mama y profesional, Talento Femenino, Trabajo Flexible

Ley de Trabajo Flexible en Reino Unido: El camino a la conciliación.

200329567-001

*Articulo editado el 06.12.2022 para incluir los nuevos cambios introducidos a la Legislación  para «Flexible Working» en Reino Unido»

En la actualidad es cada vez más notorio el aumento en la necesidad de esquemas de trabajo flexible que lleven a establecer soluciones que contribuyan a lograr el equilibrio tan deseado entre nuestra vida laboral y familiar, eso que llaman Conciliación y que parece aún  ser tan difícil de alcanzar para nosotras las mujeres, sobretodo cuando tratamos de hacer balanza entre nuestra carrera  profesional/ emprendimiento  y nuestra maternidad.

Ya sabemos que no existe una fórmula específica o perfecta  que nos permita lograr dicho balance; como en todo lo relacionado al Parenting lo que puede funcionar para una familia no es lo más adecuado para otras dado que cada familia tiene enfoques y perspectivas distintas de como lograr este equilibrio.  Sin embargo, es generalmente –  y si el presupuesto familiar lo permite –  la mamá quién una vez que la baja por maternidad llega a su fin, tiene que tomar la decisión de renunciar a su carrera para dedicarse a la maternidad por completo o al menos hacer una pausa extendida,  y esta situación se traduce en carreras estancadas, sin mayores perspectivas de crecimiento y desarrollo y en otras muchas, en abandono total de la vida profesional por no poder compaginar  de la mejor forma posible ambos roles. Lo positivo es que en los últimos años  en algunos países también ha ido en aumento las políticas que permitan a un mayor porcentaje de papás flexibilizar sus jornadas de trabajo para poder ocuparse del cuidado de los pequeños. Pero aun falta un un compromiso total de la sociedad para lograr la corresponsabilidad, que es la base fundamental para que pueda comenzar a cerrarse la brecha de genero y salarial en el mundo laboral.

Aunque el camino por recorrer en temas de conciliación todavía es largo, afortunadamente en los últimos años las Organizaciones  han ido entendiendo e internalizando  la necesidad  de incorporar en sus políticas de Recursos Humanos esquemas de horarios flexible que permitan equilibrar el desarrollo profesional  con la vida personal de sus colaboradores. Ademas, los esquemas de trabajo flexible, se han vuelto uno de los «perks» o beneficios top más buscados por el mejor  Talento al momento de aplicar a una vacante.

En el caso especifico de Reino Unido,  en Junio de 2014 se introdujeron cambios importantes en relación a la flexibilización de la jornada laboral, y se establecieron ciertos criterios específicos para que madres y padres por igual puedan acceder a esta flexibilización de horarios en su lugar de trabajo.

En el mes de Diciembre de 2022, nuevos cambios han sido incluidos en la Ley de Flexible Working que ayuden cada vez mas a crear un mercado de trabajo dinámico, flexible y adaptable a las necesidades profesionales y personales de la fuerza laboral. Cambios que definitivamente contribuyen a una mayor inclusion de las mamas y otros grupos minoritarios que precisamente por la rigidez de horarios laborales, han tenido que salir del mercado laboral.

Comparto contigo algunas de las nuevas modificaciones anunciadas a la Ley:

– Antes aplicaba a empleados directos; los empleados sub-contratados ( que trabajan para una agencia de empleo) no pueden aplicar para solicitar este beneficio. AHORA, con el cambio aplica a todos los empleados, de todos los sectores e industrias.

– Antes se podia hacer la solicitud de  flexible working una vez que el trabajador tenia más de 26 semanas continuas trabajando en la organización. AHORA, puedes hacer la petición para cambiar tu horario a un esquema mas flexible desde el primer día de trabajo.

– Antes se podia hacer la solicitud 1 sola vez en un período de 12 meses. AHORA, puedes hacer la solicitud hasta 2 veces en un año.

_ Antes la respuesta a la solicitud podia tardar hasta  3 meses. AHORA, el empleador tiene que dar su respuesta de un máximo de 2 meses.

Si no estás muy familiarizada con los diferentes esquemas que existen en la actualidad dentro del mercado laboral, aquí te comparto alguno de ellos:

Flexible Working o Trabajo Flexible es cualquier forma de jornada laboral que haya sido adaptada a las necesidades del trabajador. Las formas más comunes de trabajo flexible que pueden darse dentro de una organización en la actualidad son:

  • Flexi-time:  el trabajador elige cuando trabajar, que días y horas ( generalmente en este esquema existe un período crítico en el cual no se pueden negociar las horas)
  • Horas Anualizadas: se hace el cálculo de las horas a trabajar en base anual
  • Horario Comprimido: menos días + horas ( por ejemplo 3 días a la semana 9 horas cada día)
  • Horarios Escalonados: diferentes horarios de llegada, break y finalización de la jornada para cada empleado
  • Job Sharing o trabajo compartido: su nombre lo indica, compartir el mismo puesto de trabajo con otra persona. Por ejemplo, un empleado trabaja en el horario de la mañana y otro en la tarde. O uno 2 y medio días y la otra persona 2 y medio días restantes. Este esquema esta tomando cada vez más impulso, principalmente en las posiciones de alta gerencia  o C-Suite Level .
  • Jornada Parcial– reducir el número de horas trabajadas, bien sea trabajando todos los días solo medio día, o trabajando 2 o 3 días a la semana tiempo completo
  • Trabajo Remoto– se puede trabajar desde casa o desde cualquier locación que sea conveniente para el trabajador. Gracias a los avances tecnológicos y a todas las herramientas disponibles para estar en contacto permanente de forma remota, esta opción se presenta cada vez más factible para los trabajadores que dada la naturaleza de su trabajo no requieren “estar” presentes en la oficina.

De las principales ventajas que podemos resaltar sobre la adopción de esquemas de horarios flexible:

  • La principal sin duda alguna es  responde directamente al logro  del balance vida profesional-personal, ayudando a la conciliación entre los diferentes roles.
  • Es la via principal que contribuye a impulsar el regreso de las  mamás al mercado de trabajo.
  • Contribuye a reducir los niveles de estrés y elevar la motivación y compromiso del trabajador con la organización, equipo y role.
  • Esta  probado que impacta positivamente en los niveles de productividad
  • Forma parte de la estrategia de Employer Branding de la Organización al ser uno de los beneficios más demandados en la actualidad.

Nota: El template de carta original para hacer la solicitud de flexible working fue removido de este articulo porque ya no corresponde con los nuevos cambios a la Ley. Tan pronto sea aprobado un nuevo formato, lo podrás encontrar enlazado a este articulo para que puedas descargarlo de forma gratuita.

Fuentes Consultadas:

http://www.nct.org.uk

https://www.gov.uk

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s