
Cuando confirmamos la noticia de que estamos embarazadas generalmente y de forma inmediata damos el gran anuncio ante la familia y amigos cercanos, pero ¿ qué sucede en el ámbito laboral? ¿tenemos la seguridad de poder compartir la gran noticia con nuestros colegas y supervisores directos sin que exista ningún cambio en la relación laboral previa? y lo más importante ¿sin que haya algún impacto – negativo- en nuestro desarrollo profesional o ascenso de carrera? Sorprendentemente , la realidad es que aún un porcentaje importante de mujeres profesionales sufren algún tipo de discriminación laboral al revelar que inician una etapa maravillosa y empoderadora que en nada afecta las capacidades y habilidad que la hacen excepcional en su ámbito de desempeño. Por lo que es de suma importancia que el anuncio de embarazo en la Oficina y ante el supervisor inmediato se haga de la forma mas planificada posible.
El momento que consideres más propicio para comunicar tu embarazo en la oficina puede variar dependiendo del tipo de trabajo al que estés expuesta:
– Trabajos que demanden estar de pie por largos períodos de tiempo, lo cual evidentemente involucra un mayor esfuerzo una vez que el embarazo va progresando y el peso aumentando; conversa con tu supervisor la posibilidad de combinar parte de la jornada en algunas actividades de tipo ‘administrativas’ que permitan sentarte y reposar por períodos de tiempo, si esto no es posible entonces toma recesos breves pero frecuentes cada hora.
– Si el trabajo implica un grado elevado de movilidad fuera de la oficina, revisa tu agenda para identificar aquellos días donde la carga de trabajo suele ser mayor y reorganízalo; por ejemplo, si tienes en agenda varias reuniones el mismo día que involucren desplazarse fuera de la oficina – visita a cliente, proveedores- plantea que alguna de estas se haga vía Skype o cualquier otra herramienta tecnológica disponible en la oficina; en esta era de la revolución tecnológica no hay excusa posible que pueda impedir una reunión virtual.
– En el caso de aquellas profesiones que por la naturaleza del cargo exigen estar conectada todo el día a la portátil o PC ( traders, brokers, developers, ect ) aunque no hay evidencia cierta que las computadoras puedan afectar de algún modo el desarrollo del bebé, es una buena idea hacer pausas constantes para evitar largos períodos de inamovilidad en la misma posición. Recuerda que embarazada o no, es de suma importancia tomar descansos de al menos 5 minutos, caminar, mover las piernas , realizar pequeños ejercicios que permitan que la sangre fluya nuevamente, y al mismo tiempo descasar la vista de la pantalla. Además, considera que pudieras necesitar un soporte lumbar en tu silla para no afectar tu espalda y una silla baja para reposar los pies.
Existen varios beneficios por los cuales dar la noticia en tu lugar de trabajo lo antes posible:
- Mientras más tiempo de planificación y preparación tengan antes de la Baja Maternal, será mucho mas fácil la reincorporación una vez que regreses a la oficina.
- La responsabilidad que legalmente tiene el empleador para garantizar que todas las medidas de Higiene y Seguridad en el puesto de trabajo se cumplan, no entra en efecto sino a partir desde el mismo momento en que se informa formalmente el embarazo, y esto es por escrito.
- Una vez que informas a tu empleador de tu embarazo , estas protegida contra trato desfavorable en el lugar de trabajo. Tu empleador debe llevar un record separado para todos aquellos casos relacionados con malestares y enfermedades o ausencias al puesto de trabajo derivadas directamente del embarazo.
- Tienes derecho a tiempo libre pago para acudir a todas las citas prenatales necesarias, así como cualquier otra clase recomendada por tu Midwife o GP que sean necesarias para garantizar tu salud y la del bebé. Al mismo tiempo, tu empleador podrá pedirte una prueba de asistencia a los controles, exceptuando la primera cita .
- Otra razón importante por la cual podrías considerar informar sobre tu embarazo en las primeras semanas es que se hará más sencillo obtener el nivel adecuado de acompañamiento y empatía en el caso de tener un embarazo de riesgo, o en caso que necesites acudir a citas adicionales de control prenatal dentro del horario de oficina.
¿A quién comunicarle primero la gran noticia?
Generalmente , la persona más indicada para comunicar tu embarazo es obviamente tu Manager / Supervisor directo, dado que esto le permitirá planificar en conjunto cuando es el momento más apropiado para informar al resto del equipo y colegas. No existe problema alguno en el caso que pidas a tu Manager mantener esta información confidencial hasta que decidas cuál es el mejor momento para hacerla pública ante todo tu equipo de trabajo.
Dependiendo del nivel de tu cargo dentro de la organización y en el equipo de trabajo, podrá ser necesario hacer una planificación y mapeo de las funciones mas críticas, así como, todas las relaciones internas y externas del rol para que el tiempo que decidas tomar por Baja Maternal no impacte la operación y desempeño del equipo y de la organización en general.
En aquellos casos donde se pueda anticipar una reacción poco favorable o negativa por parte del supervisor directo ante la noticia del embarazo, entonces es recomendable informar al empleador lo más pronto posible y en total confidencia a través del Departamento de RRHH.
¿Qué elementos claves se deben considerar en el momento de notificar el Embarazo?
Antes de agendar la reunión con tu Supervisor para informarle acerca del embarazo, toma un momento para pensar que clase de relación han desarrollado el tiempo que tienen trabajando juntos:
– Anticipa lo que podrían ser sus principales preocupaciones y trata de armar un plan de acción para identificar como el embarazo y la Baja por Maternidad podrían afectar tu trabajo.
– Identifica tus metas y aspiraciones de Carrera y Desarrollo Profesional. Exalta los principales y más importantes logros que has alcanzado hasta la fecha en el desempeño de tu rol y demuestra tu valor agregado.
– Revisa las prácticas y políticas de la Organización en cuanto a maternidad se refiere. Muchas empresas cuentan con un paquete de beneficios y políticas en esta materia aún más favorables que la propia legislación laboral.
– Lee y conoce como te protege la Legislación Laboral, también identifica tus deberes hacia tu empleador.
– Prepárate para conversar sobre opciones de trabajo flexible de existir esta posibilidad en cuanto a la naturaleza de tu cargo- y cómo podría afectar este esquema tu rol y carrera en el futuro.
Finalmente, pero no menos importante, prepara un cronograma tentativo de todas las fechas importantes en relación a tu embarazo y fecha estimada de parto, por ejemplo fechas tentativas de controles prenatales, la fecha estimada en la que iniciarás tu Baja por Maternidad, ect. así será mucho más sencillo desde el principio hacer una planificación conjuntamente con tu equipo de trabajo para cubrir las actividades y proyectos en los que participas ante cualquier ausencia producto del embarazo.
Si resides y trabajas en UK es importante saber que va contra la Ley sufrir cualquier tipo de discriminación en el puesto de trabajo derivada del embarazo o una vez que ya te hayas convertido en mamá. También debes saber que todos los derechos legales de los que se gozan empiezan oficialmente en el lugar de trabajo desde el mismo momento que comunicas formalmente tu embarazo, y eso se hace a través de una forma/formulario llamado Mat B1 Certificate que obtienes en la consulta con tu Midwife o GP en la semana 20 de gestación.