Blog

Uncategorized

Cómo afrontar con estrategias claves la frase «gracias, pero no has sido seleccionada» en tu búsqueda de empleo

“Gracias por tu tiempo, pero no has sido seleccionada para el empleo…”

Ese momento donde esperas con ansias y dedos cruzados la llamada o email del Reclutador para invitarte a una entrevista o,  si ya estás en etapa final, para escuchar que ese empleo ideal es tuyo, que lo has  asegurado… pero en su lugar lo que recibes el siguiente feedback “Gracias por tu tiempo, pero tu perfil no es lo que buscamos, tenemos candidatas con experiencia más sólida…”  Ese pequeño instante, esas pocas palabras sin duda alguna afectan tus emociones y te pueden llevar fácilmente al desánimo y frustración. En algunos casos, puede ser fácil aceptar la noticia y seguir hacia adelante como si nada, pero la mayoría de las veces, y lo se en primera línea, no solo cuando como  Reclutadora me toca hacer ese contacto con candidatas que tienen un set de habilidades  y experiencias maravillosos, pero por alguna razón, la organización (mi cliente) no sintió que había  un match completo con la posición que necesitan llenar, sino principalmente desde mi rol como Consultora de Empleabilidad/ Career Advisor, cuando me contactan mujeres talentosas que se han enfrentado repetidamente a recibir el tan no deseado email o llamada después de hacer innumerables aplicaciones y ver que no están logrando sus objetivos profesionales. 

Por supuesto,  no es nada fácil sentirse optimista si has estado enviado tu CV y haciendo aplicaciones sin parar y no logras después de la entrevista, obtener la oferta para asegurar esa posición, y en el peor de los casos tu CV ni siquiera logra pasar los ATS (sistemas automatizados de aplicación, en esta Cápsula de Talento te explico qué es un ATS) .Si te has sentido así en algún momento, o probablemente ahora mismo estés en búsqueda activa de empleo y no has logrado finalmente  asegurar tu dream job, estás tan cansada de no ver el resultado esperado y sientes que quieres dejarlo todo… pues NO LO HAGAS! Como siempre les digo a mis Mentees cuando sienten que su proceso está tomando más tiempo del que pensaron o el que quisieran encontrar “tu mejor empleo, ese ideal para ti, toma su tiempo en llegar”.

¿Has escuchado esa frase tan repetida de “buscar trabajo en un trabajo”? pues es REAL! Nada más cierto que eso, pero con estrategias claras , que pasan por el primer punto de partida, CONOCERTE PROFESIONALMENTE para saber que realmente quieres, puedes comenzar dar  los pasos para asegurar tu empleo ideal o lo que más se acerque a él. 

Son muy variadas las razones por las que pueden decidir en un proceso de Reclutamiento y Selección no escoger tu perfil, por lo que identificar en qué estás fallando es un buen punto de partida. 

Pero además de identificar esas fallas, hay algo que también es muy importante, y es el trabajar tu mentalidad al mismo tiempo que estás en búsqueda activa de empleo, porque tener resiliencia y la actitud más positiva que te sea posible, te asegura, vamos a decir que un 50% del éxito de finalmente llegar a donde quieres estar profesionalmente hablando.

Está bien que te tomes un tiempo de break/ descanso, si no estás viendo los resultados que esperas, o has recibido últimamente muchas notificaciones que te dejan saber que ya no formas parte del proceso de selección. Lo importante es, que ese tiempo de pausa lo uses primero para recobrar la motivación, entender que no eres tú, que tu TALENTO Y POTENCIAL están allí, solo tienes que saber cómo presentarlos de la mejor manera para BRILLAR, y después, evaluar qué está fallando en tu proceso de búsqueda (desde revisar si tu CV cumple con los estándares de un CV de Alto Impacto, hasta la forma como te desenvuelves en las entrevistas). Todos los elementos son importantes y todo SUMA.

“ Opportunities are like buses, there’s always another one coming!” R. Branson

Mantenerte motivada en tu proceso de búsqueda es clave y fundamental, y entender que si tu has hecho tu parte del trabajo, y has asumido tu búsqueda con estrategia, foco y dedicación, entiendes el mercado laboral en el que estás y cómo funciona, pues todo es cuestión de tiempo. Recuerda también, no siempre todo el control está en tus manos, tanto si estás en un mercado de trabajo super competitivo, donde hay muchísimas candidatas con experiencia y conocimientos similares a los tuyos, como si te encuentras en un mercado contraído, donde hay pocas vacantes de empleo o no hay tanto movimiento en el sector o área que te interesa, pues la clave es seguir apostando por tu futuro profesional, mantenerte activa en tu proceso de búsqueda y accionar con estrategia.

Como siempre, mi idea es dejarte algunos consejos prácticos que puedas implementar desde ya, así que comparto contigo 4 tips que puedes poner en práctica si en tu búsqueda de empleo te topas con obstáculos:

Limita tu búsqueda

Empezar por saber cómo es ese empleo ideal para ti, te ayuda a delimitar tu búsqueda, y a utilizar tu tiempo de forma productiva y efectiva. Además, saber que quieres profesionalmente, también te ahorra hacer aplicaciones sin sentido (enviar tu CV a todas las ofertas de empleo que se cruzan en tu camino) que de seguro no te traerán ningún resultado.

Audita y Optimiza tu CV

Si no estás recibiendo ninguna respuesta cuando envías tu CV a una aplicación y mucho menos llamadas, entonces tienes que analizar qué le falta o le sobra a tu hoja de vida. Entender el mercado de trabajo en el que te mueves y cuál es la mejor forma y formato para presentar tu experiencia y habilidades es CLAVE. Recuerda que la persona que recibe y lee tu currículum no te conoce, así que ese documento es la forma perfecta para “presentar y vender” cómo tu experiencia hace match con el rol al que aplicaste.

Haz un listado de tu puntos fuertes

Si has estado aplicando constantemente y  lo que recibes son respuestas de rechazo, pues claro que llegará un momento que dudas de ti y tus capacidades, no entiendes porque nadie te llama. Es importante que tengas una lista de todas tus cualidades y logros más relevantes que puedas ver diariamente, que te ayuden a recordar que esto es tan solo una etapa y que tu POTENCIAL sigue allí acompañándote, no se ha ido a ningún lado.

El Trabajo de Voluntariado es clave

Si dispones de tiempo, porque no estás trabajando actualmente, una buena idea de “mover tu CV” es trabajar para una organización sin fines de lucro/ ONG porque esto  te permitirá no solo mantenerte activa, sino además, desarrollar nuevas habilidades, obtener conexiones laborales, al mismo tiempo que  ayudas a otras personas. Además, si te ha tocado vivir procesos de migración, te sirve también para adaptarte y conocer más de la cultura de ese nuevo país que te recibe, aprender el idioma y entender cómo se mueve el entorno laboral. 

