Búsqueda de Empleo, Empleabilidad, liderazgo, Talento Femenino

Vision Board: una herramienta sencilla para avanzar en tu carrera profesional o emprendimiento 

Muchas veces y por diferentes razones puedes sentir que  no avanzas  tanto como quisieras en tu  carrera profesional o emprendimiento. 

No sabes que te gustaria hacer, tal vez estás en transición laboral, acabas de perder tu empleo, o renunciaste para buscar mejores oportunidades. O probablemente estás pasando por un proceso de transformación, de crecimiento y  sientes que es momento de hacer un cambio, de re-inventarte pero no tienes idea de por dónde comenzar.  

Si me lees desde hace algún tiempo, tal vez sabes que soy una mujer pragmática , no creo en eso de sentarme a “desear algo con todas mis fuerzas” y ver cómo se cumple. Definitivamente, no. 

En lo que sí creo es en desear algo con todas las fuerzas y al mismo tiempo poner acciones en práctica para poder cumplirlo. Y para que eso suceda necesitamos estar enfocadas. Tener claridad primero en lo que queremos SER para poder saber que tenemos que HACER.

Y es aquí donde una herramienta tan sencilla de hacer como el vision board te puede ayudar a tener foco para avanzar en tu carrera profesional o en tu emprendimiento.

De seguro has leído alguna vez o escuchado hablar del vision board  o mapa de  visualización , donde generalmente te invitan a plasmar en ellos todas las metas que tengas en mente para todas las áreas de tu vida.

Yo te quiero invitar a que esta vez pongamos el foco del Vision Board solo y únicamente en tus aspiraciones profesionales, porque es la mejor forma de dirigir tu atención y energía exclusivamente a trabajar esa área tan importante de tu vida como lo es tu profesión.

El vision board es una herramienta poderosa donde utilizas fotos, palabras y frases que representen lo que quieres lograr en el periodo de un año. Te ayuda a visualizar tu trayectoria profesional, tener claridad en las metas que quieres lograr y poner el foco en las acciones específicas que necesitas poner en práctica para alcanzarlas.

Independientemente si estás en la búsqueda de tu dream job o en la ruta emprendedora, esta herramienta va a funcionar como la representación visual de esas metas que quieres alcanzar. 

El propósito principal de hacerlo es ayudarte a tener claridad sobre ¿qué quieres en términos de desarrollo y crecimiento profesional? ¿Qué estás buscando y dónde te quieres ver profesionalmente hablando al final de un año?

¿Por qué hacer tu vision board  puede ser clave para  potenciar tu carrera profesional o emprendimiento?

Sin duda alguna sirve como motivador. Ver todos los días tus metas, eso que anhelas, que quieres lograr en tu vida profesional ( por ejemplo asegurar un mejor trabajo, lograr una promoción, comenzar a trabajar en tu idea de negocio o diversificar / reorientar tu emprendimiento…. Volver al mercado de trabajo) en tu pared preferida tan pronto comienzas un nuevo día, es un recordatorio constante de lo que TU viniste a hacer en este mundo. Del impacto que quieres dejar, de cómo poner tu Talento a brillar.

Te ayuda a re-evaluar tu situación actual, a dar un paso atrás y evaluar que tipo de acción necesitas poner en práctica para cambiar o mejorar tu presente.

Por ejemplo, un buen porcentaje de mis mentees  tienen como meta profesional regresar al mercado de trabajo después de un tiempo de pausa laboral, pero no saben por dónde comenzar. El  vision board les puede ayudar a tener más claridad en cada paso que deben dar para poder lograr asegurar su empleo ideal ( o lo que más se acerque a este) o en el caso de las que apuestan por su idea de negocio, les sirve como hoja de ruta de todo lo que necesitan activar para darle forma y hacer despegar su emprendimiento. 

¿Cómo te puede ayudar el Vision Board a alcanzar tus metas profesionales?

Te ayuda a enfocarte en lo importante – el solo proceso de crearlo, te hace invertir tiempo en pensar ¿qué es lo más importante para ti en tu vida profesional? ¿Dónde estás ahora y hacia dónde quieres ir? Ayuda además, a dar un paso atrás y evaluar si realmente estás caminando en  la vía correcta para alcanzar tus metas profesionales.

Te puede sacar de tu zona de confort o espacio seguro  – tal vez la necesidad de lograr un balance entre tu vida profesional y personal te tiene pensando en dejar la seguridad de tu empleo en una empresa y comenzar a trabajar como freelancer. O quieres cambiar de carrera, probar algo nuevo, usar tus habilidades y experiencia en otra área y aún no has logrado dar el paso… o ¿por qué no?, tienes desde hace tiempo ganas de lanzarte al mundo del emprendimiento y comenzar a darle forma a tu idea de negocio. Sentarte a construir tu vision board te va a “obligar” a pensar en realmente qué es lo que quieres hacer y en cómo ponerlo en práctica.

Te da claridad para accionar – Este paso es el más importante me atrevería a decir, porque no es solo saber identificar hacia dónde quieres ir, sino saber cómo vas a lograrlo. Por eso te recomiendo que junto con tu vision board escribas tus metas, objetivos, propósitos ( ¡llámalos como quieras!) para el periodo de un año con acciones específicas que van a marcar tu camino.

¿Cómo hacer tu Vision Board ?

Hacerlo es muy sencillo y es la mejor parte del proceso. Puede ser una dinámica enriquecedora y entretenida que además, te ayuda a (re) descubrirte profesionalmente.

