El proceso de búsqueda de empleo, nunca es fácil. Hemos comentado anteriormente lo necesario que es hacer una planificación previa para lograr optimizar el tiempo que pasamos buscando nuestro «dream job» on y off line y hacerlo además, de forma eficiente. Sin embargo, puedes lograr que tus aplicaciones sean efectivas si incorporas ciertos elementos que son fundamentales al momento de aplicar a un puesto de trabajo.
Dada la gran cantidad de aplicaciones y CVs que los reclutadores reciben diariamente para un puesto de trabajo, es importante entender que estos buscarán identificar en las aplicaciones recibidas de forma rápida y clara los elementos claves solicitados para el trabajo en cuestión. Por lo que es de suma importancia que tu aplicación incluya toda la información clave necesaria.
A continuación te damos 3 estrategias sencillas y fáciles para optimizar tu próxima aplicación de empleo:
- Adapta tu CV al puesto al que estás aplicando, generalmente se tiende a pensar que un CV genérico puede ser usado para todas las aplicaciones de trabajo, pero este es uno de los principales errores que tienden a realizar los candidatos. El resumen curricular debe ser adaptado acorde al puesto al que se este aplicando, por esto es de suma importancia el proceso previo de preparación y planificación del que tanto hablamos. Es fundamental conocer y entender la descripción del puesto, saber que competencias y habilidades son claves para dicho rol, para de esta forma lograr identificar los mismos en tu propia experiencia y poder hacerlos resaltar en tu resumen curricular. Recuerda que el reclutador recibe una gran cantidad de aplicaciones para cada rol, por lo que debes explicar de forma clara y desde el primer momento como tu experiencia y habilidades te convierten en un candidato ideal para el puesto. Esto lo puedes hacer a través de la Carta de Postulación ( Cover Letter) o dentro del Perfil profesional ( Summary ) de tu CV.
- Personaliza tu Aplicación, es clave para destacar del resto de los aplicantes personalizar tu aplicación a un puesto de trabajo. ¿Qué significa esto? algo tan sencillo como colocar el nombre del reclutador ( la persona que esta llevando la búsqueda y que publicó la vacante) en el email que le envíes con tu aplicación, en la Carta de Postulación y en cualquier otra comunicación relacionada con tu aplicación. Esto le hace ver al Reclutador que has invertido tiempo en investigar sobre la empresa, sobre el proceso, y que tu interés en esa posición es genuino, que no es simplemente una vacante más entre tantas otras, sino que es tu dream job.
- Incluye siempre una Carta de Postulación, el principal error que se suele cometer al enviar una aplicación a un puesto de trabajo es el de no incluir la Carta de Postulación. Aunque en el anuncio de empleo ( job advert) no hagan mención a la misma, lo mas conveniente es hacerlo. Las Cartas de Postulación son una gran oportunidad para presentarte ante el Reclutador y explicar como tus habilidades y experiencias hacen un match perfecto con el rol. También son útiles para destacar los logros más importantes en tu carrera profesional que se relacionen con la vacante a la que te estás postulando. Recuerda mantenerla corta y directa, una página es suficiente para explicar por qué eres el candidato ideal.