LinkedIn es la red social profesional por excelencia; cuenta con mas de 600 millones de miembros a nivel mundial, en mas de 200 países, por lo que si quieres aumentar tu potencial de empleabilidad es totalmente necesario que construyas tu perfil profesional.
Tal y como comentamos en uno de nuestros artículos pasados, existen una serie de pasos muy sencillos de aplicar a tu perfil profesional que servirán para optimizar el posicionamiento del mismo facilitando su aparición en aquellas búsquedas que sean inherentes a tu experiencia profesional.
De la misma forma, también existen una serie de elementos que debes evitar por todos los medios incluir en tu perfil profesional; así que si ya cuentas con un perfil en esta red o estas por crearlo, presta atención a las siguientes recomendaciones:
- La fotografía debe ser profesional, esto significa, que todo perfil debe contar con una fotografía reciente, a medio cuerpo , preferiblemente totalmente frontal y con un fondo neutro. Evita a toda costa fotos borrosas, fotografías de cuerpo entero , o aquellas dónde no se distingue bien tu rostro; para nada incluyas una foto tuya en una fiesta o en la playa. No necesitas ir con un fotógrafo profesional, simplemente con la cámara de un buen móbil, a espaldas a una pared de color neutro que sirva de fondo y una vestimenta acorde , pídele a un amigo o familiar que te de una mano. Recuerda que LinkedIn sigue siendo una red de conexiones ( tal como lo es Facebook o Instagram) únicamente que es estrictamente dedicada a temas profesionales.
- Escribir tu Perfil ( Profile o Summary) en tercera persona, siempre cuando vayas a escribir acerca de ti, que sabes hacer, quier eres, cuales son tus logros y que buscas profesionalmente, hazlo siempre en primera persona. Por ejemplo : » Profesional en Mercadeo, con Licenciatura en Comunicación Social, con mas de 6 años de experiencia en Marketing Digital. Alta capacidad de desarrollo e implementación de estrategias comerciales, experiencia en apertura de nuevos mercados y posicionamiento de marca…»
- Dejar comentarios rudos, con malas palabras o insultos hacia el autor de un post u otros usuarios. Mantén siempre un lenguaje profesional y cordial, aunque no estés de acuerdo con una idea planteada, puedes exponer las tuyas sin utilizar un lenguaje ofensivo, porque al final del día esto solo perjudica tu imagen o marca personal. Revisa además, todo lo que escribes antes de postearlo para evitar errores de ortografía.
- Recomendaciones cortas y sencillas, sin ningún valor agregado. Trata en la medida de tus posibilidades , cuando solicites recomendaciones a tu perfil por empleos pasados, que la persona que escribe la recomendación trate de tomarse un tiempo para escribir al menos 3 lineas donde destaque las habilidades más relevantes o tus logros más importantes durante el periodo que trabajaron juntos. No sirve de nada tener atado a tu perfil un sin fin de referencias sin que estas demuestren el valor agregado que añadiste al rol que desempeñaste.
- Información – confidencial- , que hayas producido como parte de tus responsabilidades en cargos pasados. Puedes subir a tu perfil documentos como tu CV, certificaciones específicas de cursos que son claves para el cargo que estas buscando, premios o reconocimientos que sean inherentes a tu área de experiencia, pero bajo ningún concepto debes incluir material y documentos que hayas desarrollado exclusivamente para tus empleadores y que contengan información sensible como por ejemplo: propuestas de servicios, procesos y procedimientos, organigramas y gráficos con información clave que no debe ser revelada públicamente.
Recuerda que a través de tu perfil de LinkedIn muestras al mundo tu marca como profesional, es una forma de «promocionar» tus conocimientos, habilidades y talentos que te diferencian del resto de los candidatos; así que asegúrate siempre de mantenerlo actualizado y con la información mas relevante y valiosa.