No hay reglas especificas de como hacer tu vision board para llevar tu carrera profesional o emprendimiento al siguiente nivel. Pero si hay unos elementos básicos y fundamentales que siempre están presentes:

Elige fotos que te inspiren y te ayuden a representar las metas que has planteado – busca fotos  que estén relacionada a esas metas / objetivos  profesionales o de negocio, esas áreas donde vas a poner el foco. Puedes usar revistas o  imprimirlas de alguno de tus sitios web preferidos o portales de noticias y tendencias. Toda imagen que conecte contigo y con lo que quieres hacer profesionalmente debería estar en tu vision board. Una buena fuente es por ejemplo Google Images   Te recomiendo que cada objetivo/ meta  que te hayas propuesto este representado a través de una imagen.

Añade frases y palabras – Luego de compilar fotos que reflejan en imágenes las metas que quieres cumplir, el siguiente paso es compilar palabras y frases que describan CÓMO quieres sentirte desarrollándote profesionalmente. Por ejemplo, si quieres vibrar en éxito, si buscas ser más creativa, o sentir plena felicidad haciendo lo que haces. 

Para gran parte de mi comunidad de mujeres talentosas una palabra clave que sé que no faltará en su tablero de objetivos es BALANCE, CONCILIACIÓN

Busca una superficie donde puedas hacer tu collage – Una vez que has compilado todas las imágenes y palabras/ frases que reflejan todo lo que quieres alcanzar en el ámbito profesional, pues sólo queda unirlas todas en armonía y de una forma que cada vez que lo mires sientas motivación por trabajar en esas metas.  Puede ser en una gran cartulina, un cartón o una superficie que puedas pegar fácilmente en tu pared. Diviértete en el proceso y usa toda tu creatividad al colocar los elementos sobre la superficie que hayas elegido. 

Una vez que este listo, recuerda colocarlo en un lugar donde puedas verlo todos los días, si es posible en la mañana antes de comenzar todas tus actividades, así tendrás más foco; tomarte unos minutos para “repasar” cada foto, imagen, palabra y conectarlas con tus metas.

Para las que prefieren tenerlo todo en digital, una buena opcion para crear tu Vision Board es utilizar CANVA. Puedes seguir los mismos pasos que te compartí mas arriba, solo que en vez de cortar y pegar tus imágenes y palabras, las vas a tener en formato digital. Te dejo el enlace para que puedas darle una mirada, Vision Board Template Después de crearlo solo dale click a descargar o imprimir y listo!

Y  lo más importante de todo… Ponte en acción día a día porque es la única forma que puedas ver materializados esos objetivos, propósitos o metas que has plasmado en  tu vision board o tablero de objetivos.

Cada día pregúntate: ¿qué tengo que hacer para  avanzar un paso más hacia donde quiero estar? Y una vez que identifiques esas tareas a implementar anótalas en tu calendario poniendo fecha y tiempo para que te comprometas realmente a cumplirlas.

Cierro con esta idea que siempre comparto con mis mentees, y es que no importa cuán pequeño es el paso que das, lo que importa es que siempre estés en movimiento. 

________________

Como Career Strategist, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, Entrevista, Talento Femenino

Entrevista de Trabajo: Top Tips para explicar con seguridad una pausa laboral o career break en tu trayectoria profesional

Las entrevistas de trabajo siguen teniendo un rol principal cuando se trata de “enamorar” a ese Reclutador o Hiring Manager para lograr asegurar tu empleo ideal o ese contrato laboral que tanto deseas.

Por eso tener tu discurso preparado para poder explicar con facilidad y determinación  por qué has estado fuera del mercado de trabajo durante un tiempo extendido, es fundamental para lograr diferenciarte y destacar sobre el resto de los candidatos que han pasado o pasarán por la misma ronda de entrevistas a la que tú has sido invitada.

Y para que esto suceda, y puedas seguir avanzando en el proceso de selección pues es  fundamental que practiques tu discurso de forma exhaustiva para que tengas claridad en tus ideas y como quieres presentar tu historia profesional. 

No solo como Career Advisor – Coach Laboral-  sino además, como Reclutadora y como mamá profesional, entiendo completamente cuan intimidante puede ser tener un gap o espacio de pausa en tu carrera profesional.

¡Las razones por las cuales hacer una parón laboral son innumerables! 

Pero por lo que a mi me toca, desde mi  área de experiencia guiando y apalancando  el desarrollo de mujeres y mamás que buscan seguir creciendo profesionalmente (en sus propios términos) y como alguien que ha ayudado hasta la fecha a decenas de mujeres en asegurar su empleo ideal o a poner en marcha su propia idea de negocio, pues las razones de esa pausa tienen siempre un punto de encuentro:

  • La migración / mudanza a un nuevo destino para buscar crecimiento personal y profesional (para ellas y su familia). El proceso de asentarse, dominar un nuevo idioma, entender la cultura y tratar de comenzar de nuevo, pues definitivamente lleva su tiempo.
  • La falta de flexibilidad del mercado laboral (y también la falta de corresponsabilidad) que les impide conciliar su carrera profesional con su rol de mamá/ de cuidadora.
  • La necesidad de entender como poner al mejor uso su experiencia y habilidades para trabajar en algo que realmente aman hacer.

La realidad,  ¿por fortuna?, es que el mercado de trabajo (algunos más que otros) está cambiando, evolucionando, lento si pero evolucionando!  y cada vez es más frecuente ver empresas incorporando programas de regreso al trabajo (Return to Work) como vías para poder atraer y reclutar a mujeres talentosas con increíble potencial en diferentes puestos/ roles. 

En mi experiencia como Recruiter, he tenido la oportunidad de trabajar de la mano de reconocidas organizaciones para ayudarles a  atraer el mejor talento femenino en procesos de reclutamiento en áreas claves, y ha sido una super experiencia, poder confirmar que cada día se abren un poco más las vías para darle visibilidad y oportunidades a mujeres talentosas que por diferentes razones han  puesto en pausa su carrera profesional.

