Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

El Secreto Mejor Guardado de LinkedIn – 5 Funciones Top que de seguro todavía no conoces

LinkedIn puede no tener el swing de Instagram o TikTok pero definitivamente, ninguna otra red social le ha logrado aún quitar el lugar de ser la plataforma más poderosa para ayudarte a hacer crecer tu red con contactos valiosos, potenciar tu carrera profesional o apalancar tu negocio o emprendimiento ayudándote a conectar con potenciales clientes.

Es además, una red que trabaja activamente en mejoras, tiene un montón de features / funcionalidades y herramientas que te hacen la vida más fácil tanto si estás buscando empleo, quieres seguir impulsando tu carrera profesional o hacer crecer tu negocio. 

Pero por alguna razón (que no tengo ni la menor idea cual es!) LinkedIn no promueve activamente todas estas  herramientas super estratégicas y muchas de ellas quedan “escondidas” hasta que alguien con espíritu de espía como yo (por mi rol como Headhunter me toca ponerme mi hat de espía para poder mapear y conectar con el mejor talento dentro de la red), va descubriendo aquí y allá nuevas funciones, muchas de ellas muy top.

Quiero ir un paso más allá, y no dejarte aquí -al menos no hoy- un post tradicional sobre cómo tener un Perfil all Star (dale click aqui para que veas  lo que yo llamo los 3 diamantes de LinkedIn, en los que tienes que poner el foco) pero no te preocupes que te voy  a dar un par de top tips al final de este artículo.

Comparto contigo solo 5 funciones y herramientas power que LinkedIn pone a nuestra disposición de las que seguro jamás has escuchado antes, y que sé que son de mucha utilidad para mujeres profesionales  y emprendedoras talentosísimas como tú y como yo.

  • LinkedIn Social Selling Index – 

Funciona como una brújula que te guía en los puntos a trabajar  para que aumentes tu nivel de actividad e interacción en esta valiosa red profesional . LinkedIn valora de 0 a 100% todos los perfiles profesionales y, con este valor, nos dice que  tan bien  lo estamos haciendo. 

Para conocer tu SSI, primero tienes que tener tu perfil en LinkedIn (obvio), luego iniciar sesión y finalmente hacer  click aquí . Los porcentajes y rangos que arroja lo hace evaluando 4 componentes clave:

  • Cómo estableces tu marca profesional / marca personal
  • Encontrar las “personas correctas” con las que conectar para apalancar tus objetivos.
  • Tener parte activa dentro de la red contestando mensajes directos, una invitación a conectar. Todo cuenta
  • Construir relaciones de valor.Pero atenta aquí, porque no se trata de enviar invitaciones a conectar de forma masiva, sino con estrategia.

Conocer tu SSI te ayuda a mejorar tu presencia en LinkedIn y te da datos importantes de dónde  poner más atención en desarrollar tu Marca Profesional o tu Business Branding.

  • Tener tu dirección URL personalizada

Generalmente, cuando creas tu perfil en LinkedIn la red te asigna un link URL “al azar”, puede incluir un número a tu nombre o acortar tu apellido, cualquier combinación es posible.

Esto lo puedes y DEBES cambiar para que sea lo más personalizado posible y lo más importante cuando alguien coloque tu nombre y apellido en la red te encuentre rápido y fácil.

Para personalizar tu URL todo lo que tienes que hacer es:

  • Click en el botón “me” en LinkedIn (en tu foto de perfil)
  • Click en “ver perfil / view profile”
  • Click en “Editar perfil público y URL” (Edit public profile and URL)
  • En la parte superior derecha verás un botón que dice Editar tu URL personalizada (Edit your custom URL)
  • No olvides darle a «save» o guardar.
  •  Utiliza el Career Explorer si estás buscando cambiar de carrera/ empleo

Estoy segurísima que nunca habías escuchado hablar del Career Explorer en LinkedIn, ¿verdad?. Esta es la SUPER función que necesitas conocer y saber utilizar si estás pensando en hacer un cambio de carrera pero no tienes ni idea que otras posiciones o roles podrás transferir tus habilidades y experiencia. Career Explorer o el Explorador de Carreras te ayuda a descubrir posibles vías para que puedas reinventarte y hacer transición en tu carrera profesional mostrándote empleos que existen en el mercado de trabajo en base a tus habilidades y experiencia.

¿Cómo usarlo? Muy fácil:

  • Selecciona tu Ciudad: elige donde vives o trabajas
  • Coloca el nombre de una posición/ trabajo en el que estás interesada o incluso tu posición actual o más reciente.
  • La herramienta te va a dar un listado de posiciones/ trabajos donde podrías hacer transición y te muestra un listado de habilidades que son propias de esa posición que te interesa. También te da una lista de las habilidades que deberías potenciar y cuán popular o “común” es para candidatos con backgrounds similares al tuyo moverse a esta otra posición.
  • Encuentra vacantes para enviar tus aplicaciones o conecta con profesionales que ocupan posiciones similares en LinkedIn

Esta herramienta la incorporé desde hace más de un año a mis sesiones de Mentoring 1:1 para la Transición de Carrera y Programa Mama Returner, como parte de la batería de ejercicios para la exploración de nuevos caminos de reinvención profesional y te puedo asegurar que es de gran utilidad para darte una mejor visión de hacia dónde transferir tus habilidades y experiencia para una transición de carrera exitosa.

  • Reordena y destaca tus Habilidades Top

¿Tenías idea que puedes controlar qué habilidades o key kills se muestran de primeras en tu perfil? Tan simple  como ir a la sección de “skills and endorsements” en tu perfil y darle click en el botón de editar.

Selecciona las habilidades que quieres destacar. También te permite re ordenar tus key skills por nivel de prioridad o “importancia” en tu trayectoria profesional.

Top tip: lo ideal es que esas habilidades que selecciones como destacadas sean las mismas que forman parte de tus palabras clave. Así le dejas bien claro al algoritmo de LinkedIn cuál es tu área de especialidad o expertise

  • Muestra tu Mejor Trabajo – Tu mini-portafolio

Si estás en búsqueda activa de empleo o estás buscando apalancar tu negocio o emprendimiento, la sección Featured en tu perfil de LinkedIn es la forma más fácil de hacer que tu trabajo hable por ti.

Esta sección permite incluir a tu perfil:

  • Blog post
  • Newsletter 
  • Artículos 
  • Link a tu página web – esto es perfecto si tienes tu propio negocio para llevar tráfico a tu sitio web.
  • Subir fotos, videos, entrevistas de eventos/podcast o programas de radio por ejemplo, en los que hayas participado 

Todas estas opciones funcionan como herramientas adicionales que ayudan a darle validez y peso a tu Marca Profesional y a colocarte como referente y especialista en tu área de experiencia.

Finalmente, pero no menos importante. Si aún no formas parte de los más de 800 millones de usuarios de esta maravillosa y potente plataforma, o creaste tu cuenta recientemente, comparto contigo mi Check List para que logres llevar tu perfil al estatus All Star – Estelar- y comiences a ganar visibilidad hoy mismo.

Check List para un Perfil All Star:

Headline – Funciona como tu SEO por lo que debes incluir “palabras clave” con las cuales quieres ser identificada en tu area de experiencia y que ayuden a que tu perfil sea mucho más visible en la red y aparezca en búsquedas potenciales. 

Fotografía– Las personas que entran en tu perfil de LinkedIn quieren “ponerte cara”. Así que toma tu smartphone y toma una foto con un fondo neutro y donde solo tú seas la protagonista.

Imagen de Fondo– El background también es una oportunidad ideal para contar por medio de una imagen un poco más sobre ti y lo que quieres reflejar profesionalmente.

Extracto o About Me – Aprovecha esta sección para compartir muchos más detalles sobre tu area de experiencia, tus habilidades top, que te hace brillar profesionalmente y cual es tu valor diferencial.

Contenido Destacado o Featured – muestra tu mejor trabajo aqui ( artículos que hayas escrito, entrevistas, portafolio de servicios/productos si estas en la ruta emprendedora)

Experiencia Profesional – NO incluyas tu full CV aquí, es decir, no necesitas vaciar las responsabilidades/ actividades de tu posición aqui. Lo que sí puedes y deberías agregar es los logros e impacto que hayas podido hacer en cada una de tus experiencias de trabajo.

Habilidades o Skills – Incluir las habilidades clave de tu área target te ayuda aparecer en las búsquedas destacadas de personas en la red que necesiten conectar con alguien con tu experiencia y trayectoria. En la actualidad puedes agregar hasta 50 skills a tu perfil.

Recomendaciones – Las recomendaciones son clave para potenciar tu Marca Profesional por eso no dudes en pedirle a contactos estratégicos en tu red que avalen tu experiencia a través de las recomendaciones. 

 


Cómo Career Strategist/ Consultora de Empleabilidad, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria y sesiones 1:1 escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Uncategorized

Cómo renunciar a tu empleo como una PRO: 4  pasos sencillos para decir “adiós» #likeaboss

Photo by Andrea Piacquadio

En nuestra vida profesional, igual que sucede  en otros aspectos de la vida, llegan momentos para cerrar ciclos, hacer cambios  y comenzar de nuevo. Bien sea por que te mudaste a un nuevo destino, porque decidiste hacer pausa en tu carrera al convertirte en mamá (o por cualquier otra razón) o porque simplemente ese empleo en el que estas ya no te llena profesionalmente, el ambiente laboral es tóxico o los beneficios económicos no están en línea con tu experiencia y trayectoria.

Dejar un empleo, es un paso realmente importante en tu vida profesional. Y es un paso que tienes que dar con estrategias claras.

En mi rol como Career Advisor (Coach Laboral) para mujeres y mamás  profesionales que buscan crecer y avanzar en su desarrollo de carrera , parte importante del  foco que pongo en mis sesiones es precisamente trabajar conjuntamente en el momento que logran asegurar un nuevo empleo en crear un plan con pasos claros y definidos  de cómo presentar su renuncia de la mejor forma posible, asegurando dejar “puertas abiertas” y buenas conexiones dentro de la empresa para la que trabajan.

Y cuando llega este momento tan crucial, son frecuentes las dudas que se repiten en mis mentees acerca de cómo hacer para renunciar en una forma que:

Logren mantener la reputación profesional que han construido durante su tiempo en la empresa

Tengan una salida positiva y con buenas recomendaciones futuras

Puedan asegurar que sus colegas, mentores y sponsors ( este tema será el próximo blog!)  permanezcan dentro de su círculo de contactos ( recuerda que un porcentaje importante de nuevas oportunidades laborales se dan precisamente a través de tu red de contactos)

Se aseguren de apoyar a su equipo y colegas a lograr la mejor transición.

Si en tu caso has decidido renunciar por una  “mala” experiencia, aunque tal vez quieras salir corriendo  antes de dejarte llevar por tus emociones es bueno que te detengas a reflexionar.

Porque una cosa es cierta, y esto te lo digo ahora poniéndome mi hat de Recruiter / Headhunter, y es que cuando te ofrecen un nuevo empleo, antes de contratarte la empresa pedirá referencias a las otras organizaciones donde has trabajado anteriormente, y  haber dejado una mala impresión podría hacer que detengan la oferta laboral y así  dejarte sin trabajo.  Entonces, ¿para qué arriesgarte?

La diplomacia y buenas relaciones siempre, pero siempre te abrirán nuevas puertas a mejores oportunidades, así que en  cada paso que des en tu vida profesional, hazlo con ESTRATEGIA.

Por eso comparto contigo algunos tips sencillos  para renunciar a  tu empleo de forma efectiva, logres conservar relaciones laborales de valor y comiences con seguridad y emoción tu nuevo reto profesional:

  • Anuncia tu renuncia con tiempo –  Acuerda una reunión o video llamada para anunciarle a tu Manager tu partida y darle tus razones así como el tiempo de notice (preaviso) que vas a servir. Es muy importante que revises tu contrato porque usualmente allí se especifica cuánto tiempo debes dar a tu empleador. Esto siempre puede estar abierto a negociación pero es mejor que tengas bien claro el periodo acordado en contrato. 
  • Prepara tu carta de renuncia ( resignation letter) , esta sirve para anunciar formalmente a tu Manager que has decidido dejar tu posición actual. Es parte de los procesos que se siguen dentro de las organizaciones. Puedes enviarla vía email (si estás trabajando en remoto) o dársela directamente a tu Manager. Incluye siempre a HR en todas las comunicaciones. Los elementos claves que no deben faltar en tu carta son : fecha, tu dirección, nombre completo de tu Manager, el puesto que ocupas en la empresa, las razones de tu renuncia, el último día efectivo de trabajo, tu información de contacto y firma.
  • Mantén el estándar en tus responsabilidades – No disminuyas la  calidad y eficiencia en tu trabajo. Sigue trabajando con la misma entrega y responsabilidad que lo hiciste desde el primer día. Recuerda lo importante de mantener tu marca profesional hasta el último momento.
  • Asegura recomendaciones.  Tu buena imagen y desempeño ayuda a que la empresa revalide tu competencia profesional, por lo que no está de más pedir una carta de recomendación a la empresa. 

MumsTalentToptip – pide también recomendaciones a tu Manager, algunos colegas, mentores ( si has tenido alguno)  a través de LinkedIn. Esto sin duda alguna ayuda a potenciar tu marca profesional y a validar la calidad de profesional que eres. 

Finalmente, pero no menos importante, en el caso que estés renunciando a tu trabajo porque has sufrido algún tipo de discriminacion o acoso laboral, antes de entregar tu renuncia no dejes de asesorarte con un especialista del área.  Si resides en Reino Unido organizaciones sin fines de lucro ( Charities) como Maternity Action , Pregnant then Screwed or LAWRS  te pueden dar asesoría legal gratuita en temas laborales.

Recuerda que la forma en la que decidas renunciar y como te conduzcas durante todo este proceso (generalmente super retador) es un reflejo de cómo te sientes contigo misma y de como quieres que los otros te recuerden, profesionalmente hablando.

Si estás pensando en renunciar a tu actual posición, cualquiera que sea la razón, no dejes de hacerlo con estrategia y pasos claros. Buscar apoyo en alguien experto que te guíe en el proceso es clave y marcará una gran diferencia.

____________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones y programas de mentoría  escríbe a mumstalent@gmail.com o haz click aquí para agendar una llamada exploratoria gratuita, tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Trabajo Flexible, Uncategorized

6 pasos esenciales para regresar con éxito al trabajo después de la baja maternal

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Pensar en regresar al mercado de trabajo luego de haber estado en pausa para dedicarte a ese rol tan retador que es ser mamá puede ser un tiempo lleno de ansiedad, estrés, inseguridades. Pero sin duda alguna, también puede ser un periodo de nuevos comienzos , de emoción por poner nuevamente en marcha tus capacidades y habilidades, ese cúmulo de conocimientos que demuestran tu Talento ( y que para nada pierdes con la Maternidad).

 Hace muchos años encontré la fórmula perfecta para utilizar mi experiencia y background profesional en el área de HR con mucho más propósito e impacto, y es así como me he dedicado los últimos  7 años a apoyar y guiar a mujeres talentosas que se han convertido en mamás, y que la necesidad de conciliar y lograr un poco de balance prácticamente  las obligó a hacer un alto en su carrera profesional,  a  retomar su profesión y seguir construyendo la vida que desean.

Por eso, si ese es tu caso en este momento, pues quiero compartir contigo 6 tips o recomendaciones claves, no solo desde mi amplia experiencia como Career Advisor o Coach Laboral, sino también desde mi propia experiencia como mamá profesional, para que puedas regresar con confianza y seguridad al mercado laboral.

  1. Toma tiempo para analizarte y re-evaluar tus fortalezas

Eso que te hace ser única . Todo tu valor diferencial es precisamente la base de partida para que puedas regresar con éxito y auto-confianza al mundo laboral. Hacer un listado de tus fortalezas y capacidades, te ayuda a ver todo mucho más claro y te permite además, saber donde quieres poner el foco para tu próximo paso profesional ( quieres cambiar de sector, o buscar un trabajo más flexible, o tal vez sentar las bases para tu propia idea de negocio)

2 –  Reconoce que ese tiempo que has estado de baja maternal te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades…

Probablemente ahora te has vuelto  una experta organizando el tiempo, gestionando tareas, haciendo presupuestos, siendo más comunicativa.  Piensa cómo transferir todas esas habilidades que has desarrollado durante la baja maternal al mundo del trabajo bien sea en un nuevo rol o en tu propio proyecto. Si además, lograste durante esa pausa de carrera, hacer algún curso corto, formación o dar soporte por algunas horas o para un proyecto específico de forma voluntaria ( o paga) a alguna organización, pues no dejes de incluir estas nuevas habilidades  como parte de ese listado. Todo lo que has hecho durante tu baja maternal SUMA a tu experiencia y tu CV.

3 – No dejes que el sentimiento de culpa te domine…

La mayoría de las veces es difícil al principio combinar dos roles tan claves como lo es tu rol de mamá con tu carrera profesional, y lo más seguro es que te invada la culpa por todos los frentes: la culpa de irte a trabajar y dejar a tu peque al cuidado de alguien, y la culpa de creer que no estás dándolo todo en el trabajo porque estás pensando en las múltiples responsabilidades que implica tu rol de mamá. La verdad es que la culpa siempre va a estar allí dando vueltas alrededor, cuando esto pase solo recuerda por qué tu crecimiento y desarrollo profesional es importante para ti y tu familia

4 – Trata de crear una red de soporte…

Durante tu baja maternal probablemente  la mayoría de las tareas  las haces tu (las compras, la planificación de las comidas, playdates, tareas invisibles del hogar) . Si estas planificando el volver al mercado de trabajo, pues trata de establecer en la medida de lo posible  una red que pueda darte una mano con al menos algunas de estas responsabilidades. La corresponsabilidad en casa es uno de los factores claves para que puedas lograr un regreso  exitoso al mercado de trabajo. Si  te has movido de país y no tienes tu red de soporte cercana a ti ( sé por experiencia propia el gran reto que esto significa!), pues es una buena idea que comiences por explorar el mercado de trabajo con roles flexibles y remotos ( desde casa). 

5- Maneja tus expectativas en lo que puedes alcanzar en el día…

Regresar al trabajo luego de convertirnos en mamás no es para nada (generalmente) un proceso fácil, hay muchas emociones encontradas, muchos procesos que re ajustar y una lista de no terminar de responsabilidades y actividades, lo importante es que logres enfocar todo con flexibilidad  y ser realista en lo que puedes alcanzar.

6 –  Evalúa hacer tu regreso “por fases”…

Si estás regresando a tu misma posición y empresa, piensa en tratar de negociar tu regreso escalado, part-time o con horas comprimidas.También puedes considerar utilizar algunos días de vacaciones que aún tengas pendiente de ser necesario . Una de las situaciones que se repite constantemente entre nosotras las mamás es la necesidad imperante de poder conciliar ambos roles, así que dependiendo del mercado de trabajo en el que te desarrolles (UK, EUROPA, LATAM o ASIA),el sector de la industria y tu especialidad pues puede ser un poco menos retador conseguir oportunidades de empleo flexible (part-time , jornadas comprimidas, proyectos) 

_________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

 

Búsqueda de Empleo, Uncategorized

Establece tus metas del año en 3 simples pasos

Goals

Y llegó ese temido momento del año – la primera semana de Enero- dónde el foco principal está puesto en los propósitos de año nuevo. Cuantas veces no hemos establecido metas en año nuevo pero cuando llegamos a Diciembre y hacemos el balance vemos que no hemos alcanzado ninguna.

Si no formas parte de ese % de la población que tiene súper claras y establecidas sus metas semanas antes que culmine el año, que además, asegura cuando llega Diciembre que las ha alcanzado todas y hasta ha agregado y cumplido unas nuevas, pues no te sientas mal. Los ritmos de trabajo y progreso de cada persona son procesos muy personales, cada quien va a su propio ritmo, lo que si te aseguro es que la única clave para alcanzar tus propósitos o metas es dedicación y constancia que le imprimas a las mismas.

Te dejo tres estrategias simples de poner en práctica para un establecimiento exitoso de tus metas:

  1. Pon el foco en trabajar en busca de lo que te “hace feliz” y no en alejarte de lo que no disfrutas, lo que quiere decir, por ejemplo, si ya no disfrutas tu trabajo actual, no te gusta lo que haces y cada día comienzas con una pesadez y ansiedad , pues no pongas tus esfuerzos y tu foco en pensar diariamente porque “odias” tu empleo, sino más bien, pon el foco en establecer los pasos para alcanzar tu “empleo ideal”.

 

  1. Escribe tu Plan de Acción, está comprobado que plasmar nuestras metas y objetivos en papel, contribuye enormemente a su logro. Esto es porque verlas a diario te da la oportunidad de poder re-evaluarlas, calibrarlas, y de ir estableciendo los pasos diarios/semanales/mensuales para alcanzarlas.

 

  1. Enfócate en dar un paso a la vez, independientemente que la Organización sea una de tus competencias claves, cuando sentimos la presión de que debemos cumplir varios objetivos importantes a la vez y nos damos cuenta de cuan factible es que realmente podamos cumplirlos todos al mismo tiempo y de forma exitosa, pues llega la inseguridad a nuestra puerta y aparece el colapso y las ganas de renunciar a tus metas. Por lo tanto la mejor forma de ganarle la batalla a la ansiedad y a la percepción de que no podremos cumplir con lo establecido es desglosar tu Plan de Acción en tareas y actividades pongas fechas a cada una de estas, es necesario siempre establecer un cronograma que te permita ir monitoreando el avance de cada tarea que en conjunto al final contribuirá al logro de tus metas.

Recuerda que siempre es mejor ir avanzando en pequeños pasos que no avanzar.

 

Búsqueda de Empleo

Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV

551a68c4cead9-e1474822571684

El perfil profesional o summary es básicamente tu discurso de presentación plasmado en papel y es lo primero que un Reclutador leerá en tu CV y que tendrá una gran influencia en si este decide seguir leyendo o, más importante aún, agendar una entrevista. Es un texto no necesariamente extenso, en el que exponemos quienes somos, cuál es nuestra experiencia laboral y cuáles son las habilidades y talentos que nos definen en el campo laboral

Con la redacción del perfil profesional se debe transmitir a la persona que lo lee lo que se está buscando en términos de carrera profesional  por lo que es fundamental tomar todo el tiempo necesario al momento de elaborar u optimizar el resumen curricular para poner especial atención en estas 4 o 5 líneas que serán el párrafo de “apertura y enganche” de tu CV.

La estructura del perfil profesional generalmente se divide en tres partes. Al conocer lo que debes incluir lograrás   incorporar la información clave que está buscando el reclutador mientras cuentas tu historia profesional de forma puntual.

A continuación, te presento una guía sencilla de como estructurar de la mejor manera tu Profile o Summary:

  • Preséntate – Déjale saber desde el principio al Reclutador quien eres profesionalmente hablando, cuantos años de experiencia tienes y en qué sectores o industrias te has especializado. Haz una introducción clara y con información precisa y relevante.
  • Lista tus habilidades y logros – debes identificar las habilidades claves para el rol al que te postulas, así como evidenciar los logros más importantes. Es fundamental que las competencias y atributos deseados que se describen en la oferta de trabajo / descripción del cargo logren ser identificados fácilmente por el Reclutador en tu perfil profesional.
  • Deja claro tu objetivo de carrera- Expresa claramente qué es lo que estás buscando en términos de carrera profesional, cuál es tu siguiente paso? Y asegúrate que esté alineado con la vacante a la que estas aplicando. El Reclutador debe saber que tus metas profesionales son relevantes para la oportunidad laboral a la que aplicaste.

 

El siguiente es un ejemplo de como debería estar redactado un Perfil Profesional o Summary:

A highly motivated and well organised administrative assistant with seven years’ experience in a variety of office based environments. Thrives on providing solid and essential back up to key positions and projects. Comfortable working as part of a team or independently with a focus on delivering quality administrative support on a continuous basis. Currently looking for a permanent job with a reputable and ambitious company where I can use my set of skills

 

Además de conocer que  información incluir, también es importante tomar en cuenta los siguientes elementos cuando redactes tu perfil profesional:

  • Mantén la coherencia en la redacción. Siempre expresa tus ideas en primera persona.
  • Evita errores ortográficos.
  • Revisa y actualiza tu perfil cada vez que vayas a realizar una nueva aplicación.
  • Incluye verbos de acción relevantes a la posición y que tengan coherencia con tu experiencia laboral.

 

Recuerda que el perfil profesional o summary en tu CV es la oportunidad clave y principal para «vender» tus principales aspectos como candidatos, específicamente tu experiencia profesional, habilidades, logros y ambiciones. Manteniendo la información clara, sencilla, bien estructurada y bien redactada lograrás captar la atención del Reclutador desde el primer momento, lo cual aumentará tus posibilidades de tener una entrevista telefónica o presencial. Sigue leyendo «Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV»