Búsqueda de Empleo, Entrevista, Talento Femenino

Entrevista de Trabajo: Top Tips para explicar con seguridad una pausa laboral o career break en tu trayectoria profesional

Las entrevistas de trabajo siguen teniendo un rol principal cuando se trata de “enamorar” a ese Reclutador o Hiring Manager para lograr asegurar tu empleo ideal o ese contrato laboral que tanto deseas.

Por eso tener tu discurso preparado para poder explicar con facilidad y determinación  por qué has estado fuera del mercado de trabajo durante un tiempo extendido, es fundamental para lograr diferenciarte y destacar sobre el resto de los candidatos que han pasado o pasarán por la misma ronda de entrevistas a la que tú has sido invitada.

Y para que esto suceda, y puedas seguir avanzando en el proceso de selección pues es  fundamental que practiques tu discurso de forma exhaustiva para que tengas claridad en tus ideas y como quieres presentar tu historia profesional. 

No solo como Career Advisor – Coach Laboral-  sino además, como Reclutadora y como mamá profesional, entiendo completamente cuan intimidante puede ser tener un gap o espacio de pausa en tu carrera profesional.

¡Las razones por las cuales hacer una parón laboral son innumerables! 

Pero por lo que a mi me toca, desde mi  área de experiencia guiando y apalancando  el desarrollo de mujeres y mamás que buscan seguir creciendo profesionalmente (en sus propios términos) y como alguien que ha ayudado hasta la fecha a decenas de mujeres en asegurar su empleo ideal o a poner en marcha su propia idea de negocio, pues las razones de esa pausa tienen siempre un punto de encuentro:

  • La migración / mudanza a un nuevo destino para buscar crecimiento personal y profesional (para ellas y su familia). El proceso de asentarse, dominar un nuevo idioma, entender la cultura y tratar de comenzar de nuevo, pues definitivamente lleva su tiempo.
  • La falta de flexibilidad del mercado laboral (y también la falta de corresponsabilidad) que les impide conciliar su carrera profesional con su rol de mamá/ de cuidadora.
  • La necesidad de entender como poner al mejor uso su experiencia y habilidades para trabajar en algo que realmente aman hacer.

La realidad,  ¿por fortuna?, es que el mercado de trabajo (algunos más que otros) está cambiando, evolucionando, lento si pero evolucionando!  y cada vez es más frecuente ver empresas incorporando programas de regreso al trabajo (Return to Work) como vías para poder atraer y reclutar a mujeres talentosas con increíble potencial en diferentes puestos/ roles. 

En mi experiencia como Recruiter, he tenido la oportunidad de trabajar de la mano de reconocidas organizaciones para ayudarles a  atraer el mejor talento femenino en procesos de reclutamiento en áreas claves, y ha sido una super experiencia, poder confirmar que cada día se abren un poco más las vías para darle visibilidad y oportunidades a mujeres talentosas que por diferentes razones han  puesto en pausa su carrera profesional.

Por eso comparto contigo desde mi sólida experiencia como Career Strategist y Reclutadora, 3 pasos claves que te ayudarán a presentar con determinación tu career break o pausa laboral y ponerlo a tu favor para asegurar tu empleo ideal: 

Ve al punto y sé consistente – Si tu entrevistador/@ te pregunta qué estuviste haciendo durante esa pausa profesional, puedes por ejemplo responder algo como: “Me pasé los últimos xx años enfocada en mi crecimiento personal /mi familia/criando a mis hijos… pero ya siento que es el momento preciso de regresar al mercado de trabajo para  seguir avanzando y creciendo profesionalmente, y poder contribuir con toda mi experiencia en un nuevo rol/ organización” 

[ Una versión en Inglés podria ser: «I have spent the last xx years focused on my personal development/ my family/ raising my children… and I feel now is the right time for me to return to the workforce, to keep growing professionally and to contribute with my set of skills and expertise to your company/team”

Así de sencillo, sin disculpas, sin detalles extras, ni dar más información de la que te han pedido. Pero principalmente, que no has perdido tu VALOR por estar fuera del mercado de trabajo durante un tiempo. Tus habilidades, experiencia y talento siguen allí, presentes en ti.

Recuerda ser  sincera y transparente  sobre las razones que te llevaron a tomar esa pausa laboral; esto no quiere decir que tienes que dar hasta el mínimo detalle, pero sí es importante dejar en claro que ese tiempo que estuviste fuera del mercado de trabajo igual seguiste desarrollando habilidades que ahora podrás poner en práctica.