Recuerda no tomarte la respuesta o decisión del reclutador como algo personal. Que no te hayan escogido a ti para ese rol no es un fracaso, es una nueva oportunidad para seguir.

Finalmente, te dejo un modelo de respuesta -en Español e Inglés– para que lo puedas usar en caso que recibas ese email o llamada diciendo “lo siento pero no has sido seleccionada para el puesto…” :

Template en Español:

Asunto – (Tu nombre) – (El puesto al que aplicaste)/Ejemplo:Carolina Rivas – Coordinador de Proyectos

Estimado (a) xxx

Gracias por mantenerme al tanto sobre el resultado de mi aplicación en el proceso para la posición de Coordinador de Proyectos.

Aunque lamento no haber sido seleccionada para el puesto, le agradezco a usted y a su equipo por haberme considerado para el rol y  su tiempo durante la entrevista

Le agradecería que me considerara para futuras oportunidades que pudieran surgir y que estén más alineadas con mi experiencia y habilidades.

Atentamente,

Tu nombre

Tu número de contacto

Tu perfil de LinkedIn

Template en Inglés:

Subject Line: (Tu nombre)– (El puesto al que aplicaste)/Ejemplo:Carolina Rivas – Project Management Coordinator 

Dear xxx: 

Thank you for letting me know your decision regarding the Project Manager Coordinator role at (nombre de la empresa)

While I am disappointed that my experience isn’t quite what you are looking for in this position, I would like to thank you and your team again for your time and the opportunity. 

Should there be a similar position that would be a better fit for my experience and qualifications, I would be interested. I hope you will keep me in mind. 

I wish you and xxx ( nombre de la empresa) the best.

Sincerely,

Tu nombre

Tu número de contacto

Tu perfil de LinkedIn

________________________________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoria 1:1  escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo, mama y profesional, Trabajo Flexible, Uncategorized

6 pasos esenciales para regresar con éxito al trabajo después de la baja maternal

Photo by Karolina Grabowska from Pexels

Pensar en regresar al mercado de trabajo luego de haber estado en pausa para dedicarte a ese rol tan retador que es ser mamá puede ser un tiempo lleno de ansiedad, estrés, inseguridades. Pero sin duda alguna, también puede ser un periodo de nuevos comienzos , de emoción por poner nuevamente en marcha tus capacidades y habilidades, ese cúmulo de conocimientos que demuestran tu Talento ( y que para nada pierdes con la Maternidad).

 Hace muchos años encontré la fórmula perfecta para utilizar mi experiencia y background profesional en el área de HR con mucho más propósito e impacto, y es así como me he dedicado los últimos  7 años a apoyar y guiar a mujeres talentosas que se han convertido en mamás, y que la necesidad de conciliar y lograr un poco de balance prácticamente  las obligó a hacer un alto en su carrera profesional,  a  retomar su profesión y seguir construyendo la vida que desean.

Por eso, si ese es tu caso en este momento, pues quiero compartir contigo 6 tips o recomendaciones claves, no solo desde mi amplia experiencia como Career Advisor o Coach Laboral, sino también desde mi propia experiencia como mamá profesional, para que puedas regresar con confianza y seguridad al mercado laboral.

  1. Toma tiempo para analizarte y re-evaluar tus fortalezas

Eso que te hace ser única . Todo tu valor diferencial es precisamente la base de partida para que puedas regresar con éxito y auto-confianza al mundo laboral. Hacer un listado de tus fortalezas y capacidades, te ayuda a ver todo mucho más claro y te permite además, saber donde quieres poner el foco para tu próximo paso profesional ( quieres cambiar de sector, o buscar un trabajo más flexible, o tal vez sentar las bases para tu propia idea de negocio)

2 –  Reconoce que ese tiempo que has estado de baja maternal te ha ayudado a desarrollar nuevas habilidades…

Probablemente ahora te has vuelto  una experta organizando el tiempo, gestionando tareas, haciendo presupuestos, siendo más comunicativa.  Piensa cómo transferir todas esas habilidades que has desarrollado durante la baja maternal al mundo del trabajo bien sea en un nuevo rol o en tu propio proyecto. Si además, lograste durante esa pausa de carrera, hacer algún curso corto, formación o dar soporte por algunas horas o para un proyecto específico de forma voluntaria ( o paga) a alguna organización, pues no dejes de incluir estas nuevas habilidades  como parte de ese listado. Todo lo que has hecho durante tu baja maternal SUMA a tu experiencia y tu CV.

3 – No dejes que el sentimiento de culpa te domine…

La mayoría de las veces es difícil al principio combinar dos roles tan claves como lo es tu rol de mamá con tu carrera profesional, y lo más seguro es que te invada la culpa por todos los frentes: la culpa de irte a trabajar y dejar a tu peque al cuidado de alguien, y la culpa de creer que no estás dándolo todo en el trabajo porque estás pensando en las múltiples responsabilidades que implica tu rol de mamá. La verdad es que la culpa siempre va a estar allí dando vueltas alrededor, cuando esto pase solo recuerda por qué tu crecimiento y desarrollo profesional es importante para ti y tu familia

4 – Trata de crear una red de soporte…

Durante tu baja maternal probablemente  la mayoría de las tareas  las haces tu (las compras, la planificación de las comidas, playdates, tareas invisibles del hogar) . Si estas planificando el volver al mercado de trabajo, pues trata de establecer en la medida de lo posible  una red que pueda darte una mano con al menos algunas de estas responsabilidades. La corresponsabilidad en casa es uno de los factores claves para que puedas lograr un regreso  exitoso al mercado de trabajo. Si  te has movido de país y no tienes tu red de soporte cercana a ti ( sé por experiencia propia el gran reto que esto significa!), pues es una buena idea que comiences por explorar el mercado de trabajo con roles flexibles y remotos ( desde casa). 

5- Maneja tus expectativas en lo que puedes alcanzar en el día…

Regresar al trabajo luego de convertirnos en mamás no es para nada (generalmente) un proceso fácil, hay muchas emociones encontradas, muchos procesos que re ajustar y una lista de no terminar de responsabilidades y actividades, lo importante es que logres enfocar todo con flexibilidad  y ser realista en lo que puedes alcanzar.

6 –  Evalúa hacer tu regreso “por fases”…

Si estás regresando a tu misma posición y empresa, piensa en tratar de negociar tu regreso escalado, part-time o con horas comprimidas.También puedes considerar utilizar algunos días de vacaciones que aún tengas pendiente de ser necesario . Una de las situaciones que se repite constantemente entre nosotras las mamás es la necesidad imperante de poder conciliar ambos roles, así que dependiendo del mercado de trabajo en el que te desarrolles (UK, EUROPA, LATAM o ASIA),el sector de la industria y tu especialidad pues puede ser un poco menos retador conseguir oportunidades de empleo flexible (part-time , jornadas comprimidas, proyectos) 

_________

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial

Nos leemos pronto,

 Cathy B.

MumsTalent Founder

 

Uncategorized

4 Herramientas Claves para Identificar y Potenciar tus Fortalezas y alcanzar tus objetivos profesionales

Photo by Andrea Piacquadio from Pexels

Independientemente de si has decidido comenzar a buscar mejores oportunidades laborales, estás optando por una promoción dentro de tu empresa , te encuentras pensando en cambiar de sector o industria o has decidido comenzar la ruta emprendedora,  el paso inicial  antes de comenzar a trabajar en tus objetivos y metas,  es sin duda alguna conocer quién eres y qué te hace única profesionalmente hablando, cuál es tu valor diferencial. 

Tener claridad sobre cuáles son  tus fortalezas puede marcar una gran diferencia en tu carrera profesional y las oportunidades para avanzar. Principalmente, para nosotras las mujeres, que nos seguimos enfrentando a un mercado laboral con tantas barreras y desigualdades, conocer esos puntos fuertes que te hacen única y te dan tu valor diferencial dentro del mercado de trabajo es fundamental.

Cualquiera que sea tu situación actual profesional,  hoy quiero compartir contigo 4 herramientas o ejercicios que te van a ayudar a identificar cuáles son esas habilidades o fortalezas que te hacen única y que debes potenciar y destacar para poder avanzar en tus objetivos profesionales.  Es probable que ya hayas escuchado y hasta utilizado alguna de ellas, pero sin duda alguna la última es mi recomendación más TOP desde mi visión y sólida experiencia como  Especialista en Gestión del Talento.

4 Herramientas Claves para Identificar tus Fortalezas

Matriz DOFA Profesional

De las herramientas más fáciles y sencillas de usar y más conocidas para poder identificar de forma general cuales son tu fortalezas es la matriz DOFA o “SWOT”  . La matriz es muy útil para poner sobre el papel  con qué cuentas y que te hace falta potenciar. Generalmente, primero debes empezar por hacer un análisis SMART de tus actuales objetivos profesionales y luego avanzar al siguiente paso e identificar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Una vez que tienes esta información, podrás hacer una análisis del gap o espacio que necesitas cubrir existe entre tus fortalezas actuales y las que necesitas desarrollar para que puedas construir un Plan de Acción factible y realista que te sirva de guía para lograr tus objetivos. 

Rueda de la Profesión

Me apoyo desde hace muchos años en esta poderosa herramienta para guiar y ayudar a nuestras Mujeres Talentosas  a avanzar en sus metas profesionales;  por medio de  un análisis  y valoración  de todos los elementos relacionados a  potenciar el  nivel de empleabilidad, tanto si estás buscando un nuevo empleo como si quieres Emprender 

El punto de partida de este ejercicio es preguntarte :¿ Dónde me encuentro ahora ? Para así lograr identificar cuáles áreas son claves para tí según tus metas profesionales La Rueda tiene varios cuadrantes ( que pueden cambiar según tus objetivos de carrera) 

Utilizando una escala  del 1 – 10 , se le asigna una puntuación a cada cuadrante o área según tu situación actual, de esta forma podrás ver más claramente cuáles son las áreas donde debes poner el foco y comenzar a trabajar para elevar tu potencial. 

Realizar tu Rueda de la Profesión  te ayudará a identificar qué es lo que está faltando para tu total y exitoso desempeño profesional, cualquiera sea el sector, área o profesión dónde te desees desarrollar.

Contribuirá además, a sentar las bases de un Plan de Acción coherente y real  desde dónde puedas ir avanzando en tu Planificación para lograr de forma exitosa tus objetivos profesionales.

Test VIA (Via Character Strengths Assessment)

Si eres  de la generación millennial, entonces este Test podría ser el ideal para ti. Es gratuito, es rápido y los resultados  son bastante precisos. Es un test desarrollado por la Universidad de Pensilvania y está formado por  240 preguntas de múltiple respuesta que analizan tu personalidad. No te debería tomar más de 15 minutos realizarlo.

Puedes hacer el test gratis haciendo click aquí Test Via

Test Clifton Strengths de Gallup 

Esta herramienta es sin duda alguna la  más top de todas,  y es una de las más recientes incorporaciones a mis sesiones de  Mentoría de Exploración de Habilidades para la Transición de Carrera ,  y en mis programas Mamá Returner y Emprendedora in the Making, porque es el más completo de todos  los test o herramientas  con el que vas a poder identificar  cuáles son tus fortalezas ÚNICAS. Esas que forman parte de ti y en las que tienes que poner el foco para poder avanzar a pasos seguros en tu crecimiento y desarrollo profesional, bien sea que estés desarrollando dentro de una Organización o hayas decidido comenzar la ruta emprendedora.

 El test Clifton Strengths te muestra el ADN de tu Talento,  lo que es clave para ayudarte a progresar en tu carrera, en saber cómo potenciar esas fortalezas para avanzar en posiciones de liderazgo que ayuden a apalancar tu camino hacia el éxito profesional.

Esta herramienta parte de la base de que cuando sabes cuáles son tus puntos fuertes podrás responder de la mejor forma a diferentes entornos y situaciones y esto contribuye a que puedas mejorar y avanzar en tus metas profesionales.

El primer resultado que obtienes al tomar el test son tus 5 Fortalezas TOP, es decir tus Talentos Naturales más poderosos. Yo no utilizo en mis sesiones ningún recurso que antes no haya probado, revisado, analizado y entendido a profundidad, y este sinceramente es hasta el momento el mejor test para Identificar Fortalezas que podemos utilizar expertos en el área de Empleabilidad y Desarrollo Profesional. 

Existen diferentes niveles de reportes, actualmente en mis sesiones de Mentoria  estoy aplicando uno de los más completos, el Clifton Strengths 34 que es la evaluación  más completa y ofrece todo tu perfil de puntos fuertes e informes relacionados, para que tengas una visión mucho más amplia de todas tus Fortalezas además de tu top 5. 

Recuerda que tus fortalezas van cambiando a medida que  avanzas en tu profesión,  así que te recomiendo que hagas alguno de estos ejercicios cada cierto tiempo o cuando estés por atravesar un cambio importante en tu carrera profesional y preferiblemente, de la mano de un  Mentor, Consultor o Advisor con trayectoria sólida en este tipo de procesos, porque es la mejor forma que vas a tener de entender, analizar y aplicar los resultados obtenidos.

Saber con qué fortalezas cuentas es fundamental para poder orientar tus acciones de forma estratégica  y lograr alcanzar tus metas.

____

Desde Mums Talent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales y emprendedoras en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis Mentorias 1:1 para la  Transición de Carrera, o mis Programas Mama Returner o Emprendedora in the Making escribeme a mumstalent@gmail.com y agendamos una llamada exploratoria gratuita para tomarnos  un café virtual y conversar sobre cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B. MumsTalent Founder

Uncategorized

Emprendimiento Femenino : 5 pasos claves que no debes pasar por alto para tener éxito

Mujeres emprendedoras: una fuerza que crece en todo el mundo

Tal vez estás pensando en combinar tu pasión, eso que más disfrutas hacer y en lo que eres realmente buena  con tu trabajo 9 to 5, o  tal vez has pensado desde hace tiempo en dejarlo todo para dedicarte por completo a esa idea de negocio que tienes rondando en tu cabeza desde hace mucho tiempo .

Es probable que  en algún momento de  tu vida profesional y  por diversas razones (sientes que no avanzas en tu lugar de trabajo, ya no te llena profesionalmente tu carrera, te has mudado a un nuevo destino y no sabes cómo transferir tu experiencia y habilidades a ese nuevo mercado,  o te convertiste en Mamá y estás buscando conciliar tu nuevo rol con tu desarrollo profesional ) comiences a evaluar la posibilidad de comenzar a trabajar en esa idea que te permita seguir desarrollando todo tu potencial y probablemente más de una vez cierres tu ojos para imaginar cómo sería poner estas ideas en acción. 

Pues ¿sabe qué? No estás sola, cada vez  es mayor el número de Mujeres que precisamente en la búsqueda de mejores oportunidades, de reconocimiento, mayor flexibilidad y sobre todo buscando el balance vida-trabajo deciden apostar por ser sus propias Jefa.

Y la realidad, es que también por diversas razones, muchas de esas ideas se quedan solamente en eso, ideas y “sueños”, pero si tu que me lees eres del team Emprendedor,  tal vez estarás de acuerdo conmigo en que hacer despegar esa idea que te apasiona tanto y convertirla en realidad es un gran reto.

Estoy segura que no tengo que venir yo a contarte que crear un negocio desde cero y que además, vaya dando los resultados que esperas (o al menos los más cercanos) no es para nada tarea fácil; existe una serie de elementos internos y externos que definitivamente van a influir en tu decisión de dar el paso a la ruta emprendedora y que  tienes que tomar en cuenta antes de comenzar a sentar las bases de tu emprendimiento. Tal vez tu puesto de trabajo está en riesgo, o sientes que alcanzaste un techo y no tienes oportunidades para seguir creciendo dentro de la empresa; o tienes desde hace un tiempo una voz dentro de ti que te dice que necesitas tener más autonomía y flexibilidad para poder conciliar tu rol de mamá con tu carrera  profesional,

Cualquiera que sea la razón que te está impulsando a ponerte en acción para Emprender, comparto contigo 5 elementos claves que me sirvieron (y me siguen funcionando) para que puedas Despegar tu Idea de la mejor forma posible.

Encuentra tu ¿Por qué ? – ¿Por qué quieres convertirte en Emprendedora y ser tu Propia Jefa? Identificar los factores Internos y Externos que pueden influir en tu decisión,  te dará una visión más clara de si realmente quieres comenzar el camino de transición  al emprendimiento o si todo lo que necesitas en realidad es encontrar un empleo mucho más flexible que te ayude a lograr el balance que buscas.

Si al explorar ambos factores, definitivamente estás convencida que Emprender es el próximo paso en tu desarrollo profesional, entonces conocer ese por qué   es precisamente lo que te ayudará a seguir trabajando en tu idea a pesar de los obstáculos, en esos momentos en los que sientas que no puedes más y quieres dejarlo todo.

Saber y tener muy claro cual es tu PROPÓSITO  y lo que te mueve desde adentro de tu corazón a trabajar en esa idea con pasión, es lo que te dará el impulso y motivación  para seguir adelante en la montaña rusa que significa emprender.

Construye tu Plan de Negocios – Tener un Plan de Negocios desde el mismo momento en que tomas la decisión de emprender es clave y fundamental para ver consolidada tu idea y que no se quede en solo un “sueño”. Un plan de negocios ayuda a darle forma a tu proyecto, a establecer objetivos realistas ,sirve de hoja de ruta para hacer análisis estratégicos, te permite conocer a tu competencia,te ayuda a definir los recursos con los que cuentas y el financiamiento necesario en el momento que decidas escalar. 

Aunque tener un Plan de Negocios no es garantía de que tu emprendimiento vaya a ser 100% exitoso, definitivamente es una herramienta súper necesaria que te va a servir de guía para saber cómo dar pasos seguros para ir avanzando en tu proyecto.

Se Flexible y Adáptate a los cambios – Toda emprendedora desea que desde el inicio su proyecto vaya agarrando forma y consolidándose de la mejor manera según los objetivos que se trazaron desde el principio. Pero si algo hemos aprendido en estos casi dos años donde hemos atravesado globalmente por cambios tan inesperados, es que la capacidad que tengamos de adaptarnos  y estar abiertas a los cambios, pues es fundamental y para un negocio definitivamente  es clave para poder sobrevivir. 

Flexibilidad y adaptabilidad al cambio son dos de las habilidades claves más valoradas desde hace años en el mundo laboral y de los negocios, así que no dudes en seguir desarrollando y potenciando la habilidad de tener una mentalidad abierta y flexible ante cualquier reto que se pueda presentar en tu ruta emprendedora.

Investiga, Investiga, Investiga –  Para que tu emprendimiento comience “con buen pie” y puedas tener bases sólidas necesitas conocer tus números, cuáles son tus recursos  y  cuáles son las áreas claves donde necesitas hacer  inversión al comenzar. ¿Un website? ¿Un plan de marketing? ¿Presencia en redes sociales?¿ Inventario de productos? Tener claras tus finanzas es fundamental, no solo para saber con qué cuentas y qué necesitas en términos de dinero, sino para que  puedas establecer un margen de ganancias que le dé viabilidad a tu idea y no pierdas dinero en tu proceso emprendedor. Es saber utilizar inteligentemente tus recursos sin comprometer tus finanzas. Te recomiendo ampliamente  separar tus finanzas personales de las finanzas de tu emprendimiento,  y esto pasa por algo tan sencillo como por ejemplo, abrir una cuenta de negocio ( business account) que puedas utilizar  única y exclusivamente para tu emprendimiento.

