Empleabilidad, liderazgo, Talento Femenino, Uncategorized

7 tips para comunicar con impacto tus ideas y propuestas en tu entorno profesional y demostrar todo tu Talento y Potencial

Nuestras palabras y la manera cómo comunicamos nuestras ideas tiene un poder inmenso en darle forma a la percepción que tenemos de nosotras mismas y  también de cómo nos proyectamos frente a nuestro entorno o círculo profesional.

La comunicación asertiva no es algo que se da fácilmente. Es una habilidad super top y de las más valoradas en el mundo laboral/ profesional que requiere de mucha práctica y esfuerzo para que logremos tener el impacto y resultado que estamos buscando.

Catherine, “¿cómo puedo comunicar efectivamente mis propuestas o  ideas en mi trabajo / mi emprendimiento?” “¿cómo puedo destacar mi “valor”, destacar mis logros?   “¿Cómo hago para hacer valer mis ideas?

Estas son dudas  que comparten varias de las mujeres supertalentosas con las que tengo la oportunidad de trabajar y guiar para ayudarlas a avanzar a pasos seguros profesionalmente.

Y es que cuando somos capaces de comunicar efectivamente nuestras ideas y propuestas frente a nuestros colegas, equipo de trabajo,  managers, así como frente a nuestros clientes potenciales , pues el impacto es tan potente que  logramos primero que nada,  elevar la confianza que tenemos en nosotras mismas y nuestro potencial y luego pero no menos importante, proyectamos autoridad en lo que decimos demostrando que somos expertas en nuestra area de acción. Y eso genera confianza. Y la confianza que podamos despertar en nuestro entorno nos ayuda a avanzar profesionalmente.

Para que tus ideas tengan los resultados que esperas y te lleven al siguiente nivel profesionalmente hablando, tienes que:

  • Lograr comunicarlas de forma clara, demostrando seguridad en tus palabras y en lo que dices.
  • Necesitas destacar tus logros y mostrar dónde está tu valor diferencial, eso que solo tu sabes hacer y que te lleva a tener impacto y lograr resultados.
  • y  por último, callar esa voz interna que siempre te quiere decir que no lo vas a lograr, que no eres suficiente. Porque por si se te ha olvidado, déjame que te lo recuerde: TÚ ERES SUFICIENTE, TÚ ERES PODEROSA

Así que, te invito a ponerte tu hat de jefa y tomar el control de la conversación con seguridad para que puedas proyectarte con éxito y seguir creciendo y desarrollándote profesionalmente, independientemente si lo haces como colaboradora dentro de una Organización o si has decidido darle forma a tu idea de negocio y convertirte en Empresaria/ Emprendedora.

» El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo» J.  Humes

Comparto algunos tips and tricks que de seguro te van a ayudar a lograr impacto en tu comunicación cuando presentes tus ideas, pensamientos y propuestas:

  • Utiliza palabras y frases que  transmitan seguridad en ti misma : “Yo sé”  “Tengo certeza” “Estoy Segura”.
  • Habla con claridad y de forma concisa, no des vueltas para expresar una idea, eso termina enredando a quien te escucha. Como decimos por mi tierra ve “directo al grano”. Presenta tu punto de vista con claridad y de forma breve. No utilices muletillas como por ejemplo: “este, ehhh, osea, bueno “ porque lo que logran es distraer de tu idea central, lo que quieres comunicar y esto puede impactar negativamente en tu credibilidad y hacerte sonar insegura sobre el tema o tópico sobre el que estás conversando.
  • Tu lenguaje corporal es clave-  te ayuda a comunicar seguridad y asertividad. Párate o siéntate siempre erguida, haz contacto visual, y utiliza gestos manuales para enfatizar algun punto importante para ti. 
  • El tono de tu voz también es clave. ¿Sabes esas personas con las que a veces conversas pero no tienes mucha idea de lo que te estaban contando porque no lograbas escuchar nada de lo que decían? Hablaban como surrurando,… o ¿aquellas otras que parece que estuvieran en un concierto de lo alto de su tono de voz? Bueno ni una cosa ni la otra, hablar con un tono justo (que puedas ser escuchada con claridad) es fundamental. También de forma pausada, sin “atropellar” tus ideas.
  • Atención en este punto – No pidas disculpas por todo! -decir “sorry”/ perdón cuando expones algunas de tus ideas te resta valor y autoridad. Es como si te estás disculpando de entrada porque piensas que tu propuesta, tus ideas, tu punto de vista no es suficiente, está errado. 

Este es un error gigante que repetimos  las mujeres en el entorno laboral  sin cesar .Y  no hay nada que pueda afectar más tu seguridad y cómo te proyectas que esas  disculpas sin sentido. Claro, si cometiste algún error pues reconócelo y sigue adelante,  pero no pidas disculpas casi que hasta por respirar. “Own your place”, hazte dueña de tu poder.   

  • Destaca tus Logros- si me acompañas en esta comunidad y plataforma desde hace tiempo, pues sabes como repito sin cesar lo importante que es que le des voz a tus logros, a lo que has alcanzado a lo largo de tu trayectoria profesional, porque ellos no van  a hablar por sí solos y la gente no va a saber cuan buena eres en lo que haces si TU no lo comunicas, si no lo haces visibles. Usa frases como “Estoy orgullosa del resultado de xx proyecto en el que participélideré”, “ Me siento satisfecha de haber logrado aumentar/ reducir xxx en el tiempo planificado/ antes del tiempo acordado”. 

Internalizar este tipo de frases y hacerlas parte de tu día a día es clave para que puedas comunicar en tu entorno todo el potencial y talento que tienes para ofrecer.

Cuando eres capaz de expresar tus ideas con impacto y seguridad se comienzan a abrir puertas maravillosas que te permiten seguir creciendo y avanzando en tu camino profesional.

Convertirte en una gran comunicadora  toma tiempo, dedicación, auto-conocimiento.

Recuerda que aprender a comunicar efectivamente tus ideas  va de la mano con aprender más sobre ti misma y  sobre la claridad que tengas en las metas que quieres alcanzar, ya que te permite reconocer la naturaleza de tus pensamientos en la medida que vas intercambiando esas ideas con tu entorno profesional y personal.

——————-

Si quieres participar en el próximo Workshop online de Visibilidad  y Liderazgo Femenino #IAmRemarkable  – – solo registrate aquí y tan pronto la fecha esté confirmada en calendario recibirás la notificación con todos los detalles para asistir.  Puedes participar desde cualquier parte del mundo donde estés. 

Cómo Career Strategist/ Consultora de Empleabilidad, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria y sesiones 1:1 escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

El Secreto Mejor Guardado de LinkedIn – 5 Funciones Top que de seguro todavía no conoces

LinkedIn puede no tener el swing de Instagram o TikTok pero definitivamente, ninguna otra red social le ha logrado aún quitar el lugar de ser la plataforma más poderosa para ayudarte a hacer crecer tu red con contactos valiosos, potenciar tu carrera profesional o apalancar tu negocio o emprendimiento ayudándote a conectar con potenciales clientes.

Es además, una red que trabaja activamente en mejoras, tiene un montón de features / funcionalidades y herramientas que te hacen la vida más fácil tanto si estás buscando empleo, quieres seguir impulsando tu carrera profesional o hacer crecer tu negocio. 

Pero por alguna razón (que no tengo ni la menor idea cual es!) LinkedIn no promueve activamente todas estas  herramientas super estratégicas y muchas de ellas quedan “escondidas” hasta que alguien con espíritu de espía como yo (por mi rol como Headhunter me toca ponerme mi hat de espía para poder mapear y conectar con el mejor talento dentro de la red), va descubriendo aquí y allá nuevas funciones, muchas de ellas muy top.

Quiero ir un paso más allá, y no dejarte aquí -al menos no hoy- un post tradicional sobre cómo tener un Perfil all Star (dale click aqui para que veas  lo que yo llamo los 3 diamantes de LinkedIn, en los que tienes que poner el foco) pero no te preocupes que te voy  a dar un par de top tips al final de este artículo.

Comparto contigo solo 5 funciones y herramientas power que LinkedIn pone a nuestra disposición de las que seguro jamás has escuchado antes, y que sé que son de mucha utilidad para mujeres profesionales  y emprendedoras talentosísimas como tú y como yo.

  • LinkedIn Social Selling Index – 

Funciona como una brújula que te guía en los puntos a trabajar  para que aumentes tu nivel de actividad e interacción en esta valiosa red profesional . LinkedIn valora de 0 a 100% todos los perfiles profesionales y, con este valor, nos dice que  tan bien  lo estamos haciendo. 

Para conocer tu SSI, primero tienes que tener tu perfil en LinkedIn (obvio), luego iniciar sesión y finalmente hacer  click aquí . Los porcentajes y rangos que arroja lo hace evaluando 4 componentes clave:

  • Cómo estableces tu marca profesional / marca personal
  • Encontrar las “personas correctas” con las que conectar para apalancar tus objetivos.
  • Tener parte activa dentro de la red contestando mensajes directos, una invitación a conectar. Todo cuenta
  • Construir relaciones de valor.Pero atenta aquí, porque no se trata de enviar invitaciones a conectar de forma masiva, sino con estrategia.

Conocer tu SSI te ayuda a mejorar tu presencia en LinkedIn y te da datos importantes de dónde  poner más atención en desarrollar tu Marca Profesional o tu Business Branding.

  • Tener tu dirección URL personalizada

Generalmente, cuando creas tu perfil en LinkedIn la red te asigna un link URL “al azar”, puede incluir un número a tu nombre o acortar tu apellido, cualquier combinación es posible.

Esto lo puedes y DEBES cambiar para que sea lo más personalizado posible y lo más importante cuando alguien coloque tu nombre y apellido en la red te encuentre rápido y fácil.

Para personalizar tu URL todo lo que tienes que hacer es:

  • Click en el botón “me” en LinkedIn (en tu foto de perfil)
  • Click en “ver perfil / view profile”
  • Click en “Editar perfil público y URL” (Edit public profile and URL)
  • En la parte superior derecha verás un botón que dice Editar tu URL personalizada (Edit your custom URL)
  • No olvides darle a «save» o guardar.
  •  Utiliza el Career Explorer si estás buscando cambiar de carrera/ empleo

Estoy segurísima que nunca habías escuchado hablar del Career Explorer en LinkedIn, ¿verdad?. Esta es la SUPER función que necesitas conocer y saber utilizar si estás pensando en hacer un cambio de carrera pero no tienes ni idea que otras posiciones o roles podrás transferir tus habilidades y experiencia. Career Explorer o el Explorador de Carreras te ayuda a descubrir posibles vías para que puedas reinventarte y hacer transición en tu carrera profesional mostrándote empleos que existen en el mercado de trabajo en base a tus habilidades y experiencia.

¿Cómo usarlo? Muy fácil:

  • Selecciona tu Ciudad: elige donde vives o trabajas
  • Coloca el nombre de una posición/ trabajo en el que estás interesada o incluso tu posición actual o más reciente.
  • La herramienta te va a dar un listado de posiciones/ trabajos donde podrías hacer transición y te muestra un listado de habilidades que son propias de esa posición que te interesa. También te da una lista de las habilidades que deberías potenciar y cuán popular o “común” es para candidatos con backgrounds similares al tuyo moverse a esta otra posición.
  • Encuentra vacantes para enviar tus aplicaciones o conecta con profesionales que ocupan posiciones similares en LinkedIn

Esta herramienta la incorporé desde hace más de un año a mis sesiones de Mentoring 1:1 para la Transición de Carrera y Programa Mama Returner, como parte de la batería de ejercicios para la exploración de nuevos caminos de reinvención profesional y te puedo asegurar que es de gran utilidad para darte una mejor visión de hacia dónde transferir tus habilidades y experiencia para una transición de carrera exitosa.

  • Reordena y destaca tus Habilidades Top

¿Tenías idea que puedes controlar qué habilidades o key kills se muestran de primeras en tu perfil? Tan simple  como ir a la sección de “skills and endorsements” en tu perfil y darle click en el botón de editar.

Selecciona las habilidades que quieres destacar. También te permite re ordenar tus key skills por nivel de prioridad o “importancia” en tu trayectoria profesional.

Top tip: lo ideal es que esas habilidades que selecciones como destacadas sean las mismas que forman parte de tus palabras clave. Así le dejas bien claro al algoritmo de LinkedIn cuál es tu área de especialidad o expertise

  • Muestra tu Mejor Trabajo – Tu mini-portafolio

Si estás en búsqueda activa de empleo o estás buscando apalancar tu negocio o emprendimiento, la sección Featured en tu perfil de LinkedIn es la forma más fácil de hacer que tu trabajo hable por ti.

Esta sección permite incluir a tu perfil:

  • Blog post
  • Newsletter 
  • Artículos 
  • Link a tu página web – esto es perfecto si tienes tu propio negocio para llevar tráfico a tu sitio web.
  • Subir fotos, videos, entrevistas de eventos/podcast o programas de radio por ejemplo, en los que hayas participado 

Todas estas opciones funcionan como herramientas adicionales que ayudan a darle validez y peso a tu Marca Profesional y a colocarte como referente y especialista en tu área de experiencia.

Finalmente, pero no menos importante. Si aún no formas parte de los más de 800 millones de usuarios de esta maravillosa y potente plataforma, o creaste tu cuenta recientemente, comparto contigo mi Check List para que logres llevar tu perfil al estatus All Star – Estelar- y comiences a ganar visibilidad hoy mismo.

Check List para un Perfil All Star:

Headline – Funciona como tu SEO por lo que debes incluir “palabras clave” con las cuales quieres ser identificada en tu area de experiencia y que ayuden a que tu perfil sea mucho más visible en la red y aparezca en búsquedas potenciales. 

Fotografía– Las personas que entran en tu perfil de LinkedIn quieren “ponerte cara”. Así que toma tu smartphone y toma una foto con un fondo neutro y donde solo tú seas la protagonista.

Imagen de Fondo– El background también es una oportunidad ideal para contar por medio de una imagen un poco más sobre ti y lo que quieres reflejar profesionalmente.

Extracto o About Me – Aprovecha esta sección para compartir muchos más detalles sobre tu area de experiencia, tus habilidades top, que te hace brillar profesionalmente y cual es tu valor diferencial.

Contenido Destacado o Featured – muestra tu mejor trabajo aqui ( artículos que hayas escrito, entrevistas, portafolio de servicios/productos si estas en la ruta emprendedora)

Experiencia Profesional – NO incluyas tu full CV aquí, es decir, no necesitas vaciar las responsabilidades/ actividades de tu posición aqui. Lo que sí puedes y deberías agregar es los logros e impacto que hayas podido hacer en cada una de tus experiencias de trabajo.

Habilidades o Skills – Incluir las habilidades clave de tu área target te ayuda aparecer en las búsquedas destacadas de personas en la red que necesiten conectar con alguien con tu experiencia y trayectoria. En la actualidad puedes agregar hasta 50 skills a tu perfil.

Recomendaciones – Las recomendaciones son clave para potenciar tu Marca Profesional por eso no dudes en pedirle a contactos estratégicos en tu red que avalen tu experiencia a través de las recomendaciones. 

 


Cómo Career Strategist/ Consultora de Empleabilidad, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria y sesiones 1:1 escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, Empleabilidad, liderazgo, Talento Femenino

Vision Board: una herramienta sencilla para avanzar en tu carrera profesional o emprendimiento 

Muchas veces y por diferentes razones puedes sentir que  no avanzas  tanto como quisieras en tu  carrera profesional o emprendimiento. 

No sabes que te gustaria hacer, tal vez estás en transición laboral, acabas de perder tu empleo, o renunciaste para buscar mejores oportunidades. O probablemente estás pasando por un proceso de transformación, de crecimiento y  sientes que es momento de hacer un cambio, de re-inventarte pero no tienes idea de por dónde comenzar.  

Si me lees desde hace algún tiempo, tal vez sabes que soy una mujer pragmática , no creo en eso de sentarme a “desear algo con todas mis fuerzas” y ver cómo se cumple. Definitivamente, no. 

En lo que sí creo es en desear algo con todas las fuerzas y al mismo tiempo poner acciones en práctica para poder cumplirlo. Y para que eso suceda necesitamos estar enfocadas. Tener claridad primero en lo que queremos SER para poder saber que tenemos que HACER.

Y es aquí donde una herramienta tan sencilla de hacer como el vision board te puede ayudar a tener foco para avanzar en tu carrera profesional o en tu emprendimiento.

De seguro has leído alguna vez o escuchado hablar del vision board  o mapa de  visualización , donde generalmente te invitan a plasmar en ellos todas las metas que tengas en mente para todas las áreas de tu vida.

Yo te quiero invitar a que esta vez pongamos el foco del Vision Board solo y únicamente en tus aspiraciones profesionales, porque es la mejor forma de dirigir tu atención y energía exclusivamente a trabajar esa área tan importante de tu vida como lo es tu profesión.

El vision board es una herramienta poderosa donde utilizas fotos, palabras y frases que representen lo que quieres lograr en el periodo de un año. Te ayuda a visualizar tu trayectoria profesional, tener claridad en las metas que quieres lograr y poner el foco en las acciones específicas que necesitas poner en práctica para alcanzarlas.

Independientemente si estás en la búsqueda de tu dream job o en la ruta emprendedora, esta herramienta va a funcionar como la representación visual de esas metas que quieres alcanzar. 

El propósito principal de hacerlo es ayudarte a tener claridad sobre ¿qué quieres en términos de desarrollo y crecimiento profesional? ¿Qué estás buscando y dónde te quieres ver profesionalmente hablando al final de un año?

¿Por qué hacer tu vision board  puede ser clave para  potenciar tu carrera profesional o emprendimiento?

Sin duda alguna sirve como motivador. Ver todos los días tus metas, eso que anhelas, que quieres lograr en tu vida profesional ( por ejemplo asegurar un mejor trabajo, lograr una promoción, comenzar a trabajar en tu idea de negocio o diversificar / reorientar tu emprendimiento…. Volver al mercado de trabajo) en tu pared preferida tan pronto comienzas un nuevo día, es un recordatorio constante de lo que TU viniste a hacer en este mundo. Del impacto que quieres dejar, de cómo poner tu Talento a brillar.

Te ayuda a re-evaluar tu situación actual, a dar un paso atrás y evaluar que tipo de acción necesitas poner en práctica para cambiar o mejorar tu presente.

Por ejemplo, un buen porcentaje de mis mentees  tienen como meta profesional regresar al mercado de trabajo después de un tiempo de pausa laboral, pero no saben por dónde comenzar. El  vision board les puede ayudar a tener más claridad en cada paso que deben dar para poder lograr asegurar su empleo ideal ( o lo que más se acerque a este) o en el caso de las que apuestan por su idea de negocio, les sirve como hoja de ruta de todo lo que necesitan activar para darle forma y hacer despegar su emprendimiento. 

¿Cómo te puede ayudar el Vision Board a alcanzar tus metas profesionales?

Te ayuda a enfocarte en lo importante – el solo proceso de crearlo, te hace invertir tiempo en pensar ¿qué es lo más importante para ti en tu vida profesional? ¿Dónde estás ahora y hacia dónde quieres ir? Ayuda además, a dar un paso atrás y evaluar si realmente estás caminando en  la vía correcta para alcanzar tus metas profesionales.

Te puede sacar de tu zona de confort o espacio seguro  – tal vez la necesidad de lograr un balance entre tu vida profesional y personal te tiene pensando en dejar la seguridad de tu empleo en una empresa y comenzar a trabajar como freelancer. O quieres cambiar de carrera, probar algo nuevo, usar tus habilidades y experiencia en otra área y aún no has logrado dar el paso… o ¿por qué no?, tienes desde hace tiempo ganas de lanzarte al mundo del emprendimiento y comenzar a darle forma a tu idea de negocio. Sentarte a construir tu vision board te va a “obligar” a pensar en realmente qué es lo que quieres hacer y en cómo ponerlo en práctica.

Te da claridad para accionar – Este paso es el más importante me atrevería a decir, porque no es solo saber identificar hacia dónde quieres ir, sino saber cómo vas a lograrlo. Por eso te recomiendo que junto con tu vision board escribas tus metas, objetivos, propósitos ( ¡llámalos como quieras!) para el periodo de un año con acciones específicas que van a marcar tu camino.

¿Cómo hacer tu Vision Board ?

Hacerlo es muy sencillo y es la mejor parte del proceso. Puede ser una dinámica enriquecedora y entretenida que además, te ayuda a (re) descubrirte profesionalmente.

No hay reglas especificas de como hacer tu vision board para llevar tu carrera profesional o emprendimiento al siguiente nivel. Pero si hay unos elementos básicos y fundamentales que siempre están presentes:

Elige fotos que te inspiren y te ayuden a representar las metas que has planteado – busca fotos  que estén relacionada a esas metas / objetivos  profesionales o de negocio, esas áreas donde vas a poner el foco. Puedes usar revistas o  imprimirlas de alguno de tus sitios web preferidos o portales de noticias y tendencias. Toda imagen que conecte contigo y con lo que quieres hacer profesionalmente debería estar en tu vision board. Una buena fuente es por ejemplo Google Images   Te recomiendo que cada objetivo/ meta  que te hayas propuesto este representado a través de una imagen.

Añade frases y palabras – Luego de compilar fotos que reflejan en imágenes las metas que quieres cumplir, el siguiente paso es compilar palabras y frases que describan CÓMO quieres sentirte desarrollándote profesionalmente. Por ejemplo, si quieres vibrar en éxito, si buscas ser más creativa, o sentir plena felicidad haciendo lo que haces. 

Para gran parte de mi comunidad de mujeres talentosas una palabra clave que sé que no faltará en su tablero de objetivos es BALANCE, CONCILIACIÓN

Busca una superficie donde puedas hacer tu collage – Una vez que has compilado todas las imágenes y palabras/ frases que reflejan todo lo que quieres alcanzar en el ámbito profesional, pues sólo queda unirlas todas en armonía y de una forma que cada vez que lo mires sientas motivación por trabajar en esas metas.  Puede ser en una gran cartulina, un cartón o una superficie que puedas pegar fácilmente en tu pared. Diviértete en el proceso y usa toda tu creatividad al colocar los elementos sobre la superficie que hayas elegido. 

Una vez que este listo, recuerda colocarlo en un lugar donde puedas verlo todos los días, si es posible en la mañana antes de comenzar todas tus actividades, así tendrás más foco; tomarte unos minutos para “repasar” cada foto, imagen, palabra y conectarlas con tus metas.

Para las que prefieren tenerlo todo en digital, una buena opcion para crear tu Vision Board es utilizar CANVA. Puedes seguir los mismos pasos que te compartí mas arriba, solo que en vez de cortar y pegar tus imágenes y palabras, las vas a tener en formato digital. Te dejo el enlace para que puedas darle una mirada, Vision Board Template Después de crearlo solo dale click a descargar o imprimir y listo!

Y  lo más importante de todo… Ponte en acción día a día porque es la única forma que puedas ver materializados esos objetivos, propósitos o metas que has plasmado en  tu vision board o tablero de objetivos.

Cada día pregúntate: ¿qué tengo que hacer para  avanzar un paso más hacia donde quiero estar? Y una vez que identifiques esas tareas a implementar anótalas en tu calendario poniendo fecha y tiempo para que te comprometas realmente a cumplirlas.

Cierro con esta idea que siempre comparto con mis mentees, y es que no importa cuán pequeño es el paso que das, lo que importa es que siempre estés en movimiento. 

________________

Como Career Strategist, me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras de habla hispana en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Programas de Mentoria  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Talento Femenino

Dale «voz» a tu trabajo: 6 claves para ganar visibilidad y avanzar tu carrera o proyecto profesional

¿Cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle?

Tener  “visibilidad” dentro de tu entorno laboral definitivamente es un factor clave  que te puede ayudar a asegurar nuevas y mejores oportunidades profesionales , ya sea que estés buscando empleo o hayas comenzado la ruta emprendedora.

Es muy común para nosotras las mujeres pensar que todas las metas que vamos alcanzando o proyectos exitosos en los que hemos participado o hemos liderado van a “hablar” por sí solos.Y aunque sí, definitivamente un trabajo que está bien hecho puede ser garantía de todo el  talento que tienes, pues no es lo único en lo que te debes apoyar si quieres avanzar profesionalmente.

¿Sabías que de cada 10 mujeres, 6 sienten que son invisibles en su entorno laboral?

Tengo mas de 7 años trabajando como Career Strategist con el foco puesto  en potenciar el talento femenino, ayudando a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras, primero a reconocer su valor y fortalezas, eso en lo que brillan y donde reside todo su potencial,  para luego con estrategias claras, puedan comenzar  a ponerle voz a sus logros con la seguridad y confianza necesaria que les permita asegurar mejores oportunidades. 

Hablar abiertamente de nuestros logros no es para nada tarea fácil, porque son muchísimas las barreras y  factores propios del entorno y sociedad, las que empujan a pensar que para tener éxito profesional debes ser “humilde”, no debes demostrar que tienes ambiciones, es mejor mantenerte bajo perfil, y ni hablemos de la falta de capacidades necesarias para ser líderes y tomar posiciones claves; que la maternidad nos retrae y quita el foco de seguir avanzando profesionalmente, y para de contar. Es así como todos estos factores terminan afectando muchas veces en silencio y sin que te des cuenta,  la percepción que puedes tener de ti misma como profesional, lo que te lleva a quedarte en “las sombras” sin compartir todo el talento que tienes y cuán buena eres en tu área de experiencia. 

¿ Y a qué me refiero cuando hablo de visibilidad? 

Pues, a que todo el  talento y potencial que tienes lo debes compartir a viva voz con todo tu entorno, tanto profesional como personal.  Ser “visible” te permite mostrar tus habilidades, experiencia y todo el potencial que posees, y esto se va traduciendo por ejemplo, en  obtener asignaciones a proyectos de mayor relevancia,mejores oportunidades laborales, construir relaciones estratégicas y tener embajadores o sponsors que te pueden servir de conector para postularte a nuevos proyectos o posiciones. Si estás en la ruta del emprendimiento, definitivamente mostrarte ante el mundo, comunicar tu valor diferencial y demostrar cómo tu servicio/producto tiene impacto positivo para tu entorno, te ayuda a conectar con clientes potenciales y te puede abrir muchas puertas para seguir haciendo crecer tu idea de negocio.

Piensa, ¿cuántas veces has dejado de compartir ideas que te parecen geniales o que piensas pueden tener gran impacto, solo porque sientes que a nadie más puede interesarle? O ¿comentar sobre algún proyecto en el que te fue super bien, y quieres compartirlo entre tu grupo de amigos o colegas y después te frenas, porque piensas que muy poco les puede importar a ellos si ese proyecto es tuyo? Estas preguntas forman parte de uno de mis talleres con foco en visibilidad femenina, y te sorprendería saber que el 95 % de las participantes repetidamente (y sin darse cuenta) han dejado pasar debajo de la mesa todas esas oportunidades de hablar abiertamente de cuán buenas son haciendo lo que hacen.

Entérate, todos esos son condicionamientos que generalmente afectan a un gran porcentaje de mujeres y que sin saberlo silenciosamente van contribuyendo a frenar su crecimiento profesional.

Las mujeres tendemos a  sentirnos menos cómodas haciendo auto-promoción y  solemos dar por sentado que todos los que nos rodean ( equipo de trabajo, Managers, colegas,amigos)  se darán cuenta de todo nuestro talento y nos tendrán presente para promociones o proyectos que nos ayuden a avanzar profesionalmente,  pero lamentablemente, en la realidad esto funciona totalmente al contrario; un silencio auto impuesto  lo que logra es “invisibilizarte” y cerrar las puertas a  muchas oportunidades. 

Es fundamental no solamente hacer tu trabajo de la mejor forma posible y exceder los objetivos que te has trazado, es además clave , saberlo transmitir  a tu entorno para que puedas mostrar cual es tu valor único y puedas seguir avanzando a pasos firmes en tu crecimiento y desarrollo profesional hasta alcanzar el éxito – en tus propios términos- 

Por eso hoy, desde mi sólida experiencia apalancando el talento y liderazgo femenino comparto 6 estrategias que pueden ayudar a aumentar tu visibilidad en tu entorno laboral y personal, a fin que puedas comenzar a cambiar la narrativa, darle fuerza y poder a tu voz y comenzar a crear el hábito tan necesario de auto-promoción,  para que sigas avanzando en el camino al éxito y puedas lograr consolidar más y mejores oportunidades profesionales, tanto si estás buscando empleo activamente como si has dedicado andar la ruta del emprendimiento:

  • Auto-exploración. Si no sabes cuáles son tus puntos fuertes y donde está tu talento y potencial , ¿cómo lo puedes comunicar a los demás? El punto de partida es conocerte, saber identificar cuáles son tus fortalezas para que puedas comenzar a externalizarlas y darles visibilidad. Haz una lista de todos tus puntos fuertes y ponla en algún lugar donde puedas verla frecuentemente para que cuando dudes de ti recuerdes todo el talento  que tienes.
  • Aprende a comunicarte claramente. Por lo general asumimos que, si trabajamos duro, los demás lo notarán; sin embargo, esto no pasa así siempre. Construye una especie de pitch de ventas donde lo que vas a “vender” es tu gran valor diferencial, lo que te hace única. Explica de forma clara y precisa cuál es tu experiencia, tus fortalezas y habilidades y cuales son tus logros profesionales. Esto ayuda a tu entorno a tener una visión clara de quien eres tu profesionalmente y que tienes para ofrecer.
  • Comparte tus ideas públicamente.  Tus ideas importan, son valiosas, así que ¿por qué dejarlas en tu cabeza donde solo tú las conoces y no pueden llegar a tener ningún impacto? Involúcrate en actividades en donde puedas aportar contenido relevante y “tener voz”. Ponte como objetivo  participar activamente en las reuniones de trabajo con tu equipo.Prepárate antes de cada reunión para que tengas claro que puedes aportar desde tu área de experiencia y puedas comenzar a ganar visibilidad antes tus colegas y managers. Si estás en la ruta emprendedora, es una buena estrategia contribuir en Charlas, Conferencias y Ponencias de tu área de experiencia . 
  • Tener presencia activa en las redes sociales es clave para aumentar tu visibilidad. Eso sí,  evalúa cual es la que más se ajusta a tus objetivos profesionales, no tienes que estar activamente en todas . Por ejemplo,  LinkedIn es la red más sólida en el ámbito profesional, por lo que puedes comenzar por trabajar tu perfil para llevarlo al estatus All Star y luego comenzar a generar visibilidad compartiendo lo que haces, en que eres buena, cuáles son tus intereses o cómo ayudas a tu entorno. Comparte temas y artículos relevantes de tu sector, da tu opinión sobre el tema, todo esto contribuye a construir una imagen como referente en tu sector.
  • Cultiva conexiones de valor en ámbitos variados y establece relaciones profesionales con personas dentro y fuera de tu entorno de trabajo y personal. Compartir logros y aspiraciones ayuda a darle  reconocimiento y visibilidad a tu talento.
  • Haz un listado de tus logros profesionales. Recordarlos frecuentemente te ayuda a ganar más seguridad y confianza en ti y todo el talento que tienes, y además te permite comunicarlos claramente cuando estés en reuniones o situaciones que puedan ser claves para ayudar a impulsar tu carrera profesional. 

Todas estas estrategias pueden ser oportunidades valiosas para demostrar habilidades a quienes no conocen tu talento. La auto-promoción es como un músculo,  cuanto más la trabajes más la vas a ir desarrollando y sin darte cuenta,  se irá  convirtiendo en un hábito.

Al principio no es un proceso fácil pero mientras más la practiques, más cómoda te sentirás,entenderás que hablar de ti y tu talento esta totalmente bien y es una estrategia top que te ayuda a ser más visible en tu entorno laboral y a generar más y mejores oportunidades para progresar en tu carrera profesional 

________________________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional. Impulso a traves de iniciativas, workshops, sesiones 1:1 y estrategias claves la visibilidad y talento femenino.

Si quieres conocer más de mis Mentorias 1:1 o workshops contáctame aquí y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Uncategorized

Cómo afrontar con estrategias claves la frase «gracias, pero no has sido seleccionada» en tu búsqueda de empleo

“Gracias por tu tiempo, pero no has sido seleccionada para el empleo…”

Ese momento donde esperas con ansias y dedos cruzados la llamada o email del Reclutador para invitarte a una entrevista o,  si ya estás en etapa final, para escuchar que ese empleo ideal es tuyo, que lo has  asegurado… pero en su lugar lo que recibes el siguiente feedback “Gracias por tu tiempo, pero tu perfil no es lo que buscamos, tenemos candidatas con experiencia más sólida…”  Ese pequeño instante, esas pocas palabras sin duda alguna afectan tus emociones y te pueden llevar fácilmente al desánimo y frustración. En algunos casos, puede ser fácil aceptar la noticia y seguir hacia adelante como si nada, pero la mayoría de las veces, y lo se en primera línea, no solo cuando como  Reclutadora me toca hacer ese contacto con candidatas que tienen un set de habilidades  y experiencias maravillosos, pero por alguna razón, la organización (mi cliente) no sintió que había  un match completo con la posición que necesitan llenar, sino principalmente desde mi rol como Consultora de Empleabilidad/ Career Advisor, cuando me contactan mujeres talentosas que se han enfrentado repetidamente a recibir el tan no deseado email o llamada después de hacer innumerables aplicaciones y ver que no están logrando sus objetivos profesionales. 

Por supuesto,  no es nada fácil sentirse optimista si has estado enviado tu CV y haciendo aplicaciones sin parar y no logras después de la entrevista, obtener la oferta para asegurar esa posición, y en el peor de los casos tu CV ni siquiera logra pasar los ATS (sistemas automatizados de aplicación, en esta Cápsula de Talento te explico qué es un ATS) .Si te has sentido así en algún momento, o probablemente ahora mismo estés en búsqueda activa de empleo y no has logrado finalmente  asegurar tu dream job, estás tan cansada de no ver el resultado esperado y sientes que quieres dejarlo todo… pues NO LO HAGAS! Como siempre les digo a mis Mentees cuando sienten que su proceso está tomando más tiempo del que pensaron o el que quisieran encontrar “tu mejor empleo, ese ideal para ti, toma su tiempo en llegar”.

¿Has escuchado esa frase tan repetida de “buscar trabajo en un trabajo”? pues es REAL! Nada más cierto que eso, pero con estrategias claras , que pasan por el primer punto de partida, CONOCERTE PROFESIONALMENTE para saber que realmente quieres, puedes comenzar dar  los pasos para asegurar tu empleo ideal o lo que más se acerque a él. 

Son muy variadas las razones por las que pueden decidir en un proceso de Reclutamiento y Selección no escoger tu perfil, por lo que identificar en qué estás fallando es un buen punto de partida. 

Pero además de identificar esas fallas, hay algo que también es muy importante, y es el trabajar tu mentalidad al mismo tiempo que estás en búsqueda activa de empleo, porque tener resiliencia y la actitud más positiva que te sea posible, te asegura, vamos a decir que un 50% del éxito de finalmente llegar a donde quieres estar profesionalmente hablando.

Está bien que te tomes un tiempo de break/ descanso, si no estás viendo los resultados que esperas, o has recibido últimamente muchas notificaciones que te dejan saber que ya no formas parte del proceso de selección. Lo importante es, que ese tiempo de pausa lo uses primero para recobrar la motivación, entender que no eres tú, que tu TALENTO Y POTENCIAL están allí, solo tienes que saber cómo presentarlos de la mejor manera para BRILLAR, y después, evaluar qué está fallando en tu proceso de búsqueda (desde revisar si tu CV cumple con los estándares de un CV de Alto Impacto, hasta la forma como te desenvuelves en las entrevistas). Todos los elementos son importantes y todo SUMA.

“ Opportunities are like buses, there’s always another one coming!” R. Branson

Mantenerte motivada en tu proceso de búsqueda es clave y fundamental, y entender que si tu has hecho tu parte del trabajo, y has asumido tu búsqueda con estrategia, foco y dedicación, entiendes el mercado laboral en el que estás y cómo funciona, pues todo es cuestión de tiempo. Recuerda también, no siempre todo el control está en tus manos, tanto si estás en un mercado de trabajo super competitivo, donde hay muchísimas candidatas con experiencia y conocimientos similares a los tuyos, como si te encuentras en un mercado contraído, donde hay pocas vacantes de empleo o no hay tanto movimiento en el sector o área que te interesa, pues la clave es seguir apostando por tu futuro profesional, mantenerte activa en tu proceso de búsqueda y accionar con estrategia.

Como siempre, mi idea es dejarte algunos consejos prácticos que puedas implementar desde ya, así que comparto contigo 4 tips que puedes poner en práctica si en tu búsqueda de empleo te topas con obstáculos:

Limita tu búsqueda

Empezar por saber cómo es ese empleo ideal para ti, te ayuda a delimitar tu búsqueda, y a utilizar tu tiempo de forma productiva y efectiva. Además, saber que quieres profesionalmente, también te ahorra hacer aplicaciones sin sentido (enviar tu CV a todas las ofertas de empleo que se cruzan en tu camino) que de seguro no te traerán ningún resultado.

Audita y Optimiza tu CV

Si no estás recibiendo ninguna respuesta cuando envías tu CV a una aplicación y mucho menos llamadas, entonces tienes que analizar qué le falta o le sobra a tu hoja de vida. Entender el mercado de trabajo en el que te mueves y cuál es la mejor forma y formato para presentar tu experiencia y habilidades es CLAVE. Recuerda que la persona que recibe y lee tu currículum no te conoce, así que ese documento es la forma perfecta para “presentar y vender” cómo tu experiencia hace match con el rol al que aplicaste.

Haz un listado de tu puntos fuertes

Si has estado aplicando constantemente y  lo que recibes son respuestas de rechazo, pues claro que llegará un momento que dudas de ti y tus capacidades, no entiendes porque nadie te llama. Es importante que tengas una lista de todas tus cualidades y logros más relevantes que puedas ver diariamente, que te ayuden a recordar que esto es tan solo una etapa y que tu POTENCIAL sigue allí acompañándote, no se ha ido a ningún lado.

El Trabajo de Voluntariado es clave

Si dispones de tiempo, porque no estás trabajando actualmente, una buena idea de “mover tu CV” es trabajar para una organización sin fines de lucro/ ONG porque esto  te permitirá no solo mantenerte activa, sino además, desarrollar nuevas habilidades, obtener conexiones laborales, al mismo tiempo que  ayudas a otras personas. Además, si te ha tocado vivir procesos de migración, te sirve también para adaptarte y conocer más de la cultura de ese nuevo país que te recibe, aprender el idioma y entender cómo se mueve el entorno laboral. 

Recuerda no tomarte la respuesta o decisión del reclutador como algo personal. Que no te hayan escogido a ti para ese rol no es un fracaso, es una nueva oportunidad para seguir.

Finalmente, te dejo un modelo de respuesta -en Español e Inglés– para que lo puedas usar en caso que recibas ese email o llamada diciendo “lo siento pero no has sido seleccionada para el puesto…” :

Template en Español:

Asunto – (Tu nombre) – (El puesto al que aplicaste)/Ejemplo:Carolina Rivas – Coordinador de Proyectos

Estimado (a) xxx

Gracias por mantenerme al tanto sobre el resultado de mi aplicación en el proceso para la posición de Coordinador de Proyectos.

Aunque lamento no haber sido seleccionada para el puesto, le agradezco a usted y a su equipo por haberme considerado para el rol y  su tiempo durante la entrevista

Le agradecería que me considerara para futuras oportunidades que pudieran surgir y que estén más alineadas con mi experiencia y habilidades.

Atentamente,

Tu nombre

Tu número de contacto

Tu perfil de LinkedIn

Template en Inglés:

Subject Line: (Tu nombre)– (El puesto al que aplicaste)/Ejemplo:Carolina Rivas – Project Management Coordinator 

Dear xxx: 

Thank you for letting me know your decision regarding the Project Manager Coordinator role at (nombre de la empresa)

While I am disappointed that my experience isn’t quite what you are looking for in this position, I would like to thank you and your team again for your time and the opportunity. 

Should there be a similar position that would be a better fit for my experience and qualifications, I would be interested. I hope you will keep me in mind. 

I wish you and xxx ( nombre de la empresa) the best.

Sincerely,

Tu nombre

Tu número de contacto

Tu perfil de LinkedIn

________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoria 1:1  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Trabajo Flexible, Uncategorized

6 pasos esenciales para regresar con éxito al trabajo después de la baja maternal

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Pensar en regresar al mercado de trabajo luego de haber estado en pausa para dedicarte a ese rol tan retador que es ser mamá puede ser un tiempo lleno de ansiedad, estrés, inseguridades. Pero sin duda alguna, también puede ser un periodo de nuevos comienzos , de emoción por poner nuevamente en marcha tus capacidades y habilidades, ese cúmulo de conocimientos que demuestran tu Talento ( y que para nada pierdes con la Maternidad).

 Hace muchos años encontré la fórmula perfecta para utilizar mi experiencia y background profesional en el área de HR con mucho más propósito e impacto, y es así como me he dedicado los últimos  7 años a apoyar y guiar a mujeres talentosas que se han convertido en mamás, y que la necesidad de conciliar y lograr un poco de balance prácticamente  las obligó a hacer un alto en su carrera profesional,  a  retomar su profesión y seguir construyendo la vida que desean.

Por eso, si ese es tu caso en este momento, pues quiero compartir contigo 6 tips o recomendaciones claves, no solo desde mi amplia experiencia como Career Advisor o Coach Laboral, sino también desde mi propia experiencia como mamá profesional, para que puedas regresar con confianza y seguridad al mercado laboral.

  1. Toma tiempo para analizarte y re-evaluar tus fortalezas

Eso que te hace ser única . Todo tu valor diferencial es precisamente la base de partida para que puedas regresar con éxito y auto-confianza al mundo laboral. Hacer un listado de tus fortalezas y capacidades, te ayuda a ver todo mucho más claro y te permite además, saber donde quieres poner el foco para tu próximo paso profesional ( quieres cambiar de sector, o buscar un trabajo más flexible, o tal vez sentar las bases para tu propia idea de negocio)

2 –  Reconoce que ese tiempo que has estado de baja maternal te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades…

Probablemente ahora te has vuelto  una experta organizando el tiempo, gestionando tareas, haciendo presupuestos, siendo más comunicativa.  Piensa cómo transferir todas esas habilidades que has desarrollado durante la baja maternal al mundo del trabajo bien sea en un nuevo rol o en tu propio proyecto. Si además, lograste durante esa pausa de carrera, hacer algún curso corto, formación o dar soporte por algunas horas o para un proyecto específico de forma voluntaria ( o paga) a alguna organización, pues no dejes de incluir estas nuevas habilidades  como parte de ese listado. Todo lo que has hecho durante tu baja maternal SUMA a tu experiencia y tu CV.

3 – No dejes que el sentimiento de culpa te domine…

La mayoría de las veces es difícil al principio combinar dos roles tan claves como lo es tu rol de mamá con tu carrera profesional, y lo más seguro es que te invada la culpa por todos los frentes: la culpa de irte a trabajar y dejar a tu peque al cuidado de alguien, y la culpa de creer que no estás dándolo todo en el trabajo porque estás pensando en las múltiples responsabilidades que implica tu rol de mamá. La verdad es que la culpa siempre va a estar allí dando vueltas alrededor, cuando esto pase solo recuerda por qué tu crecimiento y desarrollo profesional es importante para ti y tu familia

4 – Trata de crear una red de soporte…

Durante tu baja maternal probablemente  la mayoría de las tareas  las haces tu (las compras, la planificación de las comidas, playdates, tareas invisibles del hogar) . Si estas planificando el volver al mercado de trabajo, pues trata de establecer en la medida de lo posible  una red que pueda darte una mano con al menos algunas de estas responsabilidades. La corresponsabilidad en casa es uno de los factores claves para que puedas lograr un regreso  exitoso al mercado de trabajo. Si  te has movido de país y no tienes tu red de soporte cercana a ti ( sé por experiencia propia el gran reto que esto significa!), pues es una buena idea que comiences por explorar el mercado de trabajo con roles flexibles y remotos ( desde casa). 

5- Maneja tus expectativas en lo que puedes alcanzar en el día…

Regresar al trabajo luego de convertirnos en mamás no es para nada (generalmente) un proceso fácil, hay muchas emociones encontradas, muchos procesos que re ajustar y una lista de no terminar de responsabilidades y actividades, lo importante es que logres enfocar todo con flexibilidad  y ser realista en lo que puedes alcanzar.

6 –  Evalúa hacer tu regreso “por fases”…

Si estás regresando a tu misma posición y empresa, piensa en tratar de negociar tu regreso escalado, part-time o con horas comprimidas.También puedes considerar utilizar algunos días de vacaciones que aún tengas pendiente de ser necesario . Una de las situaciones que se repite constantemente entre nosotras las mamás es la necesidad imperante de poder conciliar ambos roles, así que dependiendo del mercado de trabajo en el que te desarrolles (UK, EUROPA, LATAM o ASIA),el sector de la industria y tu especialidad pues puede ser un poco menos retador conseguir oportunidades de empleo flexible (part-time , jornadas comprimidas, proyectos) 

_________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

 

Uncategorized

Emprendimiento Femenino : 5 pasos claves que no debes pasar por alto para tener éxito

Mujeres emprendedoras: una fuerza que crece en todo el mundo

Tal vez estás pensando en combinar tu pasión, eso que más disfrutas hacer y en lo que eres realmente buena  con tu trabajo 9 to 5, o  tal vez has pensado desde hace tiempo en dejarlo todo para dedicarte por completo a esa idea de negocio que tienes rondando en tu cabeza desde hace mucho tiempo .

Es probable que  en algún momento de  tu vida profesional y  por diversas razones (sientes que no avanzas en tu lugar de trabajo, ya no te llena profesionalmente tu carrera, te has mudado a un nuevo destino y no sabes cómo transferir tu experiencia y habilidades a ese nuevo mercado,  o te convertiste en Mamá y estás buscando conciliar tu nuevo rol con tu desarrollo profesional ) comiences a evaluar la posibilidad de comenzar a trabajar en esa idea que te permita seguir desarrollando todo tu potencial y probablemente más de una vez cierres tu ojos para imaginar cómo sería poner estas ideas en acción. 

Pues ¿sabe qué? No estás sola, cada vez  es mayor el número de Mujeres que precisamente en la búsqueda de mejores oportunidades, de reconocimiento, mayor flexibilidad y sobre todo buscando el balance vida-trabajo deciden apostar por ser sus propias Jefa.

Y la realidad, es que también por diversas razones, muchas de esas ideas se quedan solamente en eso, ideas y “sueños”, pero si tu que me lees eres del team Emprendedor,  tal vez estarás de acuerdo conmigo en que hacer despegar esa idea que te apasiona tanto y convertirla en realidad es un gran reto.

Estoy segura que no tengo que venir yo a contarte que crear un negocio desde cero y que además, vaya dando los resultados que esperas (o al menos los más cercanos) no es para nada tarea fácil; existe una serie de elementos internos y externos que definitivamente van a influir en tu decisión de dar el paso a la ruta emprendedora y que  tienes que tomar en cuenta antes de comenzar a sentar las bases de tu emprendimiento. Tal vez tu puesto de trabajo está en riesgo, o sientes que alcanzaste un techo y no tienes oportunidades para seguir creciendo dentro de la empresa; o tienes desde hace un tiempo una voz dentro de ti que te dice que necesitas tener más autonomía y flexibilidad para poder conciliar tu rol de mamá con tu carrera  profesional,

Cualquiera que sea la razón que te está impulsando a ponerte en acción para Emprender, comparto contigo 5 elementos claves que me sirvieron (y me siguen funcionando) para que puedas Despegar tu Idea de la mejor forma posible.

Encuentra tu ¿Por qué ? – ¿Por qué quieres convertirte en Emprendedora y ser tu Propia Jefa? Identificar los factores Internos y Externos que pueden influir en tu decisión,  te dará una visión más clara de si realmente quieres comenzar el camino de transición  al emprendimiento o si todo lo que necesitas en realidad es encontrar un empleo mucho más flexible que te ayude a lograr el balance que buscas.

Si al explorar ambos factores, definitivamente estás convencida que Emprender es el próximo paso en tu desarrollo profesional, entonces conocer ese por qué   es precisamente lo que te ayudará a seguir trabajando en tu idea a pesar de los obstáculos, en esos momentos en los que sientas que no puedes más y quieres dejarlo todo.

Saber y tener muy claro cual es tu PROPÓSITO  y lo que te mueve desde adentro de tu corazón a trabajar en esa idea con pasión, es lo que te dará el impulso y motivación  para seguir adelante en la montaña rusa que significa emprender.

Construye tu Plan de Negocios – Tener un Plan de Negocios desde el mismo momento en que tomas la decisión de emprender es clave y fundamental para ver consolidada tu idea y que no se quede en solo un “sueño”. Un plan de negocios ayuda a darle forma a tu proyecto, a establecer objetivos realistas ,sirve de hoja de ruta para hacer análisis estratégicos, te permite conocer a tu competencia,te ayuda a definir los recursos con los que cuentas y el financiamiento necesario en el momento que decidas escalar. 

Aunque tener un Plan de Negocios no es garantía de que tu emprendimiento vaya a ser 100% exitoso, definitivamente es una herramienta súper necesaria que te va a servir de guía para saber cómo dar pasos seguros para ir avanzando en tu proyecto.

Se Flexible y Adáptate a los cambios – Toda emprendedora desea que desde el inicio su proyecto vaya agarrando forma y consolidándose de la mejor manera según los objetivos que se trazaron desde el principio. Pero si algo hemos aprendido en estos casi dos años donde hemos atravesado globalmente por cambios tan inesperados, es que la capacidad que tengamos de adaptarnos  y estar abiertas a los cambios, pues es fundamental y para un negocio definitivamente  es clave para poder sobrevivir. 

Flexibilidad y adaptabilidad al cambio son dos de las habilidades claves más valoradas desde hace años en el mundo laboral y de los negocios, así que no dudes en seguir desarrollando y potenciando la habilidad de tener una mentalidad abierta y flexible ante cualquier reto que se pueda presentar en tu ruta emprendedora.

Investiga, Investiga, Investiga –  Para que tu emprendimiento comience “con buen pie” y puedas tener bases sólidas necesitas conocer tus números, cuáles son tus recursos  y  cuáles son las áreas claves donde necesitas hacer  inversión al comenzar. ¿Un website? ¿Un plan de marketing? ¿Presencia en redes sociales?¿ Inventario de productos? Tener claras tus finanzas es fundamental, no solo para saber con qué cuentas y qué necesitas en términos de dinero, sino para que  puedas establecer un margen de ganancias que le dé viabilidad a tu idea y no pierdas dinero en tu proceso emprendedor. Es saber utilizar inteligentemente tus recursos sin comprometer tus finanzas. Te recomiendo ampliamente  separar tus finanzas personales de las finanzas de tu emprendimiento,  y esto pasa por algo tan sencillo como por ejemplo, abrir una cuenta de negocio ( business account) que puedas utilizar  única y exclusivamente para tu emprendimiento.

Busca ayuda en un Mentor/ Consultor –  Emprender no es tarea sencilla y contar siempre con alguien que te pueda dar soporte, que haya pasado ya por el camino por el que tu quieres comenzar a transitar, que pueda darte herramientas y tu puedas nutrirte de ciertas de sus habilidades para avanzar en tu proyecto es fundamental. Un buen Mentor siempre está presente para guiarte, aconsejarte y ayudarte a resolver dudas y problemas que puedas tener al iniciar tu ruta emprendedora. 

Toda potencial emprendedora que quiere ver su idea en acción y recoger los resultados de su esfuerzo, sin duda alguna, en algún momento de su ruta pues buscará la ayuda de un Mentor o varios según sea el área de acción en la que necesite soporte y guía.

Te aseguro desde mi propia experiencia no solo desde mi rol de Mentora sino desde el otro asiento, como emprendedora, que para ver mi proyecto consolidado y poder seguir escalando, no dudo ni un momento en ponerme en contacto con Mentores/ Consultores que tengan sólida experiencia y trayectoria en las áreas que son claves para hacer crecer Mums Talent . 

Otra estrategia que puedes utilizar antes de comenzar a trabajar en tu idea y si no puedes aún invertir en buscar apoyo externo de un Mentor, es por ejemplo, escuchar podcast que tengan foco en darle visibilidad a proyectos y emprendimientos creados y liderados por Mujeres, de esta forma también puedes  inspirarte y aprender de la experiencia de otras emprendedoras consolidadas que en algún momento estuvieron como tú, comenzando desde cero a trabajar en esa idea que les apasiona, conocer  que las motivó a comenzar  y cuáles son sus planes para el futuro.

Una vez que decidas subirte a los zapatos de CEO y lanzarte al maravilloso y retador mundo del emprendimiento, no olvides disfrutar del camino, y de recordar que cada día es una nueva oportunidad para aprender y seguir avanzando. 

——

Desde MumsTalent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi sesión de Mentoría Emprendora in the Making un programa donde brindo apoyo, guía y soporte 1:1 a  mujeres talentosas como tu que han decidido apostar por esa idea que les apasiona pero no tienen aún muy claro por donde comenzar, escribeme a mumstalent@gmail.com y agenda una llamada exploratoria gratuita para tomarnos juntas un café virtual y conversar en cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B. MumsTalent Founder

mama y profesional

6 habilidades profesionales claves buscadas por las empresas que desarrollan las Mamás en la baja maternal

“ Estás de baja maternal, que genial ! tanto tiempo libre que tienes ahora que estás en casa” , “ Que divino es ser mamá, me encantaría estar ahora mismo como tú paseando, viendo series en Netflix y descansando”

Estas son solo un par de frases de muchas que escuché durante mi Maternity Leave o baja Maternal, y estoy segura que si tu también estás transitando o estuviste en baja por maternidad te has encontrado con personas en tu circulo que piensan que la baja maternal es estar de vacaciones. Y tu y yo sabemos que nada más lejos de la realidad. Empezando por todos los cambios emocionales que lleva consigo convertirnos en mamás, pasando por los cambios físicos, y la falta de sueño pues la baja maternal sobre todo en los primeros meses, ¡es todo menos una vacación!

Pero, ¿sabes lo que sí es? Una oportunidad increíble para desarrollar  y potenciar tus habilidades, generalmente sin que ni siquiera te des cuenta de que muchas de esas habilidades ya estaban en ti, solo que un poco “dormidas”. 

Son innumerables las competencias o habilidades que aprende una mujer durante su baja maternal que le ayudan a elevar su potencial y sin duda alguna la hace un miembro invaluable para cualquier organización o empresa.

Ya sea la habilidad que desarrollamos para gerenciar nuestro tiempo de forma eficiente (esa organización milimétrica de todas las actividades pendientes dentro y fuera de casa que probablemente las tenemos bien listadas en una tabla de Excel), la capacidad que tenemos para negociar de forma efectiva  o esa posibilidad de desarrollar al máximo la paciencia. Esta última  tengo que decir particularmente fue clave para mi. Antes de ser mamá pues la paciencia realmente estaba muy dormida en mí , todo lo quería ver resuelto para “ayer”, pero la baja maternal me obligó a entender que las pausas son buenas y que todo tiene su proceso. 

Sin duda alguna, aunque la maternidad representa un reto y un cambio de 180 grados en nuestras vidas la mayoría de las veces, definitivamente nos nutre de habilidades que nos hacen mucho más empleables cuando decidimos regresar al entorno laboral. 

Por supuesto que la razón de ser principal de la baja maternal es que podamos pasar el mayor tiempo posible haciendo bonding o conectando con nuestro bebé y adaptándonos a nuestro nuevo y más retador rol , ah que por cierto, viene sin manual, nadie te te explica como hacer las cosas, y la descripción de cargo parece no tener final . Pero algo también es cierto, la Maternidad generalmente nos lleva a replantearnos nuestra carrera profesional, y a explorar nuevas formas que nos permitan conciliar y mantener de ser posible un balance entre nuestra carrera profesional y nuestro rol de mamá sin tener que vernos obligadas a renunciar.

Podria ser este un post realmente largo si comienzo a resaltar todas las habilidades  profesionales que potenciamos durante la baja maternal, pero voy a compartir 6 que son claves, que son ampliamente buscadas por las empresas en la actualidad y  que puedes incluir en tu CV tanto si estás por terminar tu baja maternal y estás considerando buscar una nueva posicion, estas optando a una promocion dentro de tu organizacion o si vienes de una pausa extendida – career break- y quieres regresar al mercado laboral. También son habilidades que sin duda alguna van a ser de gran utilidad si decides comenzar la ruta emprendedora y trabajar en tu idea de negocio.

  • Adaptabilidad,  son tantas las situaciones inesperadas a las que una mamá se enfrenta constantemente  en un espacio de 24 horas 7 días a la semana, que la capacidad de adaptarse rápidamente para dar la mejor respuesta es una habilidad super masterizada. 
  • Paciencia, ir transitando todas las etapas del desarrollo del bebé, mientras navegas al mismo tiempo la montaña rusa que son las hormonas  sin duda requiere de una carga mayor de paciencia. Toma tiempo adaptarse a este nuevo rol de mamá y aprender a ser paciente contigo y con los nuevos procesos que te rodean definitivamente será de gran ayuda cuando retornes a tu trabajo y tengas que tratar con un cliente nuevo, cambiar a un modelo diferente de negocio o lidera un equipo.
  • Manejo del Tiempo – la baja maternal te ayuda a volverte una experta planificando todas las actividades pendientes fuera y dentro de tu hogar . Desde mantener casi de forma militar las rutinas del bebé para poder ir creando hábitos, hasta tratar de incorporar algún me- time dentro del día, sin dejar pasar por alto las tareas invisibles pues sin duda alguna, gerenciar de forma efectiva el manejo de tu  tiempo en este periodo es una habilidad que lograrás potenciar.
  • Mentalidad Positiva salir de casa totalmente  sola por primera vez  con tu bebé recién nacido, encontrar el valor para dejarlo al cuidado de alguien más para tomarte una hora o dos para ir a cenar o almorzar con tu pareja, o con tus amigos y familiares, tratar de navegar con el mejor ánimo las noches en vela y sin descanso, la maternidad es una masterclass en cómo desarrollar  una mentalidad positiva y encontrar lo mejor en cada situación, definitivamente una de las skills más valoradas en este momento por las empresas
  • Multitasking – hacer muchas tareas a la vez es algo que parece venir en el ADN de nosotras las mujeres – aunque está comprobado que no es la forma más ideal de cómo abordar  nuestras tareas para ser más productivas-  tenemos la capacidad de poner foco en 2, 3 y hasta 4 cosas a la vez, y en el periodo de baja maternal cuando a estas tareas le incluyes un bebé pues es cuando más ponemos a prueba y potenciamos esta habilidad que sin duda alguna te será de gran utilidad cuando te tengas que enfrentar a varios proyectos o atender las demandas de varios clientes al mismo tiempo
  • Servicio al Cliente – todo el tiempo que pasas de baja maternal está exclusivamente dedicado a cuidar, nutrir y satisfacer todas las necesidades de una pequeña personita. Así que si esto no es entrenamiento suficiente para desarrollar el mejor set de skills para Servicio al Cliente pues no se realmente que podrá superarlo.

Desde MumsTalent por más de 6 años me he dedicado a ayudar y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como te puedo ayudar a  avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agenda nuestra llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto Cathy B. MumsTalent Founder