Que sean tu experiencia y tus motivaciones profesionales las protagonistas- una vez que ya han comenzado a conversar sobre ese break en tu carrera profesional aprovecha para poner el foco de atención de la entrevista en toda la experiencia que traes contigo, en el cúmulo de habilidades que has desarrollado a lo largo de tu trayectoria profesional, en los logros que has alcanzado y en tus ambiciones. Muéstrale al entrevistador qué es lo que más te motiva de ese puesto al que aplicaste y cómo se alinean tus valores con los de esa empresa… Recuerda que también te tienes que preparar un montón y de forma exhaustiva para demostrar que hiciste tu tarea, que conoces los puntos más relevantes para la organización, sus valores, su cultura organizacional y dejarles saber cuán  interesada estás en unirte al equipo. 

Ten claridad en tu estrategia–  Durante tu entrevista tu plan para presentarte como la mejor candidata independientemente de que hayas estado en pausa laboral por un tiempo extendido, debe ser claro y sencillo: explica sin disculpas, ese gap profesional en tu CV; demuestra de forma honesta cuanto te emociona estar participando en ese proceso de selección para ese empleo (ideal) y no menos importante, resalta y pon énfasis en por qué tu eres la mejor candidata para ocupar ese puesto y ser parte del equipo y la organización.

Finalmente, ¿has escuchado eso que dice “la práctica hace al maestro”? bueno, en el caso de las entrevistas es una estrategia que tienes que aplicar.

Ponerse en situación y practicar todas las veces que sea posible antes del día de la entrevista, te ayudará a disminuir tus niveles de ansiedad, ¿sabes por qué? porque esas prácticas le darán mayor solidez a tu respuesta y argumentación, contribuirán a que logres identificar y hacer  el link entre tus habilidades y las competencias fundamentales de la posición a la que estás aplicando, así como también, te dejará ver tus puntos de mejora y preparar la mejor respuesta posible para demostrar que a pesar de ellos sigues siendo la candidata ideal para esa posición.

__________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Entrevista de Trabajo: Plan Estratégico para el  Éxito  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Entrevista, mama y profesional

Entrevista de Trabajo: Claves para lograr el éxito

job-interview

Prepararse de forma exhaustiva para una entrevista de trabajo es fundamental , especialmente si no deseas que todo el trabajo previo que has realizado para seguir avanzando en el proceso de reclutamiento y selección de tu «dream job»  se pierda por un desempeño inadecuado.

Por esta razón, vemos de vital importancia compartir unos tips sencillos que pueden contribuir a una correcta preparación  para lograr brillar en tu entrevista de trabajo:

1.-  Prepárate Mentalmente:

Lo que significa empezar a visualizar el día de la entrevista. Imagínate entrando a la empresa. Evalúa como te sentirás al conocer a la persona (s) que te entrevistará y  cómo te presentarás ante ella. Este ejercicio de preparación y visualización  contribuye a que vayas adoptando el estado mental más acorde que te permita un desempeño óptimo.

2.- Haz tu tarea, infórmate:

Es fundamental para cualquier entrevista de trabajo a la que vayas a asistir ( de hecho también aplica a entrevistas telefónicas) que busques toda la información posible sobre la empresa. Revisa su sitio web , indaga sobre el proceso de reclutamiento, busca en las redes sociales (como LinkedIn) el perfil de la empresa ; generalmente en estos perfiles puedes encontrar gran cantidad de información sobre noticias destacadas de la organización , eventos que estén preparando y hasta como es la vida dentro de la misma. Conocer sobre algún proyecto especial o logro importante que hayan tenido en los últimos 12 meses le mostrará al entrevistador que tan interesado estas en trabajar para dicha compañía. Indaga también sobre los valores que la guían, su misión, el tamaño y si tiene operaciones en otras partes del mundo, todo estos son datos que te harán destacar sobre cualquier otro candidato que no haya tenido la misma pasión e iniciativa de conocer un poco más sobre tu posible potencial empleador.

3.- Practica:

¿ Has escuchado eso que dice » la práctica hace al maestro » ? bueno, en el caso de las entrevistas lo puedes aplicar. Ponerte en situación y practicar todas las veces que sea posible antes del día de la entrevista, te ayudará a disminuir los niveles de ansiedad, ¿sabes por qué ? porque esas prácticas le darán mayor solidez a tu respuesta y argumentación, contribuirán a que logres identificar y hacer  el link entre tus habilidades y las competencias fundamentales de la posición a la que estas aplicando, así como también, te dejará ver tus puntos de mejora y preparar la mejor respuesta posible para demostrar que a pesar de ellos sigues siendo el candidato ideal para esa posición.

Prepara un guión con las preguntas más comunes que suelen generalmente estar presentes en las entrevistas, tales como : ¿háblame sobre tu experiencia profesional? ¿por qué piensas que eres el candidato ideal para esta posición? o ¿por qué quieres trabajar aquí?.

También es clave revisar la descripción del cargo que recibiste del reclutador e identificar las habilidades o competencias requeridas para dicho rol; luego analiza en tu propia experiencia profesional y personal donde puedes ver reflejadas dichas habilidades y establece ejemplos que te permitan demostrarlo durante la entrevista de trabajo.

Pídele a un amigo o familiar que te ayude, que tome el rol del entrevistador y practica desde el saludo inicial hasta el cierre de la entrevista. Puedes  grabarte para luego ver tu desempeño y evaluar que elementos pueden ser mejorados.

Finalmente, no olvides preparar algunas preguntas relacionadas a la organización, el cargo y el equipo de trabajo para que se las plantees al entrevistador. Recuerda que la entrevista va en dos direcciones, una es demostrar cómo tu experiencia y habilidades te hacen el candidato ideal para el cargo , pero también, sirve para que indagues sobre la empresa , rol y definitivamente identifiques si ese puesto es tu trabajo ideal.

4.-  Prepara tu vestimenta:

La primera impresión que proyectamos suele ser la más importante, por esto el tema de que vestir para una entrevista de trabajo no es cualquier cosa. Prepara con antelación tu atuendo , así no tendrás que preocuparte el día anterior sobre que vestir. Puedes revisar el sitio web de la empresa e indagar si tienen información disponible sobre  el código de vestimenta, puedes también buscar en las redes sociales (twitter , facebook o Instagram) la cuenta de la empresa donde generalmente suelen colocar alguna imagen de como es el día a día de los empleados, y esto te servirá para fijarte como van vestidos.

En todo caso, recuerda lo ideal es vestir un conjunto de pantalón y blazer en tonos neutros ( azul , negro, gris) , con calzado cerrado siempre. Si vas a optar por un vestido, que sea al nivel de la rodillas y también en tonos neutros . Evita a toda costa los escotes, ropa muy ajustada o ropa excesivamente grande. Utiliza prendas con las que te sientas cómoda , y en cuanto a los accesorios limitalos al mínimo.  Finalmente, cerciórate del clima, si hay probabilidades de lluvia pues lleva contigo un paraguas y un saco impermeable para evitar en la medida de lo posible mojarte.

5.-  Identifica la locación :

Días  antes de la entrevista planifica una visita previa a la zona donde se encuentra la empresa, así podrás medir el tiempo que te toma llegar y evaluar cuál es la mejor ruta que puedes hacer para no tener ningún tipo de retrasos. Además, te ayudará a generar confianza ya que conoces donde «poner los pies» y no te arriesgas a perderte por no saber con exactitud en que lugar se encuentra la empresa. Explorar la zona con anticipación te permitirá llegar con tiempo extra ( unos 15 0 20 minutos bastan) a la entrevista y sentarte en algún café cercano para relajarte y enfocarte antes de empezar. Recuerda que con presentarte 5 minutos antes en la recepción de la empresa proporcionando tus datos y solicitando al entrevistador es más que suficiente.

6.-  En caso de retrasos:

Si por algún motivo que escapa de tus manos y va mas allá de tu control no puedes atender o llegar a la entrevista en el horario y/o día acordado comunícate inmediatamente con el entrevistador , explícale brevemente cual es la situación , pide disculpas e informa sobre las alternativas en fechas más cercanas para reagendar la misma. Bajo ningún motivo dejes de avisarle con antelación que no podrás asistir a la entrevista.

Prepararse con antelación y de la mejor manera sentará las bases para lograr proyectarte lo mejor posible, «vender » tus habilidades y conocimientos y demostrar por que eres el candidato ideal para el puesto de trabajo.