Uncategorized

¿Por qué este es un buen momento para hacer un cambio en tu carrera profesional?

¿Has estado pensando en poner en acción esa idea maravillosa que tiene tiempo dando vueltas en tu cabeza o comenzar a desarrollarte en esa área que tanto te apasiona?

Los tiempos de crisis son precisamente los que sirven para «mover nuestras bases», para analizarnos y evaluar qué es lo que realmente deseamos que sea diferente en nuestra vida personal y profesional?. En este que ha sido un año tan retador para muchas personas desde el ámbito profesional,  tal vez te has preguntado si estas en donde deberías profesionalmente hablando, si has avanzado todo lo que tenías planeado en tu carrera profesional, si ese rol en el que estás es realmente lo que te gusta hacer , o si finalmente estás lista para cambiar de trabajo y tal vez hasta darle un nuevo rumbo a tu vida profesional. Si ese es tu caso, ¡pues definitivamente no estás sola! Por ejemplo, un estudio reciente realizado en USA donde participaron casi 10.000 mujeres, 1/4  respondió que precisamente gracias a el periodo de crisis que ha generado la pandemia estaban considerando cambiar de carrera.   


Si estás lista para comenzar a explorar , este es el momento perfecto para hacer una pausa y evaluar profundamente cómo estás invirtiendo tu tiempo. Si estás pensando en un cambio de carrera es necesario que comiences a preguntarte si tu trabajo actual «te llena» Mira  lo que ha sido tu trayectoria profesional e identifica esos momentos que te han traído felicidad y propósito . ¿En qué proyectos te gusta invertir tu tiempo y habilidades? ¿Cuáles proyectos te hacen sentir sinceramente que estás cumpliendo tu propósito?¿Cuándo fue la última vez que te conectaste realmente con lo que te apasiona hacer ? Hacerte estas preguntas te permitirán identificar tu propósito, en donde brillas al máximo ,  y te ayudarán a clarificar cuál es el camino que debes seguir para desarrollar todo tu potencial.  


Si has prestado atención a los últimos meses que hemos vivido, de seguro has podido darte cuenta que  tener un «trabajo seguro» es un mito, bueno siempre lo ha sido, pero la situación de crisis actual lo ha dejado más que demostrado; el mercado laboral es extremadamente dinámico y los sectores de alta demanda de candidatos así como las habilidades más buscadas cambian rápida y constantemente; hasta los empleados más sólidos y con más potencial y desempeño óptimo no están protegidos del impacto negativo de una economía en quiebra . 

Son precisamente estos 3 elementos los que te pueden inspirar a tomar la decisión de hacer un próximo movimiento en tu carrera:


Ya estás experimentando algún tipo de cambio – puede ser porque han cambiado tus responsabilidades, por que has entrado en pausa laboral, por que han alterado tus horarios de trabajo o por cualquier otro cambio en tu entorno laboral que te esté generando inconformidad . Entonces si re-enfocar tu carrera era un plan que tenías en pausa, pues este puede ser el momento ideal que te dé ese empujón extra que necesitabas.

Tienes más flexibilidad –   si tu estado laboral actual te ha «regalado» un tiempo extra ( por ejemplo te ahorras el trayecto de ir y venir de la oficina), entonces es buena oportunidad para re utilizar ese tiempo extra en alguna actividad que te ayude a apalancar tu transición laboral. Recuerda la importancia de mapear primero que habilidades son claves en el sector al que te quieres mover y en base a eso, comienza a aprender o reforzar esa skills necesarias para ir avanzando en el camino a la transicion; la oferta de cursos online se ha disparado en todas sus formas :cursos cortos, diplomados, webinars , no hay excusa posible en la actualidad que te impida ganar las skills que necesitas para tu nuevo rol.

 Adaptabilidad es clave – independiente de cual es tu experiencia o profesión , la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es una habilidad altamente demandada en la actualidad en el mercado laboral. Flexibilidad, resiliencia y creatividad no son skills que desarrollamos en tiempos de «calma» o en espacios de confort. Estas son precisamente habilidades que se refuerzan en momentos y situaciones de adversidad. Ahora mismo es buen momento para comenzar a desarrollar tu capacidad de adaptabilidad; no  sabes que tan fuerte eres puedes llegar a ser hasta que tus capacidades se ponen a prueba fuera de tu zona de confort.


