Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

El Secreto Mejor Guardado de LinkedIn – 5 Funciones Top que de seguro todavía no conoces

LinkedIn puede no tener el swing de Instagram o TikTok pero definitivamente, ninguna otra red social le ha logrado aún quitar el lugar de ser la plataforma más poderosa para ayudarte a hacer crecer tu red con contactos valiosos, potenciar tu carrera profesional o apalancar tu negocio o emprendimiento ayudándote a conectar con potenciales clientes.

Es además, una red que trabaja activamente en mejoras, tiene un montón de features / funcionalidades y herramientas que te hacen la vida más fácil tanto si estás buscando empleo, quieres seguir impulsando tu carrera profesional o hacer crecer tu negocio. 

Pero por alguna razón (que no tengo ni la menor idea cual es!) LinkedIn no promueve activamente todas estas  herramientas super estratégicas y muchas de ellas quedan “escondidas” hasta que alguien con espíritu de espía como yo (por mi rol como Headhunter me toca ponerme mi hat de espía para poder mapear y conectar con el mejor talento dentro de la red), va descubriendo aquí y allá nuevas funciones, muchas de ellas muy top.

Quiero ir un paso más allá, y no dejarte aquí -al menos no hoy- un post tradicional sobre cómo tener un Perfil all Star (dale click aqui para que veas  lo que yo llamo los 3 diamantes de LinkedIn, en los que tienes que poner el foco) pero no te preocupes que te voy  a dar un par de top tips al final de este artículo.

Comparto contigo solo 5 funciones y herramientas power que LinkedIn pone a nuestra disposición de las que seguro jamás has escuchado antes, y que sé que son de mucha utilidad para mujeres profesionales  y emprendedoras talentosísimas como tú y como yo.

  • LinkedIn Social Selling Index – 

Funciona como una brújula que te guía en los puntos a trabajar  para que aumentes tu nivel de actividad e interacción en esta valiosa red profesional . LinkedIn valora de 0 a 100% todos los perfiles profesionales y, con este valor, nos dice que  tan bien  lo estamos haciendo. 

Para conocer tu SSI, primero tienes que tener tu perfil en LinkedIn (obvio), luego iniciar sesión y finalmente hacer  click aquí . Los porcentajes y rangos que arroja lo hace evaluando 4 componentes clave:

  • Cómo estableces tu marca profesional / marca personal
  • Encontrar las “personas correctas” con las que conectar para apalancar tus objetivos.
  • Tener parte activa dentro de la red contestando mensajes directos, una invitación a conectar. Todo cuenta
  • Construir relaciones de valor.Pero atenta aquí, porque no se trata de enviar invitaciones a conectar de forma masiva, sino con estrategia.

Conocer tu SSI te ayuda a mejorar tu presencia en LinkedIn y te da datos importantes de dónde  poner más atención en desarrollar tu Marca Profesional o tu Business Branding.

  • Tener tu dirección URL personalizada

Generalmente, cuando creas tu perfil en LinkedIn la red te asigna un link URL “al azar”, puede incluir un número a tu nombre o acortar tu apellido, cualquier combinación es posible.

Esto lo puedes y DEBES cambiar para que sea lo más personalizado posible y lo más importante cuando alguien coloque tu nombre y apellido en la red te encuentre rápido y fácil.

Para personalizar tu URL todo lo que tienes que hacer es:

  • Click en el botón “me” en LinkedIn (en tu foto de perfil)
  • Click en “ver perfil / view profile”
  • Click en “Editar perfil público y URL” (Edit public profile and URL)
  • En la parte superior derecha verás un botón que dice Editar tu URL personalizada (Edit your custom URL)
  • No olvides darle a «save» o guardar.
  •  Utiliza el Career Explorer si estás buscando cambiar de carrera/ empleo

Estoy segurísima que nunca habías escuchado hablar del Career Explorer en LinkedIn, ¿verdad?. Esta es la SUPER función que necesitas conocer y saber utilizar si estás pensando en hacer un cambio de carrera pero no tienes ni idea que otras posiciones o roles podrás transferir tus habilidades y experiencia. Career Explorer o el Explorador de Carreras te ayuda a descubrir posibles vías para que puedas reinventarte y hacer transición en tu carrera profesional mostrándote empleos que existen en el mercado de trabajo en base a tus habilidades y experiencia.

¿Cómo usarlo? Muy fácil:

  • Selecciona tu Ciudad: elige donde vives o trabajas
  • Coloca el nombre de una posición/ trabajo en el que estás interesada o incluso tu posición actual o más reciente.
  • La herramienta te va a dar un listado de posiciones/ trabajos donde podrías hacer transición y te muestra un listado de habilidades que son propias de esa posición que te interesa. También te da una lista de las habilidades que deberías potenciar y cuán popular o “común” es para candidatos con backgrounds similares al tuyo moverse a esta otra posición.
  • Encuentra vacantes para enviar tus aplicaciones o conecta con profesionales que ocupan posiciones similares en LinkedIn

Esta herramienta la incorporé desde hace más de un año a mis sesiones de Mentoring 1:1 para la Transición de Carrera y Programa Mama Returner, como parte de la batería de ejercicios para la exploración de nuevos caminos de reinvención profesional y te puedo asegurar que es de gran utilidad para darte una mejor visión de hacia dónde transferir tus habilidades y experiencia para una transición de carrera exitosa.

  • Reordena y destaca tus Habilidades Top

¿Tenías idea que puedes controlar qué habilidades o key kills se muestran de primeras en tu perfil? Tan simple  como ir a la sección de “skills and endorsements” en tu perfil y darle click en el botón de editar.

Selecciona las habilidades que quieres destacar. También te permite re ordenar tus key skills por nivel de prioridad o “importancia” en tu trayectoria profesional.

Top tip: lo ideal es que esas habilidades que selecciones como destacadas sean las mismas que forman parte de tus palabras clave. Así le dejas bien claro al algoritmo de LinkedIn cuál es tu área de especialidad o expertise

  • Muestra tu Mejor Trabajo – Tu mini-portafolio

Si estás en búsqueda activa de empleo o estás buscando apalancar tu negocio o emprendimiento, la sección Featured en tu perfil de LinkedIn es la forma más fácil de hacer que tu trabajo hable por ti.

Esta sección permite incluir a tu perfil:

  • Blog post
  • Newsletter 
  • Artículos 
  • Link a tu página web – esto es perfecto si tienes tu propio negocio para llevar tráfico a tu sitio web.
  • Subir fotos, videos, entrevistas de eventos/podcast o programas de radio por ejemplo, en los que hayas participado 

Todas estas opciones funcionan como herramientas adicionales que ayudan a darle validez y peso a tu Marca Profesional y a colocarte como referente y especialista en tu área de experiencia.