Busca ayuda en un Mentor/ Consultor –  Emprender no es tarea sencilla y contar siempre con alguien que te pueda dar soporte, que haya pasado ya por el camino por el que tu quieres comenzar a transitar, que pueda darte herramientas y tu puedas nutrirte de ciertas de sus habilidades para avanzar en tu proyecto es fundamental. Un buen Mentor siempre está presente para guiarte, aconsejarte y ayudarte a resolver dudas y problemas que puedas tener al iniciar tu ruta emprendedora. 

Toda potencial emprendedora que quiere ver su idea en acción y recoger los resultados de su esfuerzo, sin duda alguna, en algún momento de su ruta pues buscará la ayuda de un Mentor o varios según sea el área de acción en la que necesite soporte y guía.

Te aseguro desde mi propia experiencia no solo desde mi rol de Mentora sino desde el otro asiento, como emprendedora, que para ver mi proyecto consolidado y poder seguir escalando, no dudo ni un momento en ponerme en contacto con Mentores/ Consultores que tengan sólida experiencia y trayectoria en las áreas que son claves para hacer crecer Mums Talent . 

Otra estrategia que puedes utilizar antes de comenzar a trabajar en tu idea y si no puedes aún invertir en buscar apoyo externo de un Mentor, es por ejemplo, escuchar podcast que tengan foco en darle visibilidad a proyectos y emprendimientos creados y liderados por Mujeres, de esta forma también puedes  inspirarte y aprender de la experiencia de otras emprendedoras consolidadas que en algún momento estuvieron como tú, comenzando desde cero a trabajar en esa idea que les apasiona, conocer  que las motivó a comenzar  y cuáles son sus planes para el futuro.

Una vez que decidas subirte a los zapatos de CEO y lanzarte al maravilloso y retador mundo del emprendimiento, no olvides disfrutar del camino, y de recordar que cada día es una nueva oportunidad para aprender y seguir avanzando. 

——

Desde MumsTalent me dedico a apoyar  y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mi sesión de Mentoría Emprendora in the Making un programa donde brindo apoyo, guía y soporte 1:1 a  mujeres talentosas como tu que han decidido apostar por esa idea que les apasiona pero no tienen aún muy claro por donde comenzar, escribeme a mumstalent@gmail.com y agenda una llamada exploratoria gratuita para tomarnos juntas un café virtual y conversar en cómo podemos trabajar juntas para ayudarte a desarrollar todo tu potencial.

Nos leemos pronto,

 Cathy B. MumsTalent Founder

mama y profesional

6 habilidades profesionales claves buscadas por las empresas que desarrollan las Mamás en la baja maternal

“ Estás de baja maternal, que genial ! tanto tiempo libre que tienes ahora que estás en casa” , “ Que divino es ser mamá, me encantaría estar ahora mismo como tú paseando, viendo series en Netflix y descansando”

Estas son solo un par de frases de muchas que escuché durante mi Maternity Leave o baja Maternal, y estoy segura que si tu también estás transitando o estuviste en baja por maternidad te has encontrado con personas en tu circulo que piensan que la baja maternal es estar de vacaciones. Y tu y yo sabemos que nada más lejos de la realidad. Empezando por todos los cambios emocionales que lleva consigo convertirnos en mamás, pasando por los cambios físicos, y la falta de sueño pues la baja maternal sobre todo en los primeros meses, ¡es todo menos una vacación!

Pero, ¿sabes lo que sí es? Una oportunidad increíble para desarrollar  y potenciar tus habilidades, generalmente sin que ni siquiera te des cuenta de que muchas de esas habilidades ya estaban en ti, solo que un poco “dormidas”. 

Son innumerables las competencias o habilidades que aprende una mujer durante su baja maternal que le ayudan a elevar su potencial y sin duda alguna la hace un miembro invaluable para cualquier organización o empresa.

Ya sea la habilidad que desarrollamos para gerenciar nuestro tiempo de forma eficiente (esa organización milimétrica de todas las actividades pendientes dentro y fuera de casa que probablemente las tenemos bien listadas en una tabla de Excel), la capacidad que tenemos para negociar de forma efectiva  o esa posibilidad de desarrollar al máximo la paciencia. Esta última  tengo que decir particularmente fue clave para mi. Antes de ser mamá pues la paciencia realmente estaba muy dormida en mí , todo lo quería ver resuelto para “ayer”, pero la baja maternal me obligó a entender que las pausas son buenas y que todo tiene su proceso. 

Sin duda alguna, aunque la maternidad representa un reto y un cambio de 180 grados en nuestras vidas la mayoría de las veces, definitivamente nos nutre de habilidades que nos hacen mucho más empleables cuando decidimos regresar al entorno laboral. 

Por supuesto que la razón de ser principal de la baja maternal es que podamos pasar el mayor tiempo posible haciendo bonding o conectando con nuestro bebé y adaptándonos a nuestro nuevo y más retador rol , ah que por cierto, viene sin manual, nadie te te explica como hacer las cosas, y la descripción de cargo parece no tener final . Pero algo también es cierto, la Maternidad generalmente nos lleva a replantearnos nuestra carrera profesional, y a explorar nuevas formas que nos permitan conciliar y mantener de ser posible un balance entre nuestra carrera profesional y nuestro rol de mamá sin tener que vernos obligadas a renunciar.

Podria ser este un post realmente largo si comienzo a resaltar todas las habilidades  profesionales que potenciamos durante la baja maternal, pero voy a compartir 6 que son claves, que son ampliamente buscadas por las empresas en la actualidad y  que puedes incluir en tu CV tanto si estás por terminar tu baja maternal y estás considerando buscar una nueva posicion, estas optando a una promocion dentro de tu organizacion o si vienes de una pausa extendida – career break- y quieres regresar al mercado laboral. También son habilidades que sin duda alguna van a ser de gran utilidad si decides comenzar la ruta emprendedora y trabajar en tu idea de negocio.