Por eso comparto contigo desde mi sólida experiencia como Career Strategist y Reclutadora, 3 pasos claves que te ayudarán a presentar con determinación tu career break o pausa laboral y ponerlo a tu favor para asegurar tu empleo ideal: 

Ve al punto y sé consistente – Si tu entrevistador/@ te pregunta qué estuviste haciendo durante esa pausa profesional, puedes por ejemplo responder algo como: “Me pasé los últimos xx años enfocada en mi crecimiento personal /mi familia/criando a mis hijos… pero ya siento que es el momento preciso de regresar al mercado de trabajo para  seguir avanzando y creciendo profesionalmente, y poder contribuir con toda mi experiencia en un nuevo rol/ organización” 

[ Una versión en Inglés podria ser: «I have spent the last xx years focused on my personal development/ my family/ raising my children… and I feel now is the right time for me to return to the workforce, to keep growing professionally and to contribute with my set of skills and expertise to your company/team”

Así de sencillo, sin disculpas, sin detalles extras, ni dar más información de la que te han pedido. Pero principalmente, que no has perdido tu VALOR por estar fuera del mercado de trabajo durante un tiempo. Tus habilidades, experiencia y talento siguen allí, presentes en ti.

Recuerda ser  sincera y transparente  sobre las razones que te llevaron a tomar esa pausa laboral; esto no quiere decir que tienes que dar hasta el mínimo detalle, pero sí es importante dejar en claro que ese tiempo que estuviste fuera del mercado de trabajo igual seguiste desarrollando habilidades que ahora podrás poner en práctica.

Que sean tu experiencia y tus motivaciones profesionales las protagonistas- una vez que ya han comenzado a conversar sobre ese break en tu carrera profesional aprovecha para poner el foco de atención de la entrevista en toda la experiencia que traes contigo, en el cúmulo de habilidades que has desarrollado a lo largo de tu trayectoria profesional, en los logros que has alcanzado y en tus ambiciones. Muéstrale al entrevistador qué es lo que más te motiva de ese puesto al que aplicaste y cómo se alinean tus valores con los de esa empresa… Recuerda que también te tienes que preparar un montón y de forma exhaustiva para demostrar que hiciste tu tarea, que conoces los puntos más relevantes para la organización, sus valores, su cultura organizacional y dejarles saber cuán  interesada estás en unirte al equipo. 

Ten claridad en tu estrategia–  Durante tu entrevista tu plan para presentarte como la mejor candidata independientemente de que hayas estado en pausa laboral por un tiempo extendido, debe ser claro y sencillo: explica sin disculpas, ese gap profesional en tu CV; demuestra de forma honesta cuanto te emociona estar participando en ese proceso de selección para ese empleo (ideal) y no menos importante, resalta y pon énfasis en por qué tu eres la mejor candidata para ocupar ese puesto y ser parte del equipo y la organización.

Finalmente, ¿has escuchado eso que dice “la práctica hace al maestro”? bueno, en el caso de las entrevistas es una estrategia que tienes que aplicar.

Ponerse en situación y practicar todas las veces que sea posible antes del día de la entrevista, te ayudará a disminuir tus niveles de ansiedad, ¿sabes por qué? porque esas prácticas le darán mayor solidez a tu respuesta y argumentación, contribuirán a que logres identificar y hacer  el link entre tus habilidades y las competencias fundamentales de la posición a la que estás aplicando, así como también, te dejará ver tus puntos de mejora y preparar la mejor respuesta posible para demostrar que a pesar de ellos sigues siendo la candidata ideal para esa posición.

__________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Entrevista de Trabajo: Plan Estratégico para el  Éxito  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Búsqueda de Empleo, Talento Femenino

Cómo utilizar tu propósito de vida  para diseñar e impulsar tu Carrera Profesional

Photo by Kristina Paukshtite on Pexels.com

¿Qué disfruto más haciendo ?  ¿En qué soy buena? 

Son preguntas que escucho con frecuencia en mi día a día acompañando a mujeres y mamás profesionales que sienten que necesitan encontrar un nuevo foco o re-direccionar su carrera profesional. Si en este momento, tú también te estás preguntando cómo descubrir tu propósito profesional pues , comparto contigo algunos elementos que pueden ser claves para ayudarte a transitar ese camino de cambio y re- descubrimiento, un camino que te ayude a ser tu mejor versión, a poner a brillar todo tu Talento y desarrollar todo tu Potencial. 

El punto de partida, aunque pareciera muy sencillo requiere de una profunda reflexión y auto-análisis de tu parte, y comienza por preguntarte:

¿Qué tipo de trabajo me hace feliz?  ¿Cuál es mi objetivo de vida?

Todo empieza por identificar qué actividad te hace sentir más completa y plena profesional y personalmente y poder tener claridad en hacia dónde quieres ir. Recuerda que brillamos mucho más cuando lo que HACEMOS profesionalmente está totalmente atado a lo que SOMOS.

Comienza por preguntarte:

  • ¿Cuál es tu zona de genialidad?  
  • ¿Qué actividad es la que te llena cuando la haces y ni siquiera sientes que es un trabajo?
  • ¿Qué actividad puedes hacer por horas con dedicación y entusiasmo sin aburrirte?
  • ¿Qué habilidades, tareas y actividades se te dan mejor/ te destacas más?

ENCONTRAR TU PROPÓSITO O LO QUE HACES REALMENTE DESDE LA PASIÓN ES LA RAZÓN PRINCIPAL QUE TE PUEDE MOVER A CAMBIAR DE CARRERA Y RE-DIRECCIONAR TU PROFESIÓN.

Ah, un “secreto” NUNCA es tarde para volver a empezar.

Alguna de estas preguntas están presentes en mis sesiones de Mamá  Returner o de Exploración de Carrera Profesional, y te puedo asegurar desde mi experiencia como Career Mentor acompañando a  mujeres increíblemente talentosas y con ganas de seguir creciendo y desarrollándose profesionalmente,  que son preguntas reveladoras, que las ayudan a descubrir todo el talento y potencial que tienen para dar, y les sirven para poner bases claras sobre cómo transitar ese nuevo cambio profesional.