Si hacer un cambio de carrera ha estado en tu mente desde hace tiempo, antes que tomes la decisión final es importante que explores ¿cuales son tus nuevas opciones?¿hacia dónde te vas a mover? ¿Qué sectores realmente te interesan? ¿Es un cambio completo en tus intereses y profesión o solo es un cambio de industria? Es el momento perfecto para que te sientes a pensar / analizar hacia dónde quieres llevar tu desarrollo profesional bien sea como colaboradora dentro de una organización, si vas a comenzar a trabajar como freelancer o si vas comenzar la ruta emprendedora.

En cualquiera de estos escenarios,la planificación es clave para llevarte al éxito en el  proceso .

Comparto 3 tips claves  que te recomiendo poner en práctica para que puedas ir avanzando con éxito en tu transición profesional:

Analiza tus intereses y habilidades, identifica las posiciones(cargos)  en las que te has desempeñado exitosamente, donde has puesto lo mejor de ti, también los roles voluntarios en los que hayas participado y cualquier otro proyecto que te ayude a identificar tu real pasión, lo que más disfrutas hacer y cuales son esas habilidades que desarrollas continuamente para que logres determinar en donde tienes que poner tu foco profesionalmente hablando.


Haz una tormenta de ideas para carreras alternativas a tu carrera actual, una vez que has identificado  tu potencial y las habilidades que quieres seguir desarrollando. Puedes conversar con tu círculo más cercano y preguntarles donde te han visto ser tu mejor versión, siempre es un input adicional valioso conocer como nos ven los demás, porque a veces nosotras mismas no tenemos la capacidad de ver en donde somos mas talentosas. Si estás teniendo dificultades para avanzar o si realmente no sabes por dónde empezar en este proceso de autoconocimiento pues considera conversar con un consultor de empleabilidad o mentor de carrera para que pueda darte las herramientas con las cuales avanzar .

Potencia tus habilidades, busca opciones para desarrollar nuevas habilidades que te permitan ir abriendo el paso al camino para la transición, dedica algunas horas a algún tipo de actividad voluntaria por ejemplo, en un rol que te permita comenzar a desarrollarte en esa nueva área a la que te quieres mover.

Si no tienes muy claro por dónde comenzar y necesitas apoyo,  desde MumsTalent te guiamos en el proceso de análisis, evaluación y consolidación de tu plan de acción para que logres consolidar el cambio y re-enfoques tu talento y vocación profesional. Para conocer mas de nuestra Mentoria de Transición de Carrera Profesional   haz click aqui

Uncategorized

#OpenToWork :La nueva función de LinkedIn para potenciar tu búsqueda de empleo

jobsearch.blog_-2

¿ Ya conoces la nueva función de LinkedIn #OpentoWork ? ~ Tanto si estás buscando empleo esto te interesa o si estas interesada en trabajar freelance o conectar con potenciales clientes esta nueva función es ideal para apalancar y darle visibilidad a tu perfil profesional 

#OpenToWork es un frame – marco – que añades a la foto de tu perfil y que te pone en el radar de los Reclutadores /Hiring Managers

Ya sabes cómo hago foco en que debes usar las redes y tecnología de forma inteligente! Y a tu favor Open to Work deja claro a tu red de contactos que estás en búsqueda activa de empleo / abierta a nuevas oportunidades laborales.

Es muy sencillo activar esta nueva función desde tu perfil de LInkedIn , aquí el paso a paso :

1. Ve a tu perfil en LinkedIn y bajo tu foto click en «show recruiters you’re open to work» . También puedes seleccionar “share with all LinkedIn members” 

Desde mi experiencia como Recruiter (Reclutadora) te recomiendo que si estás en transición laboral ( te has quedado sin empleo, estás buscando re-insertarte luego de una pausa laboral  o acabas de migrar a un nuevo destino y estas en búsqueda activa de empleo ) actives la opción “share with all LinkedIn members”. Igualmente si eres freelancer quieres buscar proyectos adicionales para incorporar a tu agenda, esta opción te da la posibilidad que tu red pueda ver que te encuentras disponible para nuevos proyectos.