  • Adaptabilidad,  son tantas las situaciones inesperadas a las que una mamá se enfrenta constantemente  en un espacio de 24 horas 7 días a la semana, que la capacidad de adaptarse rápidamente para dar la mejor respuesta es una habilidad super masterizada. 
  • Paciencia, ir transitando todas las etapas del desarrollo del bebé, mientras navegas al mismo tiempo la montaña rusa que son las hormonas  sin duda requiere de una carga mayor de paciencia. Toma tiempo adaptarse a este nuevo rol de mamá y aprender a ser paciente contigo y con los nuevos procesos que te rodean definitivamente será de gran ayuda cuando retornes a tu trabajo y tengas que tratar con un cliente nuevo, cambiar a un modelo diferente de negocio o lidera un equipo.
  • Manejo del Tiempo – la baja maternal te ayuda a volverte una experta planificando todas las actividades pendientes fuera y dentro de tu hogar . Desde mantener casi de forma militar las rutinas del bebé para poder ir creando hábitos, hasta tratar de incorporar algún me- time dentro del día, sin dejar pasar por alto las tareas invisibles pues sin duda alguna, gerenciar de forma efectiva el manejo de tu  tiempo en este periodo es una habilidad que lograrás potenciar.
  • Mentalidad Positiva salir de casa totalmente  sola por primera vez  con tu bebé recién nacido, encontrar el valor para dejarlo al cuidado de alguien más para tomarte una hora o dos para ir a cenar o almorzar con tu pareja, o con tus amigos y familiares, tratar de navegar con el mejor ánimo las noches en vela y sin descanso, la maternidad es una masterclass en cómo desarrollar  una mentalidad positiva y encontrar lo mejor en cada situación, definitivamente una de las skills más valoradas en este momento por las empresas
  • Multitasking – hacer muchas tareas a la vez es algo que parece venir en el ADN de nosotras las mujeres – aunque está comprobado que no es la forma más ideal de cómo abordar  nuestras tareas para ser más productivas-  tenemos la capacidad de poner foco en 2, 3 y hasta 4 cosas a la vez, y en el periodo de baja maternal cuando a estas tareas le incluyes un bebé pues es cuando más ponemos a prueba y potenciamos esta habilidad que sin duda alguna te será de gran utilidad cuando te tengas que enfrentar a varios proyectos o atender las demandas de varios clientes al mismo tiempo
  • Servicio al Cliente – todo el tiempo que pasas de baja maternal está exclusivamente dedicado a cuidar, nutrir y satisfacer todas las necesidades de una pequeña personita. Así que si esto no es entrenamiento suficiente para desarrollar el mejor set de skills para Servicio al Cliente pues no se realmente que podrá superarlo.

Desde MumsTalent por más de 6 años me he dedicado a ayudar y guiar  a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como te puedo ayudar a  avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agenda nuestra llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto Cathy B. MumsTalent Founder

Búsqueda de Empleo

¿Sabes por qué no necesitas cumplir al 100 % con todos los requerimientos para aplicar a un empleo?

 ¿ Alguna vez has dejado de enviar tu aplicación a una vacante que te interesa solo por qué pensaste que no tenías absolutamente toda la experiencia y habilidades que pedía el aviso de empleo ? 

Piensa, ¿ cuántas oportunidades puedes haber perdido por pensar que tienes que contar con todas las competencias y habilidades? 

Desde mi rol de Reclutadora/Headhunter donde he tenido que evaluar cientos de CVs para posiciones de diferentes niveles y en diversas industrias,  te digo con total seguridad que SÍ debes aplicar a esa posición aunque pienses que no cumples al 100 % con todos los requerimientos !Aplicar a una vacante es mucho más que ir marcando checks de la experiencia que tenem

Es mas te digo algo, si sientes que estás completamente cualificada para ese rol que quieres aplicar entonces  posiblemente estás aspirando un poco bajo. Las empresas esperan que una persona que sea nueva en un rol vaya creciendo con la posición, lo que significa que si estás en búsqueda activa de empleo deberías considerar esas vacantes que de alguna forma pueden representar un reto para ti. 

Claro, esto no quiere decir que vas a comenzar a aplicar a roles que son de tu interés pero para los que no tienes ninguna experiencia previa o habilidad transferible, lo que quiere decir, es que las descripciones de cargo son una especie de “plantilla” con todos los ticks posibles para cubrir la posición, pero todo Hiring Manager/ Reclutador sabe que es probable que los candidatos no cumplan absolutamente con todas las espcificaciones. 

Desafortunadamente, está comprobado que las mujeres dejamos de aplicar a vacantes porque sentimos que no cumplimos con el 100% de los requisitos, (mientras que los hombres si logran cubrir al menos el 60% tienen la confianza suficiente para aplicar por el puesto)  y que nos inclinamos por aplicar a roles para los que estamos sobrecalificadas. Lo que es un arma de doble filo porque aunque es probable que excedas los targets del rol, tu Manager  esté feliz con los resultados y tu estes llena de confianza y seguridad, es poco probable que ese rol te ayude a crecer y desarrollarte profesionalmente y sea piedra de tranca para poder hacer transición a tu próxima promoción.

Un elemento que sufrimos todas las mujeres y que generalmente es el que nos frena de hacer aplicaciones es el muy conocido Síndrome del Impostor, que te da la percepción de no tener las habilidades y experiencia necesaria. El síndrome del impostor, te lleva a pensar que no estas calificada para poder desempeñarse efectivamente  y que no serias capaz de mantenerte con éxito en la posición.

Asumir nuevas posiciones en nuestro entorno laboral debería representar un reto.La mejor forma de mantenernos motivadas  es teniendo un Growth Mindset .Aprender continuamente te ayuda a percibir  las responsabilidades más difíciles como falta de habilidades – que puedes adquirir a través de la formación continua- en vez  de pensar que lo que te  falta es Talento .

Algunas recomendaciones básicas que puedes aplicar si te ataca la duda cuando piensas en aplicar para un rol pero sientes que no tienes todas las habilidades:

  • Haz una lista de los requerimientos esenciales que pide la posición. Pon un check al lado de cada uno de los requisitos con los que sientes que puedes cumplir acorde a tu experiencia y prepara tu aplicación en base a esos elementos. 
  • Para aquellas habilidades que no posees y que forman parte de los requerimientos, piensa si estas dispuesta a hacer algún entrenamiento / curso para desarrollar dichas skills, si es así, refleja este aspecto en tu aplicación, haz énfasis en que estas comprometida a formarte en x o y  habilidad y en tu capacidad de aprender rápido.
  • Piensa que al final del dia, si estas en busqueda activa de un nuevo rol por los motivos que sean,  bien vale la pena tomar el chance y enviar tu aplicación a esa posición que ha llamado tu atención aunque no cubras los requisitos al 100 % , por que lo peor que puede pasar es que no obtengas ningún feedback pero lo mejor? Es esa llamada o ese email pidiéndote agendar una entrevista para conocer más de ti y de cómo tu experiencia previa puede adaptarse a lo que la empresa está buscando. 

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo o estás considerando un cambio en tu trabajo pero no sabes por dónde comenzar y  necesitas apoyo en ese maravilloso camino de crecimiento y desarrollo profesional recuerda que yo estoy de este lado para guiarte y acompañarte.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoría 1:1 y como podemos trabajar juntas para ayudarte a avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agendemos una llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto.

Cathy B. MumsTalent Founder

Uncategorized

6 señales que debes identificar si quieres avanzar en tu Carrera Profesional

Photo by Marcus Aurelius from Pexels

Si te detienes un momento a analizar por qué sientes que has perdido el control de tu desarrollo y crecimiento profesional, y no estás segura hacia dónde te diriges, te vas a dar cuenta que tal vez no es tu culpa. Son las creencias limitantes que nos  acompañan permanentemente y que probablemente son la causa principal que no te dejan avanzar y confiar todo el potencial que tienes.

Nos enseñaron desde pequeñas que si vas a la Universidad  y te gradúas pues vas a tener asegurado un buen puesto de trabajo, y si haces un buen trabajo todo irá progresando en perfecta armonía. Nos enseñaron a creer que todo va saliendo perfectamente bien en la medida que sigamos todas las reglas o pasos de juego. 

Cuando estás dentro de una organización, trabajando proactivamente en tus responsabilidades y destacándote en tu área, es muy fácil que caigas sin saberlo en el juego de esperar que las cosas pasen naturalmente, en vez de trabajar activamente y con metas claras para hacer tu que las cosas pasen. La mayoría de las veces no nos damos cuenta,  que hemos dejado de ser proactivas en buscar nuestro crecimiento y desarrollo profesional y avanzar en nuestra ruta hacia el éxito en nuestro propios terminos.

Comparto contigo 6 signos claros de que no tienes el control de tu carrera y desarrollo profesional:

1- Prefieres pasar desapercibida o ser invisible en tu trabajo/equipo – Te da temor ofrecerte para nuevos proyectos o pedir más oportunidades dentro de tu equipo de trabajo. Siempre esperas que los demás te recomienden o mencionen tu nombre  y esperas pasivamente por promociones y mejores oportunidades en vez de buscarlas activamente y demostrar tu interés en alcanzar mejores posiciones dentro de tu entorno laboral.

2. Dices que estás buscando empleo activamente pero básicamente esperas a que sean  los reclutadores los que entren en contacto contigo – Déjame decirte que subir tu CV actualizado a todos los portales que se te ocurran  o actualizar una línea o dos en tu perfil de LinkedIn no es la forma de hacerte notar entre los reclutadores. Necesitas estrategia y planificación – si me acompañas desde hace tiempo sabes que en MumsTalent nuestro mantra permanente es precisamente este- sin acción y objetivos claros, no obtienes resultados. Plantea una estrategia para que logres hacer una búsqueda efectiva de tu nueva oportunidad profesional

3. Le comentas a tu red de contactos que estás buscando nuevas oportunidades pero no le das mas detalles – No asumas que tu red conoce de arriba a abajo lo qué haces, en qué eres buena, en donde reside tu Talento. Mucho menos aún, si estabas en pausa laboral y has decidido reorientar tu carrera y reactivar tu búsqueda. Crea tu Elevator Pitch ( un discurso corto donde en un máximo de 3 minutos le puedas explicar claramente qué haces, qué áreas te interesan y que oportunidades específicas estás buscando), de esta forma les será mucho más fácil tenerte en mente cuando llegue una nueva oportunidad que pueda ser de interés para ti.

4- Nunca haces seguimiento – Haces aplicaciones en línea para las posiciones que te interesan y luego esperas que te contacten, si no recibes ningún mensaje o email de la organización no se te ocurre enviar un email para hacer un contacto más cercano con el reclutador/ Hiring Manager. 

Luego de una entrevista asumes que si no te han contactado para darte feedback, no tiene sentido que tu hagas seguimiento , piensas que deber ser que no eras tan buena después de todo para ese puesto. Cuando buscas conectar con alguien que te interesa por ejemplo en LinkedIn, si no obtienes respuesta pues olvidas enviarle un recordatorio y buscas alguien más con quien conectar.Recuerda que todos estamos ocupados, con una agenda llena de actividades diarias, si no recibes respuesta en tu primer intento, pues haz uno nuevo, no te des por vencida tan fácilmente.

5- NO sabes lo que quieres profesionalmente– Ves a tu alrededor, tus colegas tu amigos tu círculo cercano avanzando en sus metas, proyectos y carreras y tú te cuestionas porque no estás avanzando al mismo ritmo que ellos.Pero te has parado a pensar y analizar qué es lo que realmente quieres profesionalmente? Hacia donde quieres moverte? El mismo sector? O quieres cambiar de industria? Tal vez hasta reinventarte y cambiar a una nueva profesión. No tienes claro realmente cuales son tus objetivos y metas profesionales y eso si que es un problema. Es el principal síntoma que no tienes ni idea para donde quieres ir profesionalmente.

6- Tratas de hacerlo todo sola, nunca pides ayudar – Tal vez en oportunidades anteriores llegaste hasta donde querías con poco o nada de ayuda, pero ahora que estás más que lista para hacer algo nuevo en tu carrera también asumes que debes hacer esa transición completamente sola en vez de pedir ayuda  y guía a personas que han logrado metas similares al camino que tú quieres lograr. Si avanzas de la mano de otros, pidiendo ideas, estrategias claras y apoyo es muy probable que alcances los objetivos que te has planteado.

¿Cómo hacer entonces para tener mayor claridad sobre tu carrera profesional y lograr avanzar ?

El primer paso es entender que nadie más que tu tiene el control sobre tu crecimiento y desarrollo profesional, es tu responsabilidad hacer ese plan de acción que te llevará a alcanzar tus metas profesionales independientemente si estas buscando re-insertarte en el mercado laboral luego de  una pausa profesional ( tal vez migraste a un nuevo destino, te convertiste en mamá y ahora estás lista para regresar),  estás buscando nuevas  y mejores oportunidades laborales y hasta considerando iniciar tu idea de negocios.

Cualquiera que sea tu situación laboral  actual toma las riendas y recuerdale a las personas en que eres buena, donde has brillado más, cuales son tus habilidades claves y donde está todo tu potencial. Promociona tus logros y recuerda a tu entorno tu valor profesional. Ten claridad en lo que buscas profesionalmente  y evalúa si las oportunidades que se acercan a ti se alinean a tus metas. Se proactiva trabajando decididamente en los objetivos que te trazas para lograr lo que quieres en vez de esperar que las oportunidades vengan a ti como por arte de magia.

Recuerda que las viejas reglas de hacerlo todo bien y esperar que  lo mejor pase sin ponerte en acción ya no funciona. Cambia la perspectiva, tumba esas creencias limitantes y empieza a mostrar abiertamente tu Talento y  a trabajar activamente por lo que deseas alcanzar.

Si necesitas apoyo en ese maravilloso camino de crecimiento y desarrollo profesional para lograr potenciar todo tu Talento, recuerda que yo estoy de este lado para guiarte y acompañarte.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoria 1:1 y como te puedo ayudar a  avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agenda nuestra llamada exploratoria gratuita.

Nos leemos pronto.

Cathy B. MumsTalent Founder

Uncategorized

¿Sabes cómo «promocionarte» efectivamente en tu entorno profesional?

Te has preguntado alguna vez ¿cómo hacer para que tu carrera profesional despegue y puedas ir alcanzando todas las metas que te vas planteando? Que da lo mismo si trabajas en un Organización, eres freelancer – autónoma – o eres Emprendedora. Para poder ir avanzando en tus metas profesionales e ir consolidandote como referencia en tu área de experiencia es necesario que pongas en práctica ciertas estrategias claves.

Tu trayectoria profesional es tuya y de nadie más, te pertenece a ti , tu eres la protagonista. Si tú no conoces,  válidas y PROMOCIONAS tu trayectoria, ¿cómo esperas que alguien más lo haga por ti?

Constantemente comento con mi querida comunidad de mujeres y mamás profesionales lo importante que es prepararse exhaustivamente ante cualquier ámbito que vayamos a enfrentar en nuestro camino profesional para poder lograr resultados positivos . 

Hoy desde mi experiencia  no solo como Mentora de Carrera Profesional, sino como Emprendedora,   quiero compartir contigo que me lees 5  #MumsTalentTips claves de poner en práctica  que sin duda alguna te ayudarán a promocionarte de forma efectiva  para que logres seguir avanzando en tu camino profesional.

  • Para tener éxito en cualquier reunión profesional/ de negocios, lo más importante es conocer las necesidades de la Organización o Cliente Potencial con el cual te vas a reunir- investigar y entender las necesidades o «problemas » claves de la empresa a la que te has postulado para un rol o de ese cliente potencial con el que te vas a reunir es fundamental. Esto te permite crear una estrategia solida para promocionar tu trayectoria y todo lo que has alcanzado profesionalmente hablando, con enfoque en resolver precisamente problemas o necesidades puntuales.

  • Date permiso de hablar positivamente acerca de tí, quién eres como profesional – Así, escrito, pues se ve muy sencillo, pero la realidad es que a nosotras las mujeres se nos hace cuesta arriba hablar abiertamente y en nuestro entorno de todos los logros que vamos consolidando a lo largo de nuestro camino profesional. Tenemos esas creencias limitantes, que nos hacen pensar que no es relevante ir contando cuanto éxito hemos tenido en un proyecto o que bien se nos da hacer tal o cual cosa.

  • Crea tu Pitch o discurso preciso que te permita destacar tu perfil profesional combinando tus habilidades claves, experiencia y logros más relevantes – Aquí ponemos el foco, porque el elemento realmente diferenciador para poder obtener tu dream job o cerrar el contrato con tu cliente ideal, es la forma como TE PROMOCIONES, cómo hables abierta y claramente de todos los logros que has  alcanzado en tu camino profesional o emprendedor.
    ¿Sabes por qué? Porque lo que realmente se convierte en tu diferenciador frente a otros candidatos/ freelancers/ emprendedoras compartiendo propuestas similares a la tuya son precisamente tus LOGROS!  ¿Que problemas/ necesidades has logrado resolver de forma efectiva y eficiente a tus clientes? ¿que valor agregado has dejado en ese proceso, cual es tu VALUE PROPOSITION o propuesta de valor diferenciadora que hace que prefieran trabajar contigo que con tu competencia u otra candidata con un perfil similar al tuyo? Esas son preguntas claves que tienes que poder responder con claridad y sin dudarlo, y que te ayudaran a promocionarte efectivamente en tu área de experiencia.

  • Hazte cargo de proyectos que más nadie quiere tomar / que no levantan tanto interés – Uno de los factores que va a contribuir a que te diferencies de tu “competencia” es precisamente mostrar interés por trabajar en algún área o proyecto que no suele ser de relevancia para el resto de las personas.
  • Busca un Mentor, Consultor o Coach – si después de poner en práctica varias estrategias pues ninguna te ha dado los resultados que esperas para poder avanzar con éxito y crecer profesionalmente, entonces considera la idea de “elevar tu juego”  y busca apoyo en un Mentor o Consultor de Carrera que te pueda apoyar y guiar con su experiencia a encontrar más oportunidades y formas de promocionarte y aumentar tu autoridad y reputación en el área en la que te desempeñas.

Creer en ti, en lo que ofreces como profesional, bien sea a través de tu marca profesional, tu servicio o producto y hablar constante y abiertamente sobre todo lo que vas alcanzando profesionalmente son las mejores estrategias para consolidarte como una persona experta en tu área de interés o experiencia.

¿ Qué tan fácil se te da a hablar abiertamente de todos tus logros?

Te dejo un ejercicio muy fácil para que pongas en práctica y empieces a entrenar ese musculo de autopromoción:

Toma un papel y lápiz ( o tu gadget favorito) y comienza semanalmente a anotar 2 logros, por pequeños que te parezcan, puedes combinar uno personal y otro profesional. Una vez anotados, compártelos con tu grupo más cercano de amigxs,familiares o colegas. Semana a semana, agrega 2 logros más, ve haciendo lo que yo llamo un «Diario de Logros», y compartiéndolos en tu entorno cercano primero – donde te sientas segura y cómoda- y veras como poco a poco este ejercicio se va convirtiendo en hábito en tu vida, y que cuando menos te lo esperes, promocionarte y hablar abiertamente de todo lo que vas alcanzando en los diferentes ámbitos de tu vida se te dará de forma natural.

Desde MumsTalent por más de 7 años me he dedicado a ayudar y guiar a mujeres y mamás profesionales en alcanzar sus objetivos de carrera y desarrollo profesional.

Si quieres conocer más de mis sesiones de Mentoria 1:1 y como te puedo ayudar a  avanzar en tus metas profesionales, escríbeme a mumstalent@gmail.com y agenda nuestra llamada exploratoria gratuita

Nos leemos pronto, Cathy B. MumsTalent Founder