Tener un propósito es lo que nos da una razón para levantarnos todos los días con el mejor ánimo posible (a pesar de las dificultades y problemas) y salir a darlo todo por eso en lo que creemos y nos apasiona.  

Yo descubrí mi propósito hace más de 8 años, cuando me di cuenta que través de mi experiencia profesional y utilizando muchos de mis conocimientos y habilidades de más de 10 años de carrera, podría ayudar a  impactar positivamente la vida de mujeres que buscan seguir creciendo y desarrollándose profesionalmente, y que por diferentes motivos ( se convirtieron en mamás, emigraron a un nuevo destino, están en transición laboral, en desempleo, buscando balance y equilibrio entre sus roles… y pare de contar) no tienen muy claro cómo seguir recorriendo el camino que les permita brillar profesionalmente haciendo algo que aman hacer y además con la flexibilidad que necesitan para combinar sus diferentes roles.  Mi propósito está atado a lo que HAGO y SOY como profesional y como persona, y el tuyo también debería estarlo para que logres construir una carrera a tu medida. 

Así que si actualmente, no te sientes satisfecha, motivada y feliz en tu vida profesional probablemente necesitas pensar (o re-pensar) tu propósito, y qué es eso que saca lo mejor de ti profesionalmente hablando. 

Si actualmente estás trabajando, tal vez evaluar un cambio de industria ( o empresa) puede ser el punto de partida, sin tener que dar un giro de 180 grados en tu profesión; ahora si te encuentras en transición laboral, es decir, no estás trabajando actualmente, pues puede ser el momento perfecto para pensar que quieres hacer realmente, qué disfrutas haciendo y si tienes las habilidades y conocimientos necesarios para poder dedicarte a eso que tanto te apasiona.

Otro punto fundamental una vez que reconoces hacia donde re-direccionar tu carrera profesional (si quieres cambiar de industria, de profesión o hasta comenzar en la ruta emprendedora) es la Formación. Analizar con qué habilidades cuentas  y  que necesitas desarrollar o potenciar para caminar con foco y estrategia en esa nueva dirección profesional es clave para poder avanzar con bases sólidas en tu proyecto.

Y no menos importante , una vez logres identificar tu propósito, eso que te apasiona hacer y en lo que te sientes plena y realizada, piensa cuál es el impacto que quieres hacer, cuál es la contribución que puedes dar en tu día a día (por más pequeña que te parezca) para tener impacto positivo en tu entorno?. Esto es precisamente lo que marcará tu valor diferencial. 

Reconocer mi propósito, fue precisamente lo que me ayudó a fundar MumsTalent, y lo que me guía día a día a imprimirle la pasión, dedicación y energía; mi propósito y el legado que quiero dejar, es lo que me hace única y me diferencia del resto y de mi “competencia”, es además,  el motor en los días en que la motivación y ganas desaparecen, y el Síndrome del Impostor me dice Hello! , mi PROPÓSITO es el que me da el impulso para seguir, así sea, un paso a la vez. 

Conocer tu propósito de vida te permitirá:

  • Establecer prioridades y decir “No” a las cosas que te alejen de la vida que quieres vivir.
  • Vivir cada día con plenitud y satisfacción (a pensar de las dificultades)
  • Vivir una vida con intención 

Poner el foco en cómo puedes utilizar tus fortalezas y talento en para hacer un impacto y diferencia positiva en tu entorno (y si es posible un poco más allá) es lo que te puede llevar a identificar tu para qué? ¿Para qué estas aquí? ¿Con qué misión viniste? ¿Cómo puedes ayudar a quienes te rodean siendo tu mejor versión y haciendo algo que haces desde tu corazón?

Saber cuál es nuestro propósito, tiene gran impacto en cuán completas, llenas y felices podamos estar con la vida que vivimos ( con todos los retos que significa vivir, por ello, no estamos en cuentos de hadas) ,  es esa “chispa” que te puede dar la energía para continuar.

Este ejercicio sencillo, pero muy potente, te puede ayudar a tener un poco más de claridad en identificar tu propósito, eso que quieres SER Y HACER profesionalmente. Pregúntate y contesta con honestidad: 

¿Qué actividad se te da natural/ fácilmente?

¿En qué área generalmente tu círculo de amigos/ familia te pide apoyo?

¿Qué te hace sentir emoción en tu vida?

¿Si tuvieras que enseñarle algo a alguien, qué sería?

¿Qué te hace que te levantes de la cama emocionada e ilusionada por empezar tu día?

Recuerda que tu propósito forma parte de ti, tu esencia, de quién eres. No se separa, no viene aparte o  es algo que haces “9 to 5”, tu propósito es más grande que todos los obstáculos que puedas encontrar en el camino.  

_______________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoria 1:1  escríbeme a mumstalent@gmail.com o haz click aquí para agendar una llamada exploratoria gratuita, tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Talento Femenino

Dale «voz» a tu trabajo: 6 claves para ganar visibilidad y avanzar tu carrera o proyecto profesional

¿Cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle?

Tener  “visibilidad” dentro de tu entorno laboral definitivamente es un factor clave  que te puede ayudar a asegurar nuevas y mejores oportunidades profesionales , ya sea que estés buscando empleo o hayas comenzado la ruta emprendedora.

Es muy común para nosotras las mujeres pensar que todas las metas que vamos alcanzando o proyectos exitosos en los que hemos participado o hemos liderado van a “hablar” por sí solos.Y aunque sí, definitivamente un trabajo que está bien hecho puede ser garantía de todo el  talento que tienes, pues no es lo único en lo que te debes apoyar si quieres avanzar profesionalmente.

¿Sabías que de cada 10 mujeres, 6 sienten que son invisibles en su entorno laboral?

