En la actualidad las empresas están integrando estrategias de bienestar para crear y maximizar actividades y procesos relacionados a impactar positivamente en la salud de sus colaboradores en el ambiente laboral; además, han puesto foco en programas de incentivos que contribuyan a elevar la participación de los mismos en la consolidación de una Cultura de Bienestar. Es así, como ahora más que nunca la búsqueda de formas innovativas para mantener a los colaboradores comprometidos y motivados en cuanto a programas de salud y bienestar se refiere se ha convertido en objetivo clave para las organizaciones, las cuales han entendido que un empleado que cultiva un estilo de vida saludable dentro de su entorno familiar-personal también necesitará mantenerlo dentro de su entorno laboral y viceversa. Se ha demostrado que proporcionar herramientas y elementos que contribuyan a alcanzar el estado de bienestar dentro del entorno laboral tendrá un impacto positivo no solo en cuanto a clima organizacional se refiere, sino también en los niveles de productividad de cada uno de los integrantes que dan vida a la organización.
La búsqueda del bienestar físico y mental – una tendencia en auge en los últimos años -ha tenido un impacto social tan marcado que ahora además ha ganado preponderancia dentro del entorno laboral; cada vez es más necesaria la creación y puesta en práctica de alternativas que contribuyan a alcanzar y mantener el equilibrio de bienestar mental, físico y emocional en nuestro ambiente de trabajo, y es aquí donde Recursos Humanos tiene un rol fundamental que desempeñar por medio del diseño de estrategias orientadas a promover y garantizar el estado de bienestar de los empleados dentro del entorno laboral.
Existen 4 tendencias principales en materia de Salud y Bienestar que están adoptando las Organizaciones para lograr crear el balance tan anhelado:
- Ajustándolo todo- Gerenciando el Estilo de Vida
En medio del apuro para llegar a casa, preparar la cena, ayudar a los niños con las tareas, arreglar un poco la casa e irnos a la cama a una hora “decente”, encontrar tiempo en el día para hacer ejercicios, ir al gym o visitar al doctor parece prácticamente imposible. La oficina es el lugar ideal para integrar todos los elementos que contribuyen a mantener y garantizar un estilo de vida saludable. Las compañías han entendido esto y están incorporando dentro de sus programas de bienestar visitas y exámenes médicos preventivos en el sitio de trabajo, también están ofreciendo seminarios, talleres, sesiones grupales y/o personales para el manejo del estrés y ansiedad, entre otros.
- Cultivando hábitos saludables
La incorporación de clases y ejercicios guiados como parte de los incentivos in-company van en aumento, es cada vez más común contar con una gama amplia de ejercicios como Yoga, Zumba o hasta sesiones individuales con personal trainers dentro del espacio laboral o en algún centro deportivo/gimnasio cercano al sitio de trabajo; también se han sustituido dulces y comida pre-empacada por opciones saludables que incluyen frutas frescas, comida ligera o baja en grasas, máquinas dispensadoras de agua y hasta “bares” que ofrecen todo tipo de smoothies saludables.
3. Rediseño del Espacio de Trabajo
Estudios recientes han comprobado que el tiempo que pasamos sentados en nuestros puestos de trabajo sin levantarnos puede traer consecuencias negativas para salud, y que aún aquellas personas que practican ejercicios diariamente están en riesgo. Es por esto que las organizaciones han comenzado re-diseñar el espacio de trabajo integrando algún tipo de actividad física a las actividades laborales que permitan movilidad constante y fomenten un ambiente saludable en el área laboral. Pelotas medicinales en vez de sillas, escritorios de pie o con caminadoras incorporadas, alfombras anti-fatiga para fomentar el trabajo de pie, teléfonos ergonómicos, son algunos elementos que le dan vida al nuevo diseño fitness de oficina.
Gadgets que llevan el record de las calorías quemadas durante el día, los pasos dados, las distancias recorridas. Todos estos ajustes dentro del espacio de trabajo están orientados a fomentar una cultura de bienestar y salud entre los colaboradores desde el mismo momento en llegan al puesto de trabajo.
- Control de las presiones diarias- Manejo del Estrés
Esta más que comprobado que la actividad física ayuda a disminuir el estrés y aumenta los niveles de energía; sin embargo, es también necesario incorporar ejercicios enfocados a relajar nuestra mente de las presiones cotidianas.
Dado que la Meditación es considerada uno de los recursos más efectivos para manejar las presiones diarias en el ambiente de trabajo, sesiones de meditación están siendo incorporadas a los programas de bienestar como herramienta fundamental para ayudar a lidiar con el estrés laboral.
Estar sentado [detrás de un escritorio] la mayor parte nuestro día causa un efecto opuesto a una vida saludable y activa, y lo más importante, supone un impacto negativo a nuestra salud, independientemente de cuan “activos” estemos el resto del día y una vez terminada la jornada laboral.
Por todo lo mencionado anteriormente, hacemos énfasis en la importancia que tiene para nuestra mente y cuerpo realizar una pausa varias veces al día (recomendable por cada hora laboral hacer una pausa de 10 minutos) , tomar un respiro para recargar el cuerpo energía y alcanzar un estado de armonía mental que contribuyan a desempeñarnos de la mejor forma posible en nuestro ámbito de trabajo.
Debemos recordar que si procuramos cultivar un estilo de vida saludable, este se replicará en todos los entornos en los que nos desenvolvamos, y lograremos sentar de esta forma las bases para una vida más pausada, feliz y en balance lo que se traduce en mejor actitud frente a las diversas responsabilidades que enfrentamos diariamente, y específicamente, en el entorno laboral, en un desempeño óptimo y por ende una mayor productividad.
Fuente: Corporate Wellness Magazine. Hallmarkbusinessconnections.com