Ahora, si actualmente trabajas y estás buscando un cambio de área o de industria, o simplemente una mejor oportunidad laboral, activa solamente la opción “show recruitres you’re open to work” de esta forma reduces la posibilidad  que personas de tu organización que están en tu red de contactos en LinkedIn – por ejemplo tu Manager – puedan ver que estás en búsqueda activa de empleo.

2. Completa tus preferencias

☆nombre del ro/ cargo que buscas

☆Tu ubicación / en que región ,ciudad.

☆ Tipo de empleo que te interesa: full- time ,part- time , contrato.

3. Haz click en «choose who sees that you are open» / esto te deja escoger si solo quieres que lo vean Reclutadores o toda tu red. ¡Es tu nivel de privacidad!

4. Click en Add to Profile -Agregar a tu perfil- , y listo! Ya el marco de #OpentoWork formará parte de tu perfil  en LinkedIn

La funcion #OpenToWork la puedes editar o remover en cualquier momento, solo tienes que hacer click en “I’m no longer open”. Y en lo casos donde necesites volver a activarla deberás seguir todos los pasos que ya compartimos anteriormente, dado que la plataforma no guarda tus preferencias.

Si quieres activar esta función vía tu mobile – teléfono mobil- usando Android o iOS , solo tienes que:

  • Haz click en tu foto de perfil y en View Profile -ver perfil. Haz click en Get Started en la parte superior de tu perfil. Luego añade toda la información de tus preferencias y luego haz click en Add to profile
  • Para editar, haz click nuevamente en tu foto de perfil, luego en View Profile . En el icono de Open to job opportunities – abierto a oportunidades de trabajo-haz click ,edita la información y click en guardar.

¿ Ya conocías esta función ? ¿ las has incluído en tu perfil ?

Recuerda que si necesitas apoyo  creando tu Perfil All Star en esta increíble red que conecta a profesionales de todo el mundo con las mejores oportunidades de empleo,  desde MumsTalent te guiamos en la construcción de tu perfil Estelar para que logres potenciar tu presencia y visibilidad. Para conocer mas de nuestra Mentoria para crear un perfil All Star en  LinkedIn haz click aqu

 

.

Búsqueda de Empleo, Uncategorized

Establece tus metas del año en 3 simples pasos

Goals

Y llegó ese temido momento del año – la primera semana de Enero- dónde el foco principal está puesto en los propósitos de año nuevo. Cuantas veces no hemos establecido metas en año nuevo pero cuando llegamos a Diciembre y hacemos el balance vemos que no hemos alcanzado ninguna.

Si no formas parte de ese % de la población que tiene súper claras y establecidas sus metas semanas antes que culmine el año, que además, asegura cuando llega Diciembre que las ha alcanzado todas y hasta ha agregado y cumplido unas nuevas, pues no te sientas mal. Los ritmos de trabajo y progreso de cada persona son procesos muy personales, cada quien va a su propio ritmo, lo que si te aseguro es que la única clave para alcanzar tus propósitos o metas es dedicación y constancia que le imprimas a las mismas.

Te dejo tres estrategias simples de poner en práctica para un establecimiento exitoso de tus metas:

  1. Pon el foco en trabajar en busca de lo que te “hace feliz” y no en alejarte de lo que no disfrutas, lo que quiere decir, por ejemplo, si ya no disfrutas tu trabajo actual, no te gusta lo que haces y cada día comienzas con una pesadez y ansiedad , pues no pongas tus esfuerzos y tu foco en pensar diariamente porque “odias” tu empleo, sino más bien, pon el foco en establecer los pasos para alcanzar tu “empleo ideal”.

 

  1. Escribe tu Plan de Acción, está comprobado que plasmar nuestras metas y objetivos en papel, contribuye enormemente a su logro. Esto es porque verlas a diario te da la oportunidad de poder re-evaluarlas, calibrarlas, y de ir estableciendo los pasos diarios/semanales/mensuales para alcanzarlas.

 

  1. Enfócate en dar un paso a la vez, independientemente que la Organización sea una de tus competencias claves, cuando sentimos la presión de que debemos cumplir varios objetivos importantes a la vez y nos damos cuenta de cuan factible es que realmente podamos cumplirlos todos al mismo tiempo y de forma exitosa, pues llega la inseguridad a nuestra puerta y aparece el colapso y las ganas de renunciar a tus metas. Por lo tanto la mejor forma de ganarle la batalla a la ansiedad y a la percepción de que no podremos cumplir con lo establecido es desglosar tu Plan de Acción en tareas y actividades pongas fechas a cada una de estas, es necesario siempre establecer un cronograma que te permita ir monitoreando el avance de cada tarea que en conjunto al final contribuirá al logro de tus metas.

Recuerda que siempre es mejor ir avanzando en pequeños pasos que no avanzar.

 

Búsqueda de Empleo

Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV

551a68c4cead9-e1474822571684

El perfil profesional o summary es básicamente tu discurso de presentación plasmado en papel y es lo primero que un Reclutador leerá en tu CV y que tendrá una gran influencia en si este decide seguir leyendo o, más importante aún, agendar una entrevista. Es un texto no necesariamente extenso, en el que exponemos quienes somos, cuál es nuestra experiencia laboral y cuáles son las habilidades y talentos que nos definen en el campo laboral

Con la redacción del perfil profesional se debe transmitir a la persona que lo lee lo que se está buscando en términos de carrera profesional  por lo que es fundamental tomar todo el tiempo necesario al momento de elaborar u optimizar el resumen curricular para poner especial atención en estas 4 o 5 líneas que serán el párrafo de “apertura y enganche” de tu CV.

La estructura del perfil profesional generalmente se divide en tres partes. Al conocer lo que debes incluir lograrás   incorporar la información clave que está buscando el reclutador mientras cuentas tu historia profesional de forma puntual.

A continuación, te presento una guía sencilla de como estructurar de la mejor manera tu Profile o Summary:

  • Preséntate – Déjale saber desde el principio al Reclutador quien eres profesionalmente hablando, cuantos años de experiencia tienes y en qué sectores o industrias te has especializado. Haz una introducción clara y con información precisa y relevante.
  • Lista tus habilidades y logros – debes identificar las habilidades claves para el rol al que te postulas, así como evidenciar los logros más importantes. Es fundamental que las competencias y atributos deseados que se describen en la oferta de trabajo / descripción del cargo logren ser identificados fácilmente por el Reclutador en tu perfil profesional.
  • Deja claro tu objetivo de carrera- Expresa claramente qué es lo que estás buscando en términos de carrera profesional, cuál es tu siguiente paso? Y asegúrate que esté alineado con la vacante a la que estas aplicando. El Reclutador debe saber que tus metas profesionales son relevantes para la oportunidad laboral a la que aplicaste.

 

El siguiente es un ejemplo de como debería estar redactado un Perfil Profesional o Summary:

A highly motivated and well organised administrative assistant with seven years’ experience in a variety of office based environments. Thrives on providing solid and essential back up to key positions and projects. Comfortable working as part of a team or independently with a focus on delivering quality administrative support on a continuous basis. Currently looking for a permanent job with a reputable and ambitious company where I can use my set of skills

 

Además de conocer que  información incluir, también es importante tomar en cuenta los siguientes elementos cuando redactes tu perfil profesional:

  • Mantén la coherencia en la redacción. Siempre expresa tus ideas en primera persona.
  • Evita errores ortográficos.
  • Revisa y actualiza tu perfil cada vez que vayas a realizar una nueva aplicación.
  • Incluye verbos de acción relevantes a la posición y que tengan coherencia con tu experiencia laboral.

 

Recuerda que el perfil profesional o summary en tu CV es la oportunidad clave y principal para «vender» tus principales aspectos como candidatos, específicamente tu experiencia profesional, habilidades, logros y ambiciones. Manteniendo la información clara, sencilla, bien estructurada y bien redactada lograrás captar la atención del Reclutador desde el primer momento, lo cual aumentará tus posibilidades de tener una entrevista telefónica o presencial. Sigue leyendo «Redactar un Perfil Profesional o Summary de impacto en tu CV»

Búsqueda de Empleo, linkedin, mama y profesional, Talento Femenino

LinkedIn : 5 errores que debes evitar al construir tu Perfil Profesional

communicating-with-linkedin-cover-980x666

LinkedIn es la red social profesional por excelencia; cuenta con mas de 600 millones de miembros a nivel mundial, en mas de 200 países, por lo que si quieres aumentar tu potencial de empleabilidad es totalmente necesario que construyas tu perfil profesional.

Tal y como comentamos  en uno de nuestros artículos pasados, existen una serie de pasos muy sencillos de aplicar a tu perfil profesional  que servirán para optimizar el posicionamiento del mismo facilitando su aparición en aquellas búsquedas que sean inherentes a tu experiencia profesional.

De la misma forma, también existen una serie de elementos que debes  evitar por todos los medios incluir en tu perfil profesional; así que si ya cuentas con un perfil en esta red o estas por crearlo, presta atención a las siguientes recomendaciones:

  • La fotografía debe ser profesional, esto significa, que todo perfil debe contar con una fotografía reciente, a medio cuerpo , preferiblemente totalmente frontal y con un fondo neutro. Evita a toda costa fotos borrosas, fotografías de cuerpo entero , o aquellas dónde no se distingue bien tu rostro; para nada incluyas una foto tuya en una fiesta o en la playa. No necesitas ir con un fotógrafo profesional, simplemente con la cámara de un buen móbil, a espaldas a una pared de color neutro que sirva de fondo y una vestimenta acorde , pídele a un amigo o familiar que te de una mano. Recuerda que LinkedIn sigue siendo una red de conexiones ( tal como lo es Facebook o Instagram) únicamente que  es estrictamente dedicada a temas profesionales.

 

  • Escribir tu Perfil ( Profile o Summary) en tercera persona,  siempre cuando vayas a escribir acerca de ti, que sabes hacer, quier eres, cuales son tus logros y que buscas profesionalmente, hazlo siempre en primera persona. Por ejemplo : » Profesional en Mercadeo, con Licenciatura en Comunicación Social, con mas de 6 años de experiencia en Marketing Digital. Alta capacidad de desarrollo e implementación de estrategias comerciales, experiencia en apertura de nuevos mercados y posicionamiento de marca…»

 

  • Dejar comentarios rudos, con malas palabras  o insultos hacia el autor de un post u otros usuarios. Mantén siempre un lenguaje profesional y cordial, aunque no estés de acuerdo con una idea planteada, puedes exponer las tuyas sin utilizar un lenguaje ofensivo, porque al final del día esto solo perjudica tu imagen o marca personal. Revisa además, todo lo que escribes antes de postearlo para evitar errores de ortografía.

 

  • Recomendaciones cortas y sencillas, sin ningún valor agregado. Trata en la medida de tus posibilidades , cuando solicites recomendaciones a tu perfil por empleos pasados, que la persona que escribe la recomendación trate de tomarse un tiempo para escribir al menos 3 lineas donde destaque las habilidades más relevantes o tus logros más importantes durante el periodo que trabajaron juntos. No sirve de nada tener atado a tu perfil un sin fin de referencias sin que estas demuestren el valor agregado que añadiste al rol que desempeñaste.

 

  • Información – confidencial- , que hayas producido como parte de tus responsabilidades en cargos pasados. Puedes subir a tu perfil documentos como tu CV, certificaciones específicas de cursos que son claves para el cargo que estas buscando, premios o reconocimientos que sean inherentes a tu área de experiencia, pero bajo ningún concepto debes incluir material y documentos que hayas desarrollado exclusivamente para tus empleadores y que contengan información sensible como por ejemplo: propuestas de servicios, procesos y procedimientos, organigramas y gráficos con información clave que no debe ser revelada públicamente.

 

Recuerda que a través de tu perfil de LinkedIn muestras al mundo tu marca como profesional, es una forma de «promocionar» tus conocimientos, habilidades y talentos que te diferencian del resto de los candidatos; así que  asegúrate siempre de mantenerlo actualizado y con la información mas relevante y valiosa.