Tengo mas de 7 años trabajando como Career Strategist con el foco puesto  en potenciar el talento femenino, ayudando a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras, primero a reconocer su valor y fortalezas, eso en lo que brillan y donde reside todo su potencial,  para luego con estrategias claras, puedan comenzar  a ponerle voz a sus logros con la seguridad y confianza necesaria que les permita asegurar mejores oportunidades. 

Hablar abiertamente de nuestros logros no es para nada tarea fácil, porque son muchísimas las barreras y  factores propios del entorno y sociedad, las que empujan a pensar que para tener éxito profesional debes ser “humilde”, no debes demostrar que tienes ambiciones, es mejor mantenerte bajo perfil, y ni hablemos de la falta de capacidades necesarias para ser líderes y tomar posiciones claves; que la maternidad nos retrae y quita el foco de seguir avanzando profesionalmente, y para de contar. Es así como todos estos factores terminan afectando muchas veces en silencio y sin que te des cuenta,  la percepción que puedes tener de ti misma como profesional, lo que te lleva a quedarte en “las sombras” sin compartir todo el talento que tienes y cuán buena eres en tu área de experiencia. 

¿ Y a qué me refiero cuando hablo de visibilidad? 

Pues, a que todo el  talento y potencial que tienes lo debes compartir a viva voz con todo tu entorno, tanto profesional como personal.  Ser “visible” te permite mostrar tus habilidades, experiencia y todo el potencial que posees, y esto se va traduciendo por ejemplo, en  obtener asignaciones a proyectos de mayor relevancia,mejores oportunidades laborales, construir relaciones estratégicas y tener embajadores o sponsors que te pueden servir de conector para postularte a nuevos proyectos o posiciones. Si estás en la ruta del emprendimiento, definitivamente mostrarte ante el mundo, comunicar tu valor diferencial y demostrar cómo tu servicio/producto tiene impacto positivo para tu entorno, te ayuda a conectar con clientes potenciales y te puede abrir muchas puertas para seguir haciendo crecer tu idea de negocio.

Piensa, ¿cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle? O ¿comentar sobre algún proyecto en el que te fue super bien, y quieres compartirlo entre tu grupo de amigos o colegas y después te frenas, porque piensas que muy poco les puede importar a ellos si ese proyecto es tuyo? Estas preguntas forman parte de uno de mis talleres con foco en visibilidad femenina, y te sorprendería saber que el 95 % de las participantes repetidamente (y sin darse cuenta) han dejado pasar debajo de la mesa todas esas oportunidades de hablar abiertamente de cuán buenas son haciendo lo que hacen.

Entérate, todos esos son condicionamientos que generalmente afectan a un gran porcentaje de mujeres y que sin saberlo silenciosamente van contribuyendo a frenar su crecimiento profesional.

Las mujeres tendemos a  sentirnos menos cómodas haciendo auto-promoción y  solemos dar por sentado que todos los que nos rodean ( equipo de trabajo, Managers, colegas,amigos)  se darán cuenta de todo nuestro talento y nos tendrán presente para promociones o proyectos que nos ayuden a avanzar profesionalmente,  pero lamentablemente, en la realidad esto funciona totalmente al contrario; un silencio auto impuesto  lo que logra es “invisibilizarte” y cerrar las puertas a  muchas oportunidades. 

Es fundamental no solamente hacer tu trabajo de la mejor forma posible y exceder los objetivos que te has trazado, es además clave , saberlo transmitir  a tu entorno para que puedas mostrar cual es tu valor único y puedas seguir avanzando a pasos firmes en tu crecimiento y desarrollo profesional hasta alcanzar el éxito – en tus propios términos- 

Por eso hoy, desde mi sólida experiencia apalancando el talento y liderazgo femenino comparto 6 estrategias que pueden ayudar a aumentar tu visibilidad en tu entorno laboral y personal, a fin que puedas comenzar a cambiar la narrativa, darle fuerza y poder a tu voz y comenzar a crear el hábito tan necesario de auto-promoción,  para que sigas avanzando en el camino al éxito y puedas lograr consolidar más y mejores oportunidades profesionales, tanto si estás buscando empleo activamente como si has dedicado andar la ruta del emprendimiento:

  • Auto-exploración. Si no sabes cuáles son tus puntos fuertes y donde está tu talento y potencial , ¿cómo lo puedes comunicar a los demás? El punto de partida es conocerte, saber identificar cuáles son tus fortalezas para que puedas comenzar a externalizarlas y darles visibilidad. Haz una lista de todos tus puntos fuertes y ponla en algún lugar donde puedas verla frecuentemente para que cuando dudes de ti recuerdes todo el talento  que tienes.
  • Aprende a comunicarte claramente. Por lo general asumimos que, si trabajamos duro, los demás lo notarán; sin embargo, esto no pasa así siempre. Construye una especie de pitch de ventas donde lo que vas a “vender” es tu gran valor diferencial, lo que te hace única. Explica de forma clara y precisa cuál es tu experiencia, tus fortalezas y habilidades y cuales son tus logros profesionales. Esto ayuda a tu entorno a tener una visión clara de quien eres tu profesionalmente y que tienes para ofrecer.
  • Comparte tus ideas públicamente.  Tus ideas importan, son valiosas, así que ¿por qué dejarlas en tu cabeza donde solo tú las conoces y no pueden llegar a tener ningún impacto? Involúcrate en actividades en donde puedas aportar contenido relevante y “tener voz”. Ponte como objetivo  participar activamente en las reuniones de trabajo con tu equipo.Prepárate antes de cada reunión para que tengas claro que puedes aportar desde tu área de experiencia y puedas comenzar a ganar visibilidad antes tus colegas y managers. Si estás en la ruta emprendedora, es una buena estrategia contribuir en Charlas, Conferencias y Ponencias de tu área de experiencia . 
  • Tener presencia activa en las redes sociales es clave para aumentar tu visibilidad. Eso sí,  evalúa cual es la que más se ajusta a tus objetivos profesionales, no tienes que estar activamente en todas . Por ejemplo,  LinkedIn es la red más sólida en el ámbito profesional, por lo que puedes comenzar por trabajar tu perfil para llevarlo al estatus All Star y luego comenzar a generar visibilidad compartiendo lo que haces, en que eres buena, cuáles son tus intereses o cómo ayudas a tu entorno. Comparte temas y artículos relevantes de tu sector, da tu opinión sobre el tema, todo esto contribuye a construir una imagen como referente en tu sector.
  • Cultiva conexiones de valor en ámbitos variados y establece relaciones profesionales con personas dentro y fuera de tu entorno de trabajo y personal. Compartir logros y aspiraciones ayuda a darle  reconocimiento y visibilidad a tu talento.
  • Haz un listado de tus logros profesionales. Recordarlos frecuentemente te ayuda a ganar más seguridad y confianza en ti y todo el talento que tienes, y además te permite comunicarlos claramente cuando estés en reuniones o situaciones que puedan ser claves para ayudar a impulsar tu carrera profesional. 

