Generalmente no parece ser tarea fácil para un candidato incluir el tiempo de pausa laboral en como parte del CV cuando finalmente por cualquiera que haya sido la causa (sabático, pausa de carrera, enfermedad) este decide comenzar la búsqueda de empleo en el mercado laboral. Sin embargo, cuando hablamos de pausa laboral producto de la baja por Maternidad (Maternity Leave) pues pareciera ser el asunto un tanto más «complicado» , y es que se puede percibir como algo retador el poder explicar en la hoja de vida la crucial importancia de ese nuevo rol, así como, lograr destacar todas las nuevas habilidades que se van aprendiendo y cómo se han logrado potenciar las ya existentes , y más aún si esa pausa laboral por maternidad fue extendida por un período mucho más largo/mayor del generalmente otorgado por ley o por las políticas de la organización.
Existen industrias específicas (publicidad, agencias creativas, proyectos de consultoría) donde una gran proporción de los cargos son manejados bajo la figura de freelance (autónomo) o bajo contrato en base a proyecto, en los cuales es común que un candidato posea ciertos períodos de pausa o gaps en su CV. Pero para el resto de las industrias, usualmente un período de tiempo muy extendido fuera del entorno laboral en oportunidades podría ser cuestionado.
La actualización constante de habilidades y poner el foco en potenciar tus fortalezas es una de las principales claves para mantenerse competitivo frente a otros candidatos en el mercado de trabajo. Sin embargo, aunque no hayas trabajado por un período extensivo de tiempo , la forma en cómo presentes tu experiencia profesional y tu set de habilidades puede tener un impacto clave determinante en el momento de destacar tu perfil profesional ante otros candidatos durante el proceso de búsqueda de empleo.
Por lo antes comentado, te dejamos algunos tips que pueden ser de utilidad para fortalecer tu hoja de vida y posicionarte de forma efectiva para regresar al entorno laboral luego de una pausa profesional:
- No dejes de incluir la experiencia y habilidades que has ganado fuera del ámbito profesional – Habilidades que son reforzadas a través de: trabajo voluntario, organizaciones comunitarias, apoyo en actividades escolares o grupos deportivos, son un gran ejemplo de como mantener tus habilidades actualizadas , así como una forma efectiva de desarrollar unas nuevas. También toma en cuenta aquellas experiencias que provengan de cualquier trabajo freelance o de asesoría, o similar donde hayas utilizado tus habilidades sin importar cuan extenso o no fue el tiempo en que trabajaste en dicha actividad. Aunque estas experiencias no hayan estado directamente relacionadas con tu profesión, no dudes en hacer énfasis en el valor agregado y el conjunto de nuevas habilidades que adquiriste gracias a este rol.
- Resalta cualquier oportunidad de aprendizaje que hayas tenido durante ese tiempo. Uno de los elementos que nos puede ayudarnos a garantizar nuestro nivel de empleabilidad es la formación. El aprendizaje continuo es determinante para posicionarse como un candidato atractivo en el mercado de trabajo moderno por lo que si durante la pausa de carrera tienes la oportunidad de tomar algún (algunos) cursos, seminarios, talleres online o presencial, no dudes en hacerlo ya que estos serán claves al momento de decidir iniciar la búsqueda de empleo y retornar al entorno laboral.
- Pon el foco en el valor que puedas añadir a un rol desde tu experiencia y habilidades adquiridas, más que en fechas o periodos de tiempo. Aunque el gap en tu carrera profesional sea amplio ( varios años) coloca esto como parte del orden cronológico de los trabajo listados en tu CV. Probablemente una década atrás tener un periodo extendido por Maternidad en el CV era un elemento crucial que serviría para eliminar un candidato del proceso de selección de inmediato. En la actualidad dónde todo ha ido en evolución, pues pareciera que ya se puede presentar la Maternidad con orgullo en el CV, que no hay necesidad de «esconderla»; así que recuerda incluir este periodo de «pausa» en el mismo formato que los otros empleos listados en tu hoja de vida, incluyendo responsabilidades y logros, porque definitivamente no hay trabajo más completo y complejo que precisamente el de ser Mamá.
- Finalmente, Activa tu red de contactos- una vez culminada la actualización de tu hoja de vida ( recuerda también actualizar tu redes sociales, en especial y principalmente LinkedIn) comienza a apalancar / activar tu red de contactos tanto personal como profesional, de esta forma podrás identificar oportunidades laborales claves para tus objetivos de carrera. Enfócate en relacionarte con personas que entiendan cuales son tus habilidades, donde están tus fortalezas y que puedan hablar con propiedad de la calidad de tu trabajo. Bien sea que te puedan recomendar a un reclutador o agencia de empleo con la cual trabajar en la búsqueda de oportunidades, avisarte de alguna vacante que aún no haya sido publicada o pasar tu CV al departamento de RRHH de la organización para la cual trabajan, utiliza esas conexiones para activar e impulsar tu búsqueda de empleo luego de una pausa laboral por Maternidad.