Finalmente, pero no menos importante. Si aún no formas parte de los más de 800 millones de usuarios de esta maravillosa y potente plataforma, o creaste tu cuenta recientemente, comparto contigo mi Check List para que logres llevar tu perfil al estatus All Star – Estelar- y comiences a ganar visibilidad hoy mismo.

Check List para un Perfil All Star:

Headline – Funciona como tu SEO por lo que debes incluir “palabras clave” con las cuales quieres ser identificada en tu area de experiencia y que ayuden a que tu perfil sea mucho más visible en la red y aparezca en búsquedas potenciales. 

Fotografía– Las personas que entran en tu perfil de LinkedIn quieren “ponerte cara”. Así que toma tu smartphone y toma una foto con un fondo neutro y donde solo tú seas la protagonista.

Imagen de Fondo– El background también es una oportunidad ideal para contar por medio de una imagen un poco más sobre ti y lo que quieres reflejar profesionalmente.

Extracto o About Me – Aprovecha esta sección para compartir muchos más detalles sobre tu area de experiencia, tus habilidades top, que te hace brillar profesionalmente y cual es tu valor diferencial.

Contenido Destacado o Featured – muestra tu mejor trabajo aqui ( artículos que hayas escrito, entrevistas, portafolio de servicios/productos si estas en la ruta emprendedora)

Experiencia Profesional – NO incluyas tu full CV aquí, es decir, no necesitas vaciar las responsabilidades/ actividades de tu posición aqui. Lo que sí puedes y deberías agregar es los logros e impacto que hayas podido hacer en cada una de tus experiencias de trabajo.

Habilidades o Skills – Incluir las habilidades clave de tu área target te ayuda aparecer en las búsquedas destacadas de personas en la red que necesiten conectar con alguien con tu experiencia y trayectoria. En la actualidad puedes agregar hasta 50 skills a tu perfil.

Recomendaciones – Las recomendaciones son clave para potenciar tu Marca Profesional por eso no dudes en pedirle a contactos estratégicos en tu red que avalen tu experiencia a través de las recomendaciones. 

 


Cómo Career Strategist/ Consultora de Empleabilidad, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria y sesiones 1:1 escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Talento Femenino

Dale «voz» a tu trabajo: 6 claves para ganar visibilidad y avanzar tu carrera o proyecto profesional

¿Cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle?

Tener  “visibilidad” dentro de tu entorno laboral definitivamente es un factor clave  que te puede ayudar a asegurar nuevas y mejores oportunidades profesionales , ya sea que estés buscando empleo o hayas comenzado la ruta emprendedora.

Es muy común para nosotras las mujeres pensar que todas las metas que vamos alcanzando o proyectos exitosos en los que hemos participado o hemos liderado van a “hablar” por sí solos.Y aunque sí, definitivamente un trabajo que está bien hecho puede ser garantía de todo el  talento que tienes, pues no es lo único en lo que te debes apoyar si quieres avanzar profesionalmente.

¿Sabías que de cada 10 mujeres, 6 sienten que son invisibles en su entorno laboral?

Tengo mas de 7 años trabajando como Career Strategist con el foco puesto  en potenciar el talento femenino, ayudando a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras, primero a reconocer su valor y fortalezas, eso en lo que brillan y donde reside todo su potencial,  para luego con estrategias claras, puedan comenzar  a ponerle voz a sus logros con la seguridad y confianza necesaria que les permita asegurar mejores oportunidades. 

Hablar abiertamente de nuestros logros no es para nada tarea fácil, porque son muchísimas las barreras y  factores propios del entorno y sociedad, las que empujan a pensar que para tener éxito profesional debes ser “humilde”, no debes demostrar que tienes ambiciones, es mejor mantenerte bajo perfil, y ni hablemos de la falta de capacidades necesarias para ser líderes y tomar posiciones claves; que la maternidad nos retrae y quita el foco de seguir avanzando profesionalmente, y para de contar. Es así como todos estos factores terminan afectando muchas veces en silencio y sin que te des cuenta,  la percepción que puedes tener de ti misma como profesional, lo que te lleva a quedarte en “las sombras” sin compartir todo el talento que tienes y cuán buena eres en tu área de experiencia. 

¿ Y a qué me refiero cuando hablo de visibilidad? 

Pues, a que todo el  talento y potencial que tienes lo debes compartir a viva voz con todo tu entorno, tanto profesional como personal.  Ser “visible” te permite mostrar tus habilidades, experiencia y todo el potencial que posees, y esto se va traduciendo por ejemplo, en  obtener asignaciones a proyectos de mayor relevancia,mejores oportunidades laborales, construir relaciones estratégicas y tener embajadores o sponsors que te pueden servir de conector para postularte a nuevos proyectos o posiciones. Si estás en la ruta del emprendimiento, definitivamente mostrarte ante el mundo, comunicar tu valor diferencial y demostrar cómo tu servicio/producto tiene impacto positivo para tu entorno, te ayuda a conectar con clientes potenciales y te puede abrir muchas puertas para seguir haciendo crecer tu idea de negocio.

Piensa, ¿cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle? O ¿comentar sobre algún proyecto en el que te fue super bien, y quieres compartirlo entre tu grupo de amigos o colegas y después te frenas, porque piensas que muy poco les puede importar a ellos si ese proyecto es tuyo? Estas preguntas forman parte de uno de mis talleres con foco en visibilidad femenina, y te sorprendería saber que el 95 % de las participantes repetidamente (y sin darse cuenta) han dejado pasar debajo de la mesa todas esas oportunidades de hablar abiertamente de cuán buenas son haciendo lo que hacen.

Entérate, todos esos son condicionamientos que generalmente afectan a un gran porcentaje de mujeres y que sin saberlo silenciosamente van contribuyendo a frenar su crecimiento profesional.

Las mujeres tendemos a  sentirnos menos cómodas haciendo auto-promoción y  solemos dar por sentado que todos los que nos rodean ( equipo de trabajo, Managers, colegas,amigos)  se darán cuenta de todo nuestro talento y nos tendrán presente para promociones o proyectos que nos ayuden a avanzar profesionalmente,  pero lamentablemente, en la realidad esto funciona totalmente al contrario; un silencio auto impuesto  lo que logra es “invisibilizarte” y cerrar las puertas a  muchas oportunidades. 