Todas estas estrategias pueden ser oportunidades valiosas para demostrar habilidades a quienes no conocen tu talento. La auto-promoción es como un músculo,  cuanto más la trabajes más la vas a ir desarrollando y sin darte cuenta,  se irá  convirtiendo en un hábito.

Al principio no es un proceso fácil pero mientras más la practiques, más cómoda te sentirás,entenderás que hablar de ti y tu talento esta totalmente bien y es una estrategia top que te ayuda a ser más visible en tu entorno laboral y a generar más y mejores oportunidades para progresar en tu carrera profesional 

________________________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional. Impulso a traves de iniciativas, workshops, sesiones 1:1 y estrategias claves la visibilidad y talento femenino.

Si quieres conocer más de mis Mentorias 1:1 o workshops contáctame aquí y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Trabajo Flexible, Uncategorized

6 pasos esenciales para regresar con éxito al trabajo después de la baja maternal

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Pensar en regresar al mercado de trabajo luego de haber estado en pausa para dedicarte a ese rol tan retador que es ser mamá puede ser un tiempo lleno de ansiedad, estrés, inseguridades. Pero sin duda alguna, también puede ser un periodo de nuevos comienzos , de emoción por poner nuevamente en marcha tus capacidades y habilidades, ese cúmulo de conocimientos que demuestran tu Talento ( y que para nada pierdes con la Maternidad).

 Hace muchos años encontré la fórmula perfecta para utilizar mi experiencia y background profesional en el área de HR con mucho más propósito e impacto, y es así como me he dedicado los últimos  7 años a apoyar y guiar a mujeres talentosas que se han convertido en mamás, y que la necesidad de conciliar y lograr un poco de balance prácticamente  las obligó a hacer un alto en su carrera profesional,  a  retomar su profesión y seguir construyendo la vida que desean.

Por eso, si ese es tu caso en este momento, pues quiero compartir contigo 6 tips o recomendaciones claves, no solo desde mi amplia experiencia como Career Advisor o Coach Laboral, sino también desde mi propia experiencia como mamá profesional, para que puedas regresar con confianza y seguridad al mercado laboral.

  1. Toma tiempo para analizarte y re-evaluar tus fortalezas

Eso que te hace ser única . Todo tu valor diferencial es precisamente la base de partida para que puedas regresar con éxito y auto-confianza al mundo laboral. Hacer un listado de tus fortalezas y capacidades, te ayuda a ver todo mucho más claro y te permite además, saber donde quieres poner el foco para tu próximo paso profesional ( quieres cambiar de sector, o buscar un trabajo más flexible, o tal vez sentar las bases para tu propia idea de negocio)

2 –  Reconoce que ese tiempo que has estado de baja maternal te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades…

Probablemente ahora te has vuelto  una experta organizando el tiempo, gestionando tareas, haciendo presupuestos, siendo más comunicativa.  Piensa cómo transferir todas esas habilidades que has desarrollado durante la baja maternal al mundo del trabajo bien sea en un nuevo rol o en tu propio proyecto. Si además, lograste durante esa pausa de carrera, hacer algún curso corto, formación o dar soporte por algunas horas o para un proyecto específico de forma voluntaria ( o paga) a alguna organización, pues no dejes de incluir estas nuevas habilidades  como parte de ese listado. Todo lo que has hecho durante tu baja maternal SUMA a tu experiencia y tu CV.

3 – No dejes que el sentimiento de culpa te domine…

La mayoría de las veces es difícil al principio combinar dos roles tan claves como lo es tu rol de mamá con tu carrera profesional, y lo más seguro es que te invada la culpa por todos los frentes: la culpa de irte a trabajar y dejar a tu peque al cuidado de alguien, y la culpa de creer que no estás dándolo todo en el trabajo porque estás pensando en las múltiples responsabilidades que implica tu rol de mamá. La verdad es que la culpa siempre va a estar allí dando vueltas alrededor, cuando esto pase solo recuerda por qué tu crecimiento y desarrollo profesional es importante para ti y tu familia

4 – Trata de crear una red de soporte…

Durante tu baja maternal probablemente  la mayoría de las tareas  las haces tu (las compras, la planificación de las comidas, playdates, tareas invisibles del hogar) . Si estas planificando el volver al mercado de trabajo, pues trata de establecer en la medida de lo posible  una red que pueda darte una mano con al menos algunas de estas responsabilidades. La corresponsabilidad en casa es uno de los factores claves para que puedas lograr un regreso  exitoso al mercado de trabajo. Si  te has movido de país y no tienes tu red de soporte cercana a ti ( sé por experiencia propia el gran reto que esto significa!), pues es una buena idea que comiences por explorar el mercado de trabajo con roles flexibles y remotos ( desde casa). 

5- Maneja tus expectativas en lo que puedes alcanzar en el día…

Regresar al trabajo luego de convertirnos en mamás no es para nada (generalmente) un proceso fácil, hay muchas emociones encontradas, muchos procesos que re ajustar y una lista de no terminar de responsabilidades y actividades, lo importante es que logres enfocar todo con flexibilidad  y ser realista en lo que puedes alcanzar.

6 –  Evalúa hacer tu regreso “por fases”…

Si estás regresando a tu misma posición y empresa, piensa en tratar de negociar tu regreso escalado, part-time o con horas comprimidas.También puedes considerar utilizar algunos días de vacaciones que aún tengas pendiente de ser necesario . Una de las situaciones que se repite constantemente entre nosotras las mamás es la necesidad imperante de poder conciliar ambos roles, así que dependiendo del mercado de trabajo en el que te desarrolles (UK, EUROPA, LATAM o ASIA),el sector de la industria y tu especialidad pues puede ser un poco menos retador conseguir oportunidades de empleo flexible (part-time , jornadas comprimidas, proyectos) 

_________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

 

Búsqueda de Empleo

¿Sabes por qué no necesitas cumplir al 100 % con todos los requerimientos para aplicar a un empleo?

 ¿ Alguna vez has dejado de enviar tu aplicación a una vacante que te interesa solo por qué pensaste que no tenías absolutamente toda la experiencia y habilidades que pedía el aviso de empleo ? 

Piensa, ¿ cuántas oportunidades puedes haber perdido por pensar que tienes que contar con todas las competencias y habilidades? 

Desde mi rol de Reclutadora/Headhunter donde he tenido que evaluar cientos de CVs para posiciones de diferentes niveles y en diversas industrias,  te digo con total seguridad que SÍ debes aplicar a esa posición aunque pienses que no cumples al 100 % con todos los requerimientos !Aplicar a una vacante es mucho más que ir marcando checks de la experiencia que tenem

Es mas te digo algo, si sientes que estás completamente cualificada para ese rol que quieres aplicar entonces  posiblemente estás aspirando un poco bajo. Las empresas esperan que una persona que sea nueva en un rol vaya creciendo con la posición, lo que significa que si estás en búsqueda activa de empleo deberías considerar esas vacantes que de alguna forma pueden representar un reto para ti. 

Claro, esto no quiere decir que vas a comenzar a aplicar a roles que son de tu interés pero para los que no tienes ninguna experiencia previa o habilidad transferible, lo que quiere decir, es que las descripciones de cargo son una especie de “plantilla” con todos los ticks posibles para cubrir la posición, pero todo Hiring Manager/ Reclutador sabe que es probable que los candidatos no cumplan absolutamente con todas las espcificaciones. 

Desafortunadamente, está comprobado que las mujeres dejamos de aplicar a vacantes porque sentimos que no cumplimos con el 100% de los requisitos, (mientras que los hombres si logran cubrir al menos el 60% tienen la confianza suficiente para aplicar por el puesto)  y que nos inclinamos por aplicar a roles para los que estamos sobrecalificadas. Lo que es un arma de doble filo porque aunque es probable que excedas los targets del rol, tu Manager  esté feliz con los resultados y tu estes llena de confianza y seguridad, es poco probable que ese rol te ayude a crecer y desarrollarte profesionalmente y sea piedra de tranca para poder hacer transición a tu próxima promoción.

Un elemento que sufrimos todas las mujeres y que generalmente es el que nos frena de hacer aplicaciones es el muy conocido Síndrome del Impostor, que te da la percepción de no tener las habilidades y experiencia necesaria. El síndrome del impostor, te lleva a pensar que no estas calificada para poder desempeñarse efectivamente  y que no serias capaz de mantenerte con éxito en la posición.

Asumir nuevas posiciones en nuestro entorno laboral debería representar un reto.La mejor forma de mantenernos motivadas  es teniendo un Growth Mindset .Aprender continuamente te ayuda a percibir  las responsabilidades más difíciles como falta de habilidades – que puedes adquirir a través de la formación continua- en vez  de pensar que lo que te  falta es Talento .

Algunas recomendaciones básicas que puedes aplicar si te ataca la duda cuando piensas en aplicar para un rol pero sientes que no tienes todas las habilidades:

  • Haz una lista de los requerimientos esenciales que pide la posición. Pon un check al lado de cada uno de los requisitos con los que sientes que puedes cumplir acorde a tu experiencia y prepara tu aplicación en base a esos elementos. 
  • Para aquellas habilidades que no posees y que forman parte de los requerimientos, piensa si estas dispuesta a hacer algún entrenamiento / curso para desarrollar dichas skills, si es así, refleja este aspecto en tu aplicación, haz énfasis en que estas comprometida a formarte en x o y  habilidad y en tu capacidad de aprender rápido.
  • Piensa que al final del dia, si estas en busqueda activa de un nuevo rol por los motivos que sean,  bien vale la pena tomar el chance y enviar tu aplicación a esa posición que ha llamado tu atención aunque no cubras los requisitos al 100 % , por que lo peor que puede pasar es que no obtengas ningún feedback pero lo mejor? Es esa llamada o ese email pidiéndote agendar una entrevista para conocer más de ti y de cómo tu experiencia previa puede adaptarse a lo que la empresa está buscando. 

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo o estás considerando un cambio en tu trabajo pero no sabes por dónde comenzar y  necesitas apoyo en ese maravilloso camino de crecimiento y desarrollo profesional recuerda que yo estoy de este lado para guiarte y acompañarte.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como podemos trabajar juntas para ayudarte a avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendemos una llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto.

Cathy B. MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, Uncategorized

Establece tus metas del año en 3 simples pasos

Goals

Y llegó ese temido momento del año – la primera semana de Enero- dónde el foco principal está puesto en los propósitos de año nuevo. Cuantas veces no hemos establecido metas en año nuevo pero cuando llegamos a Diciembre y hacemos el balance vemos que no hemos alcanzado ninguna.

Si no formas parte de ese % de la población que tiene súper claras y establecidas sus metas semanas antes que culmine el año, que además, asegura cuando llega Diciembre que las ha alcanzado todas y hasta ha agregado y cumplido unas nuevas, pues no te sientas mal. Los ritmos de trabajo y progreso de cada persona son procesos muy personales, cada quien va a su propio ritmo, lo que si te aseguro es que la única clave para alcanzar tus propósitos o metas es dedicación y constancia que le imprimas a las mismas.

Te dejo tres estrategias simples de poner en práctica para un establecimiento exitoso de tus metas:

  1. Pon el foco en trabajar en busca de lo que te “hace feliz” y no en alejarte de lo que no disfrutas, lo que quiere decir, por ejemplo, si ya no disfrutas tu trabajo actual, no te gusta lo que haces y cada día comienzas con una pesadez y ansiedad , pues no pongas tus esfuerzos y tu foco en pensar diariamente porque “odias” tu empleo, sino más bien, pon el foco en establecer los pasos para alcanzar tu “empleo ideal”.

 

  1. Escribe tu Plan de Acción, está comprobado que plasmar nuestras metas y objetivos en papel, contribuye enormemente a su logro. Esto es porque verlas a diario te da la oportunidad de poder re-evaluarlas, calibrarlas, y de ir estableciendo los pasos diarios/semanales/mensuales para alcanzarlas.

 

  1. Enfócate en dar un paso a la vez, independientemente que la Organización sea una de tus competencias claves, cuando sentimos la presión de que debemos cumplir varios objetivos importantes a la vez y nos damos cuenta de cuan factible es que realmente podamos cumplirlos todos al mismo tiempo y de forma exitosa, pues llega la inseguridad a nuestra puerta y aparece el colapso y las ganas de renunciar a tus metas. Por lo tanto la mejor forma de ganarle la batalla a la ansiedad y a la percepción de que no podremos cumplir con lo establecido es desglosar tu Plan de Acción en tareas y actividades pongas fechas a cada una de estas, es necesario siempre establecer un cronograma que te permita ir monitoreando el avance de cada tarea que en conjunto al final contribuirá al logro de tus metas.

Recuerda que siempre es mejor ir avanzando en pequeños pasos que no avanzar.

 

Búsqueda de Empleo

Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV

551a68c4cead9-e1474822571684

El perfil profesional o summary es básicamente tu discurso de presentación plasmado en papel y es lo primero que un Reclutador leerá en tu CV y que tendrá una gran influencia en si este decide seguir leyendo o, más importante aún, agendar una entrevista. Es un texto no necesariamente extenso, en el que exponemos quienes somos, cuál es nuestra experiencia laboral y cuáles son las habilidades y talentos que nos definen en el campo laboral

Con la redacción del perfil profesional se debe transmitir a la persona que lo lee lo que se está buscando en términos de carrera profesional  por lo que es fundamental tomar todo el tiempo necesario al momento de elaborar u optimizar el resumen curricular para poner especial atención en estas 4 o 5 líneas que serán el párrafo de “apertura y enganche” de tu CV.

La estructura del perfil profesional generalmente se divide en tres partes. Al conocer lo que debes incluir lograrás   incorporar la información clave que está buscando el reclutador mientras cuentas tu historia profesional de forma puntual.

A continuación, te presento una guía sencilla de como estructurar de la mejor manera tu Profile o Summary:

  • Preséntate – Déjale saber desde el principio al Reclutador quien eres profesionalmente hablando, cuantos años de experiencia tienes y en qué sectores o industrias te has especializado. Haz una introducción clara y con información precisa y relevante.
  • Lista tus habilidades y logros – debes identificar las habilidades claves para el rol al que te postulas, así como evidenciar los logros más importantes. Es fundamental que las competencias y atributos deseados que se describen en la oferta de trabajo / descripción del cargo logren ser identificados fácilmente por el Reclutador en tu perfil profesional.
  • Deja claro tu objetivo de carrera- Expresa claramente qué es lo que estás buscando en términos de carrera profesional, cuál es tu siguiente paso? Y asegúrate que esté alineado con la vacante a la que estas aplicando. El Reclutador debe saber que tus metas profesionales son relevantes para la oportunidad laboral a la que aplicaste.

 

El siguiente es un ejemplo de como debería estar redactado un Perfil Profesional o Summary:

A highly motivated and well organised administrative assistant with seven years’ experience in a variety of office based environments. Thrives on providing solid and essential back up to key positions and projects. Comfortable working as part of a team or independently with a focus on delivering quality administrative support on a continuous basis. Currently looking for a permanent job with a reputable and ambitious company where I can use my set of skills

 

Además de conocer que  información incluir, también es importante tomar en cuenta los siguientes elementos cuando redactes tu perfil profesional:

  • Mantén la coherencia en la redacción. Siempre expresa tus ideas en primera persona.
  • Evita errores ortográficos.
  • Revisa y actualiza tu perfil cada vez que vayas a realizar una nueva aplicación.
  • Incluye verbos de acción relevantes a la posición y que tengan coherencia con tu experiencia laboral.

 

Recuerda que el perfil profesional o summary en tu CV es la oportunidad clave y principal para «vender» tus principales aspectos como candidatos, específicamente tu experiencia profesional, habilidades, logros y ambiciones. Manteniendo la información clara, sencilla, bien estructurada y bien redactada lograrás captar la atención del Reclutador desde el primer momento, lo cual aumentará tus posibilidades de tener una entrevista telefónica o presencial. Sigue leyendo «Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV»