tan inesperados, es que la capacidad que tengamos de adaptarnos  y estar abiertas a los cambios, pues es fundamental y para un negocio definitivamente  es clave para poder sobrevivir. 

Flexibilidad y adaptabilidad al cambio son dos de las habilidades claves más valoradas desde hace años en el mundo laboral y de los negocios, así que no dudes en seguir desarrollando y potenciando la habilidad de tener una mentalidad abierta y flexible ante cualquier reto que se pueda presentar en tu ruta emprendedora.

Investiga, Investiga, Investiga –  Para que tu emprendimiento comience “con buen pie” y puedas tener bases sólidas necesitas conocer tus números, cuáles son tus recursos  y  cuáles son las áreas claves donde necesitas hacer  inversión al comenzar. ¿Un website? ¿Un plan de marketing? ¿Presencia en redes sociales?¿ Inventario de productos? Tener claras tus finanzas es fundamental, no solo para saber con qué cuentas y qué necesitas en términos de dinero, sino para que  puedas establecer un margen de ganancias que le dé viabilidad a tu idea y no pierdas dinero en tu proceso emprendedor. Es saber utilizar inteligentemente tus recursos sin comprometer tus finanzas. Te recomiendo ampliamente  separar tus finanzas personales de las finanzas de tu emprendimiento,  y esto pasa por algo tan sencillo como por ejemplo, abrir una cuenta de negocio ( business account) que puedas utilizar  única y exclusivamente para tu emprendimiento.

Busca ayuda en un Mentor/ Consultor –  Emprender no es tarea sencilla y contar siempre con alguien que te pueda dar soporte, que haya pasado ya por el camino por el que tu quieres comenzar a transitar, que pueda darte herramientas y tu puedas nutrirte de ciertas de sus habilidades para avanzar en tu proyecto es fundamental. Un buen Mentor siempre está presente para guiarte, aconsejarte y ayudarte a resolver dudas y problemas que puedas tener al iniciar tu ruta emprendedora. 

Toda potencial emprendedora que quiere ver su idea en acción y recoger los resultados de su esfuerzo, sin duda alguna, en algún momento de su ruta pues buscará la ayuda de un Mentor o varios según sea el área de acción en la que necesite soporte y guía.

Te aseguro desde mi propia experiencia no solo desde mi rol de Mentora sino desde el otro asiento, como emprendedora, que para ver mi proyecto consolidado y poder seguir escalando, no dudo ni un momento en ponerme en contacto con Mentores/ Consultores que tengan sólida experiencia y trayectoria en las áreas que son claves para hacer crecer Mums Talent . 

Otra estrategia que puedes utilizar antes de comenzar a trabajar en tu idea y si no puedes aún invertir en buscar apoyo externo de un Mentor, es por ejemplo, escuchar podcast que tengan foco en darle visibilidad a proyectos y emprendimientos creados y liderados por Mujeres, de esta forma también puedes  inspirarte y aprender de la experiencia de otras emprendedoras consolidadas que en algún momento estuvieron como tú, comenzando desde cero a trabajar en esa idea que les apasiona, conocer  que las motivó a comenzar  y cuáles son sus planes para el futuro.

Una vez que decidas subirte a los zapatos de CEO y lanzarte al maravilloso y retador mundo del emprendimiento, no olvides disfrutar del camino, y de recordar que cada día es una nueva oportunidad para aprender y seguir avanzando. 

——

Desde MumsTalent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi sesión de Mentoría Emprendora in the Making un programa donde brindo apoyo, guía y soporte 1:1 a  mujeres talentosas como tu que han decidido apostar por esa idea que les apasiona pero no tienen aún muy claro por donde comenzar, escribeme a mumstalent@gmail.com y agenda una llamada exploratoria gratuita para tomarnos juntas un café virtual y conversar en cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B. MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo

¿Sabes por qué no necesitas cumplir al 100 % con todos los requerimientos para aplicar a un empleo?

 ¿ Alguna vez has dejado de enviar tu aplicación a una vacante que te interesa solo por qué pensaste que no tenías absolutamente toda la experiencia y habilidades que pedía el aviso de empleo ? 

Piensa, ¿ cuántas oportunidades puedes haber perdido por pensar que tienes que contar con todas las competencias y habilidades? 

Desde mi rol de Reclutadora/Headhunter donde he tenido que evaluar cientos de CVs para posiciones de diferentes niveles y en diversas industrias,  te digo con total seguridad que SÍ debes aplicar a esa posición aunque pienses que no cumples al 100 % con todos los requerimientos !Aplicar a una vacante es mucho más que ir marcando checks de la experiencia que tenem

Es mas te digo algo, si sientes que estás completamente cualificada para ese rol que quieres aplicar entonces  posiblemente estás aspirando un poco bajo. Las empresas esperan que una persona que sea nueva en un rol vaya creciendo con la posición, lo que significa que si estás en búsqueda activa de empleo deberías considerar esas vacantes que de alguna forma pueden representar un reto para ti. 

Claro, esto no quiere decir que vas a comenzar a aplicar a roles que son de tu interés pero para los que no tienes ninguna experiencia previa o habilidad transferible, lo que quiere decir, es que las descripciones de cargo son una especie de “plantilla” con todos los ticks posibles para cubrir la posición, pero todo Hiring Manager/ Reclutador sabe que es probable que los candidatos no cumplan absolutamente con todas las espcificaciones. 

Desafortunadamente, está comprobado que las mujeres dejamos de aplicar a vacantes porque sentimos que no cumplimos con el 100% de los requisitos, (mientras que los hombres si logran cubrir al menos el 60% tienen la confianza suficiente para aplicar por el puesto)  y que nos inclinamos por aplicar a roles para los que estamos sobrecalificadas. Lo que es un arma de doble filo porque aunque es probable que excedas los targets del rol, tu Manager  esté feliz con los resultados y tu estes llena de confianza y seguridad, es poco probable que ese rol te ayude a crecer y desarrollarte profesionalmente y sea piedra de tranca para poder hacer transición a tu próxima promoción.

Un elemento que sufrimos todas las mujeres y que generalmente es el que nos frena de hacer aplicaciones es el muy conocido Síndrome del Impostor, que te da la percepción de no tener las habilidades y experiencia necesaria. El síndrome del impostor, te lleva a pensar que no estas calificada para poder desempeñarse efectivamente  y que no serias capaz de mantenerte con éxito en la posición.

Asumir nuevas posiciones en nuestro entorno laboral debería representar un reto.La mejor forma de mantenernos motivadas  es teniendo un Growth Mindset .Aprender continuamente te ayuda a percibir  las responsabilidades más difíciles como falta de habilidades – que puedes adquirir a través de la formación continua- en vez  de pensar que lo que te  falta es Talento .

Algunas recomendaciones básicas que puedes aplicar si te ataca la duda cuando piensas en aplicar para un rol pero sientes que no tienes todas las habilidades:

  • Haz una lista de los requerimientos esenciales que pide la posición. Pon un check al lado de cada uno de los requisitos con los que sientes que puedes cumplir acorde a tu experiencia y prepara tu aplicación en base a esos elementos. 
  • Para aquellas habilidades que no posees y que forman parte de los requerimientos, piensa si estas dispuesta a hacer algún entrenamiento / curso para desarrollar dichas skills, si es así, refleja este aspecto en tu aplicación, haz énfasis en que estas comprometida a formarte en x o y  habilidad y en tu capacidad de aprender rápido.
  • Piensa que al final del dia, si estas en busqueda activa de un nuevo rol por los motivos que sean,  bien vale la pena tomar el chance y enviar tu aplicación a esa posición que ha llamado tu atención aunque no cubras los requisitos al 100 % , por que lo peor que puede pasar es que no obtengas ningún feedback pero lo mejor? Es esa llamada o ese email pidiéndote agendar una entrevista para conocer más de ti y de cómo tu experiencia previa puede adaptarse a lo que la empresa está buscando. 

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo o estás considerando un cambio en tu trabajo pero no sabes por dónde comenzar y  necesitas apoyo en ese maravilloso camino de crecimiento y desarrollo profesional recuerda que yo estoy de este lado para guiarte y acompañarte.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como podemos trabajar juntas para ayudarte a avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendemos una llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto.

Cathy B. MumsTalent Founder

Uncategorized

#OpenToWork :La nueva función de LinkedIn para potenciar tu búsqueda de empleo

jobsearch.blog_-2

¿ Ya conoces la nueva función de LinkedIn #OpentoWork ? ~ Tanto si estás buscando empleo esto te interesa o si estas interesada en trabajar freelance o conectar con potenciales clientes esta nueva función es ideal para apalancar y darle visibilidad a tu perfil profesional 

#OpenToWork es un frame – marco – que añades a la foto de tu perfil y que te pone en el radar de los Reclutadores /Hiring Managers

Ya sabes cómo hago foco en que debes usar las redes y tecnología de forma inteligente! Y a tu favor Open to Work deja claro a tu red de contactos que estás en búsqueda activa de empleo / abierta a nuevas oportunidades laborales.

Es muy sencillo activar esta nueva función desde tu perfil de LInkedIn , aquí el paso a paso :

1. Ve a tu perfil en LinkedIn y bajo tu foto click en «show recruiters you’re open to work» . También puedes seleccionar “share with all LinkedIn members” 

Desde mi experiencia como Recruiter (Reclutadora) te recomiendo que si estás en transición laboral ( te has quedado sin empleo, estás buscando re-insertarte luego de una pausa laboral  o acabas de migrar a un nuevo destino y estas en búsqueda activa de empleo ) actives la opción “share with all LinkedIn members”. Igualmente si eres freelancer quieres buscar proyectos adicionales para incorporar a tu agenda, esta opción te da la posibilidad que tu red pueda ver que te encuentras disponible para nuevos proyectos.

Ahora, si actualmente trabajas y estás buscando un cambio de área o de industria, o simplemente una mejor oportunidad laboral, activa solamente la opción “show recruitres you’re open to work” de esta forma reduces la posibilidad  que personas de tu organización que están en tu red de contactos en LinkedIn – por ejemplo tu Manager – puedan ver que estás en búsqueda activa de empleo.

2. Completa tus preferencias

☆nombre del ro/ cargo que buscas

☆Tu ubicación / en que región ,ciudad.

☆ Tipo de empleo que te interesa: full- time ,part- time , contrato.

3. Haz click en «choose who sees that you are open» / esto te deja escoger si solo quieres que lo vean Reclutadores o toda tu red. ¡Es tu nivel de privacidad!

4. Click en Add to Profile -Agregar a tu perfil- , y listo! Ya el marco de #OpentoWork formará parte de tu perfil  en LinkedIn

La funcion #OpenToWork la puedes editar o remover en cualquier momento, solo tienes que hacer click en “I’m no longer open”. Y en lo casos donde necesites volver a activarla deberás seguir todos los pasos que ya compartimos anteriormente, dado que la plataforma no guarda tus preferencias.

Si quieres activar esta función vía tu mobile – teléfono mobil- usando Android o iOS , solo tienes que:

  • Haz click en tu foto de perfil y en View Profile -ver perfil. Haz click en Get Started en la parte superior de tu perfil. Luego añade toda la información de tus preferencias y luego haz click en Add to profile
  • Para editar, haz click nuevamente en tu foto de perfil, luego en View Profile . En el icono de Open to job opportunities – abierto a oportunidades de trabajo-haz click ,edita la información y click en guardar.

¿ Ya conocías esta función ? ¿ las has incluído en tu perfil ?

Recuerda que si necesitas apoyo  creando tu Perfil All Star en esta increíble red que conecta a profesionales de todo el mundo con las mejores oportunidades de empleo,  desde MumsTalent te guiamos en la construcción de tu perfil Estelar para que logres potenciar tu presencia y visibilidad. Para conocer mas de nuestra Mentoria para crear un perfil All Star en  LinkedIn haz click aqu

 

.

Búsqueda de Empleo

Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV

551a68c4cead9-e1474822571684

El perfil profesional o summary es básicamente tu discurso de presentación plasmado en papel y es lo primero que un Reclutador leerá en tu CV y que tendrá una gran influencia en si este decide seguir leyendo o, más importante aún, agendar una entrevista. Es un texto no necesariamente extenso, en el que exponemos quienes somos, cuál es nuestra experiencia laboral y cuáles son las habilidades y talentos que nos definen en el campo laboral

Con la redacción del perfil profesional se debe transmitir a la persona que lo lee lo que se está buscando en términos de carrera profesional  por lo que es fundamental tomar todo el tiempo necesario al momento de elaborar u optimizar el resumen curricular para poner especial atención en estas 4 o 5 líneas que serán el párrafo de “apertura y enganche” de tu CV.

La estructura del perfil profesional generalmente se divide en tres partes. Al conocer lo que debes incluir lograrás   incorporar la información clave que está buscando el reclutador mientras cuentas tu historia profesional de forma puntual.

A continuación, te presento una guía sencilla de como estructurar de la mejor manera tu Profile o Summary:

  • Preséntate – Déjale saber desde el principio al Reclutador quien eres profesionalmente hablando, cuantos años de experiencia tienes y en qué sectores o industrias te has especializado. Haz una introducción clara y con información precisa y relevante.
  • Lista tus habilidades y logros – debes identificar las habilidades claves para el rol al que te postulas, así como evidenciar los logros más importantes. Es fundamental que las competencias y atributos deseados que se describen en la oferta de trabajo / descripción del cargo logren ser identificados fácilmente por el Reclutador en tu perfil profesional.
  • Deja claro tu objetivo de carrera- Expresa claramente qué es lo que estás buscando en términos de carrera profesional, cuál es tu siguiente paso? Y asegúrate que esté alineado con la vacante a la que estas aplicando. El Reclutador debe saber que tus metas profesionales son relevantes para la oportunidad laboral a la que aplicaste.

 

El siguiente es un ejemplo de como debería estar redactado un Perfil Profesional o Summary:

A highly motivated and well organised administrative assistant with seven years’ experience in a variety of office based environments. Thrives on providing solid and essential back up to key positions and projects. Comfortable working as part of a team or independently with a focus on delivering quality administrative support on a continuous basis. Currently looking for a permanent job with a reputable and ambitious company where I can use my set of skills

 

Además de conocer que  información incluir, también es importante tomar en cuenta los siguientes elementos cuando redactes tu perfil profesional:

  • Mantén la coherencia en la redacción. Siempre expresa tus ideas en primera persona.
  • Evita errores ortográficos.
  • Revisa y actualiza tu perfil cada vez que vayas a realizar una nueva aplicación.
  • Incluye verbos de acción relevantes a la posición y que tengan coherencia con tu experiencia laboral.

 

Recuerda que el perfil profesional o summary en tu CV es la oportunidad clave y principal para «vender» tus principales aspectos como candidatos, específicamente tu experiencia profesional, habilidades, logros y ambiciones. Manteniendo la información clara, sencilla, bien estructurada y bien redactada lograrás captar la atención del Reclutador desde el primer momento, lo cual aumentará tus posibilidades de tener una entrevista telefónica o presencial. Sigue leyendo «Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV»

Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

LinkedIn : 5 errores que debes evitar al construir tu Perfil Profesional

communicating-with-linkedin-cover-980x666

LinkedIn es la red social profesional por excelencia; cuenta con mas de 600 millones de miembros a nivel mundial, en mas de 200 países, por lo que si quieres aumentar tu potencial de empleabilidad es totalmente necesario que construyas tu perfil profesional.

Tal y como comentamos  en uno de nuestros artículos pasados, existen una serie de pasos muy sencillos de aplicar a tu perfil profesional  que servirán para optimizar el posicionamiento del mismo facilitando su aparición en aquellas búsquedas que sean inherentes a tu experiencia profesional.

De la misma forma, también existen una serie de elementos que debes  evitar por todos los medios incluir en tu perfil profesional; así que si ya cuentas con un perfil en esta red o estas por crearlo, presta atención a las siguientes recomendaciones:

  • La fotografía debe ser profesional, esto significa, que todo perfil debe contar con una fotografía reciente, a medio cuerpo , preferiblemente totalmente frontal y con un fondo neutro. Evita a toda costa fotos borrosas, fotografías de cuerpo entero , o aquellas dónde no se distingue bien tu rostro; para nada incluyas una foto tuya en una fiesta o en la playa. No necesitas ir con un fotógrafo profesional, simplemente con la cámara de un buen móbil, a espaldas a una pared de color neutro que sirva de fondo y una vestimenta acorde , pídele a un amigo o familiar que te de una mano. Recuerda que LinkedIn sigue siendo una red de conexiones ( tal como lo es Facebook o Instagram) únicamente que  es estrictamente dedicada a temas profesionales.

 

  • Escribir tu Perfil ( Profile o Summary) en tercera persona,  siempre cuando vayas a escribir acerca de ti, que sabes hacer, quier eres, cuales son tus logros y que buscas profesionalmente, hazlo siempre en primera persona. Por ejemplo : » Profesional en Mercadeo, con Licenciatura en Comunicación Social, con mas de 6 años de experiencia en Marketing Digital. Alta capacidad de desarrollo e implementación de estrategias comerciales, experiencia en apertura de nuevos mercados y posicionamiento de marca…»

 

  • Dejar comentarios rudos, con malas palabras  o insultos hacia el autor de un post u otros usuarios. Mantén siempre un lenguaje profesional y cordial, aunque no estés de acuerdo con una idea planteada, puedes exponer las tuyas sin utilizar un lenguaje ofensivo, porque al final del día esto solo perjudica tu imagen o marca personal. Revisa además, todo lo que escribes antes de postearlo para evitar errores de ortografía.

 

  • Recomendaciones cortas y sencillas, sin ningún valor agregado. Trata en la medida de tus posibilidades , cuando solicites recomendaciones a tu perfil por empleos pasados, que la persona que escribe la recomendación trate de tomarse un tiempo para escribir al menos 3 lineas donde destaque las habilidades más relevantes o tus logros más importantes durante el periodo que trabajaron juntos. No sirve de nada tener atado a tu perfil un sin fin de referencias sin que estas demuestren el valor agregado que añadiste al rol que desempeñaste.

 

  • Información – confidencial- , que hayas producido como parte de tus responsabilidades en cargos pasados. Puedes subir a tu perfil documentos como tu CV, certificaciones específicas de cursos que son claves para el cargo que estas buscando, premios o reconocimientos que sean inherentes a tu área de experiencia, pero bajo ningún concepto debes incluir material y documentos que hayas desarrollado exclusivamente para tus empleadores y que contengan información sensible como por ejemplo: propuestas de servicios, procesos y procedimientos, organigramas y gráficos con información clave que no debe ser revelada públicamente.

 

Recuerda que a través de tu perfil de LinkedIn muestras al mundo tu marca como profesional, es una forma de «promocionar» tus conocimientos, habilidades y talentos que te diferencian del resto de los candidatos; así que  asegúrate siempre de mantenerlo actualizado y con la información mas relevante y valiosa.