Es fundamental no solamente hacer tu trabajo de la mejor forma posible y exceder los objetivos que te has trazado, es además clave , saberlo transmitir  a tu entorno para que puedas mostrar cual es tu valor único y puedas seguir avanzando a pasos firmes en tu crecimiento y desarrollo profesional hasta alcanzar el éxito – en tus propios términos- 

Por eso hoy, desde mi sólida experiencia apalancando el talento y liderazgo femenino comparto 6 estrategias que pueden ayudar a aumentar tu visibilidad en tu entorno laboral y personal, a fin que puedas comenzar a cambiar la narrativa, darle fuerza y poder a tu voz y comenzar a crear el hábito tan necesario de auto-promoción,  para que sigas avanzando en el camino al éxito y puedas lograr consolidar más y mejores oportunidades profesionales, tanto si estás buscando empleo activamente como si has dedicado andar la ruta del emprendimiento:

  • Auto-exploración. Si no sabes cuáles son tus puntos fuertes y donde está tu talento y potencial , ¿cómo lo puedes comunicar a los demás? El punto de partida es conocerte, saber identificar cuáles son tus fortalezas para que puedas comenzar a externalizarlas y darles visibilidad. Haz una lista de todos tus puntos fuertes y ponla en algún lugar donde puedas verla frecuentemente para que cuando dudes de ti recuerdes todo el talento  que tienes.
  • Aprende a comunicarte claramente. Por lo general asumimos que, si trabajamos duro, los demás lo notarán; sin embargo, esto no pasa así siempre. Construye una especie de pitch de ventas donde lo que vas a “vender” es tu gran valor diferencial, lo que te hace única. Explica de forma clara y precisa cuál es tu experiencia, tus fortalezas y habilidades y cuales son tus logros profesionales. Esto ayuda a tu entorno a tener una visión clara de quien eres tu profesionalmente y que tienes para ofrecer.
  • Comparte tus ideas públicamente.  Tus ideas importan, son valiosas, así que ¿por qué dejarlas en tu cabeza donde solo tú las conoces y no pueden llegar a tener ningún impacto? Involúcrate en actividades en donde puedas aportar contenido relevante y “tener voz”. Ponte como objetivo  participar activamente en las reuniones de trabajo con tu equipo.Prepárate antes de cada reunión para que tengas claro que puedes aportar desde tu área de experiencia y puedas comenzar a ganar visibilidad antes tus colegas y managers. Si estás en la ruta emprendedora, es una buena estrategia contribuir en Charlas, Conferencias y Ponencias de tu área de experiencia . 
  • Tener presencia activa en las redes sociales es clave para aumentar tu visibilidad. Eso sí,  evalúa cual es la que más se ajusta a tus objetivos profesionales, no tienes que estar activamente en todas . Por ejemplo,  LinkedIn es la red más sólida en el ámbito profesional, por lo que puedes comenzar por trabajar tu perfil para llevarlo al estatus All Star y luego comenzar a generar visibilidad compartiendo lo que haces, en que eres buena, cuáles son tus intereses o cómo ayudas a tu entorno. Comparte temas y artículos relevantes de tu sector, da tu opinión sobre el tema, todo esto contribuye a construir una imagen como referente en tu sector.
  • Cultiva conexiones de valor en ámbitos variados y establece relaciones profesionales con personas dentro y fuera de tu entorno de trabajo y personal. Compartir logros y aspiraciones ayuda a darle  reconocimiento y visibilidad a tu talento.
  • Haz un listado de tus logros profesionales. Recordarlos frecuentemente te ayuda a ganar más seguridad y confianza en ti y todo el talento que tienes, y además te permite comunicarlos claramente cuando estés en reuniones o situaciones que puedan ser claves para ayudar a impulsar tu carrera profesional. 

Todas estas estrategias pueden ser oportunidades valiosas para demostrar habilidades a quienes no conocen tu talento. La auto-promoción es como un músculo,  cuanto más la trabajes más la vas a ir desarrollando y sin darte cuenta,  se irá  convirtiendo en un hábito.

Al principio no es un proceso fácil pero mientras más la practiques, más cómoda te sentirás,entenderás que hablar de ti y tu talento esta totalmente bien y es una estrategia top que te ayuda a ser más visible en tu entorno laboral y a generar más y mejores oportunidades para progresar en tu carrera profesional 

________________________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional. Impulso a traves de iniciativas, workshops, sesiones 1:1 y estrategias claves la visibilidad y talento femenino.

Si quieres conocer más de mis Mentorias 1:1 o workshops contáctame aquí y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Trabajo Flexible, Uncategorized

6 pasos esenciales para regresar con éxito al trabajo después de la baja maternal

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Pensar en regresar al mercado de trabajo luego de haber estado en pausa para dedicarte a ese rol tan retador que es ser mamá puede ser un tiempo lleno de ansiedad, estrés, inseguridades. Pero sin duda alguna, también puede ser un periodo de nuevos comienzos , de emoción por poner nuevamente en marcha tus capacidades y habilidades, ese cúmulo de conocimientos que demuestran tu Talento ( y que para nada pierdes con la Maternidad).

 Hace muchos años encontré la fórmula perfecta para utilizar mi experiencia y background profesional en el área de HR con mucho más propósito e impacto, y es así como me he dedicado los últimos  7 años a apoyar y guiar a mujeres talentosas que se han convertido en mamás, y que la necesidad de conciliar y lograr un poco de balance prácticamente  las obligó a hacer un alto en su carrera profesional,  a  retomar su profesión y seguir construyendo la vida que desean.

Por eso, si ese es tu caso en este momento, pues quiero compartir contigo 6 tips o recomendaciones claves, no solo desde mi amplia experiencia como Career Advisor o Coach Laboral, sino también desde mi propia experiencia como mamá profesional, para que puedas regresar con confianza y seguridad al mercado laboral.

  1. Toma tiempo para analizarte y re-evaluar tus fortalezas

Eso que te hace ser única . Todo tu valor diferencial es precisamente la base de partida para que puedas regresar con éxito y auto-confianza al mundo laboral. Hacer un listado de tus fortalezas y capacidades, te ayuda a ver todo mucho más claro y te permite además, saber donde quieres poner el foco para tu próximo paso profesional ( quieres cambiar de sector, o buscar un trabajo más flexible, o tal vez sentar las bases para tu propia idea de negocio)

2 –  Reconoce que ese tiempo que has estado de baja maternal te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades…

Probablemente ahora te has vuelto  una experta organizando el tiempo, gestionando tareas, haciendo presupuestos, siendo más comunicativa.  Piensa cómo transferir todas esas habilidades que has desarrollado durante la baja maternal al mundo del trabajo bien sea en un nuevo rol o en tu propio proyecto. Si además, lograste durante esa pausa de carrera, hacer algún curso corto, formación o dar soporte por algunas horas o para un proyecto específico de forma voluntaria ( o paga) a alguna organización, pues no dejes de incluir estas nuevas habilidades  como parte de ese listado. Todo lo que has hecho durante tu baja maternal SUMA a tu experiencia y tu CV.

3 – No dejes que el sentimiento de culpa te domine…

La mayoría de las veces es difícil al principio combinar dos roles tan claves como lo es tu rol de mamá con tu carrera profesional, y lo más seguro es que te invada la culpa por todos los frentes: la culpa de irte a trabajar y dejar a tu peque al cuidado de alguien, y la culpa de creer que no estás dándolo todo en el trabajo porque estás pensando en las múltiples responsabilidades que implica tu rol de mamá. La verdad es que la culpa siempre va a estar allí dando vueltas alrededor, cuando esto pase solo recuerda por qué tu crecimiento y desarrollo profesional es importante para ti y tu familia

4 – Trata de crear una red de soporte…

Durante tu baja maternal probablemente  la mayoría de las tareas  las haces tu (las compras, la planificación de las comidas, playdates, tareas invisibles del hogar) . Si estas planificando el volver al mercado de trabajo, pues trata de establecer en la medida de lo posible  una red que pueda darte una mano con al menos algunas de estas responsabilidades. La corresponsabilidad en casa es uno de los factores claves para que puedas lograr un regreso  exitoso al mercado de trabajo. Si  te has movido de país y no tienes tu red de soporte cercana a ti ( sé por experiencia propia el gran reto que esto significa!), pues es una buena idea que comiences por explorar el mercado de trabajo con roles flexibles y remotos ( desde casa). 

5- Maneja tus expectativas en lo que puedes alcanzar en el día…

Regresar al trabajo luego de convertirnos en mamás no es para nada (generalmente) un proceso fácil, hay muchas emociones encontradas, muchos procesos que re ajustar y una lista de no terminar de responsabilidades y actividades, lo importante es que logres enfocar todo con flexibilidad  y ser realista en lo que puedes alcanzar.

6 –  Evalúa hacer tu regreso “por fases”…

Si estás regresando a tu misma posición y empresa, piensa en tratar de negociar tu regreso escalado, part-time o con horas comprimidas.También puedes considerar utilizar algunos días de vacaciones que aún tengas pendiente de ser necesario . Una de las situaciones que se repite constantemente entre nosotras las mamás es la necesidad imperante de poder conciliar ambos roles, así que dependiendo del mercado de trabajo en el que te desarrolles (UK, EUROPA, LATAM o ASIA),el sector de la industria y tu especialidad pues puede ser un poco menos retador conseguir oportunidades de empleo flexible (part-time , jornadas comprimidas, proyectos) 

_________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

 

mama y profesional

6 habilidades profesionales claves buscadas por las empresas que desarrollan las Mamás en la baja maternal

“ Estás de baja maternal, que genial ! tanto tiempo libre que tienes ahora que estás en casa” , “ Que divino es ser mamá, me encantaría estar ahora mismo como tú paseando, viendo series en Netflix y descansando”

Estas son solo un par de frases de muchas que escuché durante mi Maternity Leave o baja Maternal, y estoy segura que si tu también estás transitando o estuviste en baja por maternidad te has encontrado con personas en tu circulo que piensan que la baja maternal es estar de vacaciones. Y tu y yo sabemos que nada más lejos de la realidad. Empezando por todos los cambios emocionales que lleva consigo convertirnos en mamás, pasando por los cambios físicos, y la falta de sueño pues la baja maternal sobre todo en los primeros meses, ¡es todo menos una vacación!

Pero, ¿sabes lo que sí es? Una oportunidad increíble para desarrollar  y potenciar tus habilidades, generalmente sin que ni siquiera te des cuenta de que muchas de esas habilidades ya estaban en ti, solo que un poco “dormidas”. 

Son innumerables las competencias o habilidades que aprende una mujer durante su baja maternal que le ayudan a elevar su potencial y sin duda alguna la hace un miembro invaluable para cualquier organización o empresa.

Ya sea la habilidad que desarrollamos para gerenciar nuestro tiempo de forma eficiente (esa organización milimétrica de todas las actividades pendientes dentro y fuera de casa que probablemente las tenemos bien listadas en una tabla de Excel), la capacidad que tenemos para negociar de forma efectiva  o esa posibilidad de desarrollar al máximo la paciencia. Esta última  tengo que decir particularmente fue clave para mi. Antes de ser mamá pues la paciencia realmente estaba muy dormida en mí , todo lo quería ver resuelto para “ayer”, pero la baja maternal me obligó a entender que las pausas son buenas y que todo tiene su proceso. 

Sin duda alguna, aunque la maternidad representa un reto y un cambio de 180 grados en nuestras vidas la mayoría de las veces, definitivamente nos nutre de habilidades que nos hacen mucho más empleables cuando decidimos regresar al entorno laboral. 

Por supuesto que la razón de ser principal de la baja maternal es que podamos pasar el mayor tiempo posible haciendo bonding o conectando con nuestro bebé y adaptándonos a nuestro nuevo y más retador rol , ah que por cierto, viene sin manual, nadie te te explica como hacer las cosas, y la descripción de cargo parece no tener final . Pero algo también es cierto, la Maternidad generalmente nos lleva a replantearnos nuestra carrera profesional, y a explorar nuevas formas que nos permitan conciliar y mantener de ser posible un balance entre nuestra carrera profesional y nuestro rol de mamá sin tener que vernos obligadas a renunciar.

Podria ser este un post realmente largo si comienzo a resaltar todas las habilidades  profesionales que potenciamos durante la baja maternal, pero voy a compartir 6 que son claves, que son ampliamente buscadas por las empresas en la actualidad y  que puedes incluir en tu CV tanto si estás por terminar tu baja maternal y estás considerando buscar una nueva posicion, estas optando a una promocion dentro de tu organizacion o si vienes de una pausa extendida – career break- y quieres regresar al mercado laboral. También son habilidades que sin duda alguna van a ser de gran utilidad si decides comenzar la ruta emprendedora y trabajar en tu idea de negocio.

  • Adaptabilidad,  son tantas las situaciones inesperadas a las que una mamá se enfrenta constantemente  en un espacio de 24 horas 7 días a la semana, que la capacidad de adaptarse rápidamente para dar la mejor respuesta es una habilidad super masterizada. 
  • Paciencia, ir transitando todas las etapas del desarrollo del bebé, mientras navegas al mismo tiempo la montaña rusa que son las hormonas  sin duda requiere de una carga mayor de paciencia. Toma tiempo adaptarse a este nuevo rol de mamá y aprender a ser paciente contigo y con los nuevos procesos que te rodean definitivamente será de gran ayuda cuando retornes a tu trabajo y tengas que tratar con un cliente nuevo, cambiar a un modelo diferente de negocio o lidera un equipo.
  • Manejo del Tiempo – la baja maternal te ayuda a volverte una experta planificando todas las actividades pendientes fuera y dentro de tu hogar . Desde mantener casi de forma militar las rutinas del bebé para poder ir creando hábitos, hasta tratar de incorporar algún me- time dentro del día, sin dejar pasar por alto las tareas invisibles pues sin duda alguna, gerenciar de forma efectiva el manejo de tu  tiempo en este periodo es una habilidad que lograrás potenciar.
  • Mentalidad Positiva salir de casa totalmente  sola por primera vez  con tu bebé recién nacido, encontrar el valor para dejarlo al cuidado de alguien más para tomarte una hora o dos para ir a cenar o almorzar con tu pareja, o con tus amigos y familiares, tratar de navegar con el mejor ánimo las noches en vela y sin descanso, la maternidad es una masterclass en cómo desarrollar  una mentalidad positiva y encontrar lo mejor en cada situación, definitivamente una de las skills más valoradas en este momento por las empresas
  • Multitasking – hacer muchas tareas a la vez es algo que parece venir en el ADN de nosotras las mujeres – aunque está comprobado que no es la forma más ideal de cómo abordar  nuestras tareas para ser más productivas-  tenemos la capacidad de poner foco en 2, 3 y hasta 4 cosas a la vez, y en el periodo de baja maternal cuando a estas tareas le incluyes un bebé pues es cuando más ponemos a prueba y potenciamos esta habilidad que sin duda alguna te será de gran utilidad cuando te tengas que enfrentar a varios proyectos o atender las demandas de varios clientes al mismo tiempo
  • Servicio al Cliente – todo el tiempo que pasas de baja maternal está exclusivamente dedicado a cuidar, nutrir y satisfacer todas las necesidades de una pequeña personita. Así que si esto no es entrenamiento suficiente para desarrollar el mejor set de skills para Servicio al Cliente pues no se realmente que podrá superarlo.

Desde MumsTalent por más de 6 años me he dedicado a ayudar y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como te puedo ayudar a  avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agenda nuestra llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto Cathy B. MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

LinkedIn : 5 errores que debes evitar al construir tu Perfil Profesional

communicating-with-linkedin-cover-980x666

LinkedIn es la red social profesional por excelencia; cuenta con mas de 600 millones de miembros a nivel mundial, en mas de 200 países, por lo que si quieres aumentar tu potencial de empleabilidad es totalmente necesario que construyas tu perfil profesional.

Tal y como comentamos  en uno de nuestros artículos pasados, existen una serie de pasos muy sencillos de aplicar a tu perfil profesional  que servirán para optimizar el posicionamiento del mismo facilitando su aparición en aquellas búsquedas que sean inherentes a tu experiencia profesional.

De la misma forma, también existen una serie de elementos que debes  evitar por todos los medios incluir en tu perfil profesional; así que si ya cuentas con un perfil en esta red o estas por crearlo, presta atención a las siguientes recomendaciones:

  • La fotografía debe ser profesional, esto significa, que todo perfil debe contar con una fotografía reciente, a medio cuerpo , preferiblemente totalmente frontal y con un fondo neutro. Evita a toda costa fotos borrosas, fotografías de cuerpo entero , o aquellas dónde no se distingue bien tu rostro; para nada incluyas una foto tuya en una fiesta o en la playa. No necesitas ir con un fotógrafo profesional, simplemente con la cámara de un buen móbil, a espaldas a una pared de color neutro que sirva de fondo y una vestimenta acorde , pídele a un amigo o familiar que te de una mano. Recuerda que LinkedIn sigue siendo una red de conexiones ( tal como lo es Facebook o Instagram) únicamente que  es estrictamente dedicada a temas profesionales.

 

  • Escribir tu Perfil ( Profile o Summary) en tercera persona,  siempre cuando vayas a escribir acerca de ti, que sabes hacer, quier eres, cuales son tus logros y que buscas profesionalmente, hazlo siempre en primera persona. Por ejemplo : » Profesional en Mercadeo, con Licenciatura en Comunicación Social, con mas de 6 años de experiencia en Marketing Digital. Alta capacidad de desarrollo e implementación de estrategias comerciales, experiencia en apertura de nuevos mercados y posicionamiento de marca…»

 

  • Dejar comentarios rudos, con malas palabras  o insultos hacia el autor de un post u otros usuarios. Mantén siempre un lenguaje profesional y cordial, aunque no estés de acuerdo con una idea planteada, puedes exponer las tuyas sin utilizar un lenguaje ofensivo, porque al final del día esto solo perjudica tu imagen o marca personal. Revisa además, todo lo que escribes antes de postearlo para evitar errores de ortografía.

 

  • Recomendaciones cortas y sencillas, sin ningún valor agregado. Trata en la medida de tus posibilidades , cuando solicites recomendaciones a tu perfil por empleos pasados, que la persona que escribe la recomendación trate de tomarse un tiempo para escribir al menos 3 lineas donde destaque las habilidades más relevantes o tus logros más importantes durante el periodo que trabajaron juntos. No sirve de nada tener atado a tu perfil un sin fin de referencias sin que estas demuestren el valor agregado que añadiste al rol que desempeñaste.

 

  • Información – confidencial- , que hayas producido como parte de tus responsabilidades en cargos pasados. Puedes subir a tu perfil documentos como tu CV, certificaciones específicas de cursos que son claves para el cargo que estas buscando, premios o reconocimientos que sean inherentes a tu área de experiencia, pero bajo ningún concepto debes incluir material y documentos que hayas desarrollado exclusivamente para tus empleadores y que contengan información sensible como por ejemplo: propuestas de servicios, procesos y procedimientos, organigramas y gráficos con información clave que no debe ser revelada públicamente.

 

Recuerda que a través de tu perfil de LinkedIn muestras al mundo tu marca como profesional, es una forma de «promocionar» tus conocimientos, habilidades y talentos que te diferencian del resto de los candidatos; así que  asegúrate siempre de mantenerlo actualizado y con la información mas relevante y valiosa.

 

 

mama y profesional, Uncategorized

Tendencias: Salud y Bienestar en el entorno laboral

wellness

En la actualidad las empresas  están integrando estrategias de bienestar para crear y maximizar actividades y procesos relacionados a impactar positivamente en la salud de sus colaboradores en el ambiente laboral; además, han puesto foco en programas de incentivos que contribuyan a elevar la participación de los mismos en la consolidación de una Cultura de Bienestar. Es así, como ahora más que  nunca la búsqueda de formas innovativas para mantener a los colaboradores comprometidos y motivados en cuanto a programas de salud y bienestar se refiere se ha convertido en objetivo clave para las organizaciones, las cuales han entendido que un empleado que cultiva un estilo de vida saludable dentro de su entorno familiar-personal también necesitará mantenerlo dentro de su entorno laboral y viceversa. Se ha demostrado que proporcionar herramientas y elementos que contribuyan a alcanzar el estado de bienestar dentro del entorno laboral tendrá un  impacto positivo no solo en cuanto a clima organizacional se refiere, sino también en los niveles de productividad de cada uno de los integrantes que dan vida a la organización.

La búsqueda del bienestar físico y mental  – una tendencia en auge  en los últimos años -ha  tenido un impacto social tan marcado que ahora además ha ganado preponderancia dentro del entorno laboral; cada vez es más necesaria la creación y puesta en práctica de alternativas que contribuyan a alcanzar y mantener el equilibrio de bienestar mental, físico y emocional en nuestro ambiente de trabajo, y  es aquí donde Recursos Humanos tiene un rol fundamental que desempeñar por medio del diseño de estrategias orientadas a promover y garantizar el estado de bienestar de los empleados dentro del entorno laboral.

Existen 4 tendencias principales en materia de Salud y Bienestar que están adoptando las Organizaciones para lograr crear el balance tan anhelado:

  1.        Ajustándolo todo- Gerenciando el Estilo de Vida 

En medio del apuro para llegar a casa, preparar la cena, ayudar a los niños con las tareas, arreglar un poco la casa e irnos a la cama a una hora “decente”, encontrar tiempo en el día para hacer ejercicios, ir al gym o visitar al doctor parece prácticamente imposible. La oficina es el lugar ideal para integrar todos los elementos que contribuyen a mantener y garantizar un estilo de vida saludable. Las compañías han entendido esto y están incorporando dentro de sus programas de bienestar visitas y exámenes médicos preventivos en el sitio de trabajo, también están ofreciendo seminarios, talleres, sesiones grupales y/o personales para el manejo del estrés y ansiedad, entre otros.

  1.   Cultivando hábitos saludables

La incorporación de clases y ejercicios guiados como parte de los incentivos in-company van en aumento, es cada vez más común contar con una gama amplia de ejercicios como Yoga, Zumba o hasta sesiones individuales con personal trainers dentro del espacio laboral o en algún centro deportivo/gimnasio cercano al sitio de trabajo; también se han sustituido dulces y comida pre-empacada por opciones saludables que incluyen frutas frescas, comida ligera o baja en grasas, máquinas dispensadoras de agua y hasta “bares”  que ofrecen todo tipo de smoothies saludables.

3.  Rediseño del Espacio de Trabajo

Estudios recientes han comprobado que el tiempo que pasamos sentados en nuestros puestos de trabajo sin levantarnos puede traer consecuencias negativas para salud, y que aún aquellas personas que practican ejercicios diariamente están en riesgo. Es por esto que las organizaciones han comenzado  re-diseñar el espacio de trabajo integrando algún tipo de actividad física a las actividades laborales que permitan movilidad constante y fomenten un ambiente saludable en el área laboral. Pelotas medicinales en vez de sillas, escritorios de pie o con caminadoras incorporadas, alfombras anti-fatiga para fomentar el trabajo de pie, teléfonos ergonómicos, son algunos elementos que le dan vida al nuevo diseño fitness de oficina.

Gadgets que llevan el record de las calorías quemadas durante el día, los pasos dados, las distancias recorridas. Todos estos ajustes dentro del espacio de trabajo están orientados  a fomentar una cultura de bienestar y salud entre los colaboradores desde el mismo momento en llegan al puesto de trabajo.

  1. Control de las presiones diarias- Manejo del Estrés

Esta más que comprobado que la actividad física ayuda a disminuir el estrés y aumenta los niveles de energía; sin embargo, es también necesario incorporar ejercicios enfocados a relajar nuestra mente de las presiones cotidianas.

Dado que la Meditación es considerada uno de los recursos más efectivos para manejar las presiones diarias en el ambiente de trabajo, sesiones de meditación están siendo incorporadas a los programas de bienestar como herramienta fundamental para ayudar a lidiar con el estrés laboral.

Estar sentado [detrás de un escritorio] la mayor parte nuestro día causa un efecto opuesto a una vida saludable y activa, y lo más importante, supone un impacto negativo a nuestra salud, independientemente de cuan “activos” estemos el resto del día y una vez terminada la jornada laboral.

 

Por todo lo mencionado anteriormente, hacemos énfasis en la importancia que tiene para nuestra mente y cuerpo  realizar una pausa varias veces al día (recomendable por cada hora laboral hacer una pausa de 10 minutos) , tomar un respiro para  recargar el cuerpo energía y  alcanzar un estado de armonía mental que contribuyan a desempeñarnos de la mejor forma posible en nuestro ámbito de trabajo.

Debemos recordar que si procuramos cultivar un estilo de vida saludable, este se replicará en todos los entornos en los que nos desenvolvamos, y lograremos sentar de esta forma las bases para una vida más pausada, feliz y en balance lo que se traduce en mejor actitud frente a las diversas responsabilidades que enfrentamos diariamente, y específicamente, en el entorno laboral, en un desempeño óptimo y por ende una mayor productividad.

 

FuenteCorporate Wellness Magazine. Hallmarkbusinessconnections.com

 

Entrevista, mama y profesional

Entrevista de Trabajo: Claves para lograr el éxito

job-interview

Prepararse de forma exhaustiva para una entrevista de trabajo es fundamental , especialmente si no deseas que todo el trabajo previo que has realizado para seguir avanzando en el proceso de reclutamiento y selección de tu «dream job»  se pierda por un desempeño inadecuado.

Por esta razón, vemos de vital importancia compartir unos tips sencillos que pueden contribuir a una correcta preparación  para lograr brillar en tu entrevista de trabajo:

1.-  Prepárate Mentalmente:

Lo que significa empezar a visualizar el día de la entrevista. Imagínate entrando a la empresa. Evalúa como te sentirás al conocer a la persona (s) que te entrevistará y  cómo te presentarás ante ella. Este ejercicio de preparación y visualización  contribuye a que vayas adoptando el estado mental más acorde que te permita un desempeño óptimo.

2.- Haz tu tarea, infórmate:

Es fundamental para cualquier entrevista de trabajo a la que vayas a asistir ( de hecho también aplica a entrevistas telefónicas) que busques toda la información posible sobre la empresa. Revisa su sitio web , indaga sobre el proceso de reclutamiento, busca en las redes sociales (como LinkedIn) el perfil de la empresa ; generalmente en estos perfiles puedes encontrar gran cantidad de información sobre noticias destacadas de la organización , eventos que estén preparando y hasta como es la vida dentro de la misma. Conocer sobre algún proyecto especial o logro importante que hayan tenido en los últimos 12 meses le mostrará al entrevistador que tan interesado estas en trabajar para dicha compañía. Indaga también sobre los valores que la guían, su misión, el tamaño y si tiene operaciones en otras partes del mundo, todo estos son datos que te harán destacar sobre cualquier otro candidato que no haya tenido la misma pasión e iniciativa de conocer un poco más sobre tu posible potencial empleador.

3.- Practica:

¿ Has escuchado eso que dice » la práctica hace al maestro » ? bueno, en el caso de las entrevistas lo puedes aplicar. Ponerte en situación y practicar todas las veces que sea posible antes del día de la entrevista, te ayudará a disminuir los niveles de ansiedad, ¿sabes por qué ? porque esas prácticas le darán mayor solidez a tu respuesta y argumentación, contribuirán a que logres identificar y hacer  el link entre tus habilidades y las competencias fundamentales de la posición a la que estas aplicando, así como también, te dejará ver tus puntos de mejora y preparar la mejor respuesta posible para demostrar que a pesar de ellos sigues siendo el candidato ideal para esa posición.

Prepara un guión con las preguntas más comunes que suelen generalmente estar presentes en las entrevistas, tales como : ¿háblame sobre tu experiencia profesional? ¿por qué piensas que eres el candidato ideal para esta posición? o ¿por qué quieres trabajar aquí?.

También es clave revisar la descripción del cargo que recibiste del reclutador e identificar las habilidades o competencias requeridas para dicho rol; luego analiza en tu propia experiencia profesional y personal donde puedes ver reflejadas dichas habilidades y establece ejemplos que te permitan demostrarlo durante la entrevista de trabajo.

Pídele a un amigo o familiar que te ayude, que tome el rol del entrevistador y practica desde el saludo inicial hasta el cierre de la entrevista. Puedes  grabarte para luego ver tu desempeño y evaluar que elementos pueden ser mejorados.

Finalmente, no olvides preparar algunas preguntas relacionadas a la organización, el cargo y el equipo de trabajo para que se las plantees al entrevistador. Recuerda que la entrevista va en dos direcciones, una es demostrar cómo tu experiencia y habilidades te hacen el candidato ideal para el cargo , pero también, sirve para que indagues sobre la empresa , rol y definitivamente identifiques si ese puesto es tu trabajo ideal.

4.-  Prepara tu vestimenta:

La primera impresión que proyectamos suele ser la más importante, por esto el tema de que vestir para una entrevista de trabajo no es cualquier cosa. Prepara con antelación tu atuendo , así no tendrás que preocuparte el día anterior sobre que vestir. Puedes revisar el sitio web de la empresa e indagar si tienen información disponible sobre  el código de vestimenta, puedes también buscar en las redes sociales (twitter , facebook o Instagram) la cuenta de la empresa donde generalmente suelen colocar alguna imagen de como es el día a día de los empleados, y esto te servirá para fijarte como van vestidos.

En todo caso, recuerda lo ideal es vestir un conjunto de pantalón y blazer en tonos neutros ( azul , negro, gris) , con calzado cerrado siempre. Si vas a optar por un vestido, que sea al nivel de la rodillas y también en tonos neutros . Evita a toda costa los escotes, ropa muy ajustada o ropa excesivamente grande. Utiliza prendas con las que te sientas cómoda , y en cuanto a los accesorios limitalos al mínimo.  Finalmente, cerciórate del clima, si hay probabilidades de lluvia pues lleva contigo un paraguas y un saco impermeable para evitar en la medida de lo posible mojarte.

5.-  Identifica la locación :

Días  antes de la entrevista planifica una visita previa a la zona donde se encuentra la empresa, así podrás medir el tiempo que te toma llegar y evaluar cuál es la mejor ruta que puedes hacer para no tener ningún tipo de retrasos. Además, te ayudará a generar confianza ya que conoces donde «poner los pies» y no te arriesgas a perderte por no saber con exactitud en que lugar se encuentra la empresa. Explorar la zona con anticipación te permitirá llegar con tiempo extra ( unos 15 0 20 minutos bastan) a la entrevista y sentarte en algún café cercano para relajarte y enfocarte antes de empezar. Recuerda que con presentarte 5 minutos antes en la recepción de la empresa proporcionando tus datos y solicitando al entrevistador es más que suficiente.

6.-  En caso de retrasos:

Si por algún motivo que escapa de tus manos y va mas allá de tu control no puedes atender o llegar a la entrevista en el horario y/o día acordado comunícate inmediatamente con el entrevistador , explícale brevemente cual es la situación , pide disculpas e informa sobre las alternativas en fechas más cercanas para reagendar la misma. Bajo ningún motivo dejes de avisarle con antelación que no podrás asistir a la entrevista.

Prepararse con antelación y de la mejor manera sentará las bases para lograr proyectarte lo mejor posible, «vender » tus habilidades y conocimientos y demostrar por que eres el candidato ideal para el puesto de trabajo.

 

mama y profesional

Embarazo: ¿ Cómo y cuándo comunicar la noticia en la Oficina?

Embarazo y noticia
Cuando confirmamos  la noticia de que estamos embarazadas generalmente y de forma inmediata damos el gran anuncio  ante la familia y amigos cercanos, pero ¿ qué sucede en el ámbito laboral? ¿tenemos la seguridad de poder compartir la gran noticia con nuestros colegas y supervisores directos sin que exista ningún cambio en la relación laboral previa? y lo más importante ¿sin que haya algún impacto – negativo- en nuestro desarrollo profesional o ascenso de carrera? Sorprendentemente , la realidad es que aún un porcentaje importante de mujeres profesionales sufren algún tipo de discriminación laboral al revelar que inician una etapa maravillosa y empoderadora que en nada afecta las capacidades y habilidad que la hacen excepcional en su ámbito de desempeño. Por lo que es de suma importancia que el anuncio de embarazo en la Oficina y ante el supervisor inmediato se haga de la forma mas planificada posible.
 El momento que consideres más propicio para comunicar tu embarazo en la oficina puede variar dependiendo del tipo de trabajo al que estés expuesta:
– Trabajos que demanden estar de pie por largos períodos de tiempo,  lo cual evidentemente involucra un mayor esfuerzo una vez que el embarazo va progresando y el peso aumentando; conversa con tu supervisor  la posibilidad de combinar parte de la jornada en algunas actividades de tipo ‘administrativas’ que permitan sentarte y reposar por períodos de tiempo, si esto no es posible entonces toma recesos breves pero frecuentes cada hora.
– Si el trabajo implica un grado elevado de movilidad fuera de la oficina, revisa tu agenda para identificar aquellos días donde la carga de trabajo suele ser mayor y  reorganízalo; por ejemplo, si tienes en agenda varias reuniones el mismo día que involucren desplazarse fuera de la oficina – visita a cliente, proveedores- plantea que alguna de estas se haga vía Skype o cualquier otra herramienta tecnológica disponible en la oficina; en esta era de la revolución tecnológica no hay  excusa posible que pueda impedir una reunión  virtual.
 – En el caso de aquellas profesiones que por la naturaleza del cargo exigen estar conectada todo el día a la portátil o PC  ( traders, brokers, developers, ect ) aunque no hay evidencia cierta que las computadoras puedan afectar de algún modo el desarrollo del bebé, es una buena idea hacer pausas constantes para evitar largos períodos de inamovilidad en la misma posición. Recuerda que embarazada o no, es de suma importancia tomar descansos de al menos 5 minutos, caminar, mover las piernas , realizar pequeños ejercicios que permitan que la sangre fluya nuevamente, y al mismo tiempo  descasar la vista  de la pantalla. Además, considera que pudieras necesitar un soporte lumbar en tu silla para no afectar tu espalda y  una silla baja para reposar los pies.
Existen varios beneficios por los cuales dar la noticia en tu  lugar de trabajo lo antes posible:
  • Mientras más tiempo de planificación y preparación tengan antes de la Baja Maternal, será mucho mas fácil la reincorporación una vez que regreses a la oficina.
  • La responsabilidad que legalmente tiene el empleador para garantizar que todas las medidas de Higiene y Seguridad en el puesto de trabajo se cumplan, no entra en efecto sino a partir desde el mismo momento en que se informa formalmente el embarazo, y esto es por escrito.
  • Una vez que informas a tu empleador de tu embarazo , estas protegida contra trato desfavorable en el lugar de trabajo. Tu empleador debe llevar un record separado para todos aquellos casos relacionados con malestares y enfermedades o ausencias al puesto de trabajo derivadas directamente del embarazo.
  • Tienes derecho a tiempo libre pago para acudir a todas las citas prenatales necesarias, así como cualquier otra clase recomendada por tu Midwife o GP que sean necesarias para garantizar tu salud y la del bebé. Al mismo tiempo, tu empleador podrá pedirte una prueba de asistencia a los controles, exceptuando la primera cita .
  • Otra razón importante por la cual podrías considerar informar sobre tu embarazo en las primeras semanas es que se hará más  sencillo obtener el nivel adecuado de acompañamiento y empatía en el caso de tener un embarazo de riesgo, o  en caso que necesites acudir a citas adicionales de control prenatal dentro del horario de oficina.
¿A quién comunicarle primero la gran noticia?
Generalmente , la persona más indicada para comunicar tu embarazo es obviamente tu Manager / Supervisor directo, dado que esto le permitirá planificar en conjunto cuando es el momento más apropiado para informar al resto del equipo y colegas. No existe problema alguno en el caso que pidas a tu Manager mantener esta información confidencial hasta que decidas cuál es el mejor momento para hacerla pública ante todo tu equipo de trabajo.
Dependiendo del nivel de tu cargo dentro de la organización y en el equipo de trabajo, podrá ser necesario hacer una planificación y mapeo de las funciones mas críticas, así como, todas las relaciones internas y externas del rol para que el tiempo que decidas tomar por Baja Maternal no impacte la operación y desempeño del equipo y de la organización en general.
En aquellos casos donde se pueda anticipar una reacción poco favorable o negativa por parte del supervisor directo ante la noticia del embarazo, entonces es recomendable informar al empleador lo más pronto posible y en total confidencia a través del Departamento de RRHH.
¿Qué elementos claves se deben considerar en el momento de notificar el Embarazo?
Antes de agendar la reunión con tu Supervisor para informarle acerca del embarazo, toma un momento para pensar que clase de relación han desarrollado el tiempo que tienen trabajando juntos:
– Anticipa lo que podrían ser sus principales preocupaciones y trata de armar un plan de acción para identificar como el embarazo y la Baja por Maternidad podrían afectar tu trabajo.
– Identifica tus metas y aspiraciones de Carrera y Desarrollo Profesional. Exalta los principales y más importantes logros que has alcanzado hasta la fecha en el desempeño de tu rol y demuestra tu valor agregado.
– Revisa las prácticas y políticas de la Organización en cuanto a maternidad se refiere. Muchas empresas cuentan con un paquete de beneficios y políticas en esta materia aún más favorables que la propia legislación laboral.
– Lee y conoce como te protege la Legislación Laboral, también identifica tus deberes hacia tu empleador.
– Prepárate para conversar sobre opciones de trabajo flexible de existir esta posibilidad en cuanto a la naturaleza de tu cargo- y cómo podría afectar este esquema tu rol y carrera en el futuro.
Finalmente, pero no menos importante, prepara  un cronograma tentativo de todas las fechas importantes en relación a tu embarazo y fecha estimada de parto, por ejemplo  fechas tentativas de controles prenatales, la fecha estimada en la que iniciarás tu Baja por Maternidad, ect.  así será mucho más sencillo desde el principio hacer una planificación conjuntamente con tu equipo de trabajo para cubrir  las actividades y proyectos en los que participas ante cualquier ausencia producto del embarazo.
Si resides y trabajas en UK es importante saber que va contra la Ley sufrir cualquier tipo de discriminación en el puesto de trabajo derivada del embarazo o una vez que ya te hayas convertido en mamá. También debes saber que todos los derechos legales de los que se gozan empiezan oficialmente en el lugar de trabajo desde el mismo momento que comunicas formalmente tu embarazo, y eso se hace a través de una forma/formulario llamado Mat B1 Certificate que obtienes en la consulta con tu Midwife o GP en la semana 